La Berlanga acoge la tercera sesión de SGAE Documental

14 May 2021
La Berlanga acoge la tercera sesión de SGAE Documental
Madrid Audiovisual

La Fundación SGAE ha anunciado los proyectos audiovisuales seleccionados que conforman la segunda edición de SGAE Documental, convocatoria abierta que la entidad hizo llegar a los creadores el pasado diciembre con el objetivo de impulsar la promoción de este género de ficción y su exhibición en salas de cine.

Un comité de selección, conformado por la cineasta Chus Gutiérrez y el productor de origen británico Justin Webster, ha seleccionado las 16 cintas a exhibición de un total de 59 presentadas a la convocatoria. Los documentales se exhibirán en varias sesiones que se sucederán entre marzo y junio de 2021 en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Entradas: 3,50€. A la venta en taquilla y enentradas.com).

Los documentales seleccionados son: A media voz de Heidi Hassan y Patricia Pérez Fernández; Camagroga de Alfonso Amador; Copa copan de Patricia Luna y Otavio Sendoya; El escritor de un país sin librerías de Marc Serena; El niño de fuego de Ignacio Acconcia; El siglo de Galdós de Miguel Ángel Calvo; El vuelo circular de Jorge Bartolomé y Jesús Nicolás; Danzantes de Juan Vicente Chuliá; Los que buscamos de Óscar Bernácer; Menese de Remedios Malvárez; Palabra de capitán de Ignacio Sacaluga; Palabras para un fin del mundo de Manuel Menchón; Resistencia trans de Claudia Reig Valera; Siete leguas de Jon Ander Santamaría; This film is about me de Alexis Delgado y Voces de vereda de Santi Trullenque.

El tercer pase tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo (a las 18.30 / 19.00 horas y 21.00 horas) con la proyección de cuatro de las cintas seleccionadas: Siete leguas de Jon Ander Santamaría, altavoz para los familiares de los componentes de una pequeña compañía de danza, conformada por niños y niñas con discapacidad motora; Resistencia trans de Claudia Reig Valera, retrato de la lucha de dos mujeres que nacieron en una sociedad donde la transexualidad era perseguida y eligieron caminos diferentes: Gloria, esconder su identidad de género; Carmen, expresarla asumiendo la dureza de la vida que había escogido.

En la segunda jornada proyectaremos Camagroga, documental de Alfonso Amador que filma un ciclo completo de la tierra durante un año entero y, con ello, el trabajo de Antonio, uno de los últimos agricultores de chufa en la Huerta Valenciana, e Inma, su hija, a la que transmite sus conocimientos sobre la tierra. Una elegía del trabajo, la tierra, la herencia y la resistencia. Y, por último, Voces de Vereda de Santi Trullenque, retrato coral de una pequeña comunidad del oriente colombiano: las historias de vida de sus habitantes, que han sido protagonistas directos del proceso de paz actual y también de las más de cinco décadas de conflicto armado, a través de su día a día, sus recuerdos, anécdotas, sueños y planes de futuro. Los adelantos ya se empiezan a notar, pero también los retrocesos. Los protagonistas exhiben su capacidad de resiliencia al mostrar cómo superan los obstáculos presentes y futuros desde un punto de vista comunitario.

Acerca del ciclo

Nueva programación de SGAE Documental, proyecto dedicado a la promoción y exhibición de largometrajes y que, en esta edición del mes de mayo, incluye cuatro de los títulos que abarcan planteamientos estéticos y temáticos muy diversos, que confirman el buen estado del género.

Acerca de las obras

‘Siete leguas’ de Jon Ander Santamaría   

Una noticia al otro lado del mundo lleva a un grupo de personas de diferentes ámbitos a poner en práctica algo que parecía imposible: que unos niños con diversidades motoras sean protagonistas en el escenario de un teatro. Para familias que llevan años enfrentándose a muchos noes, algo tan aparentemente cotidiano como llevar a sus hijos/as a bailar supone un cambio radical en sus vidas. Las voces de todos los que forman esta pequeña compañía de danza relatan una inspiradora experiencia.

 

‘Resistencia Trans’ de Claudia Reig Valera         

La historia de dos mujeres trans, Gloria y Carmen, con biografías muy diferentes pero marcadas por una misma lucha: Gloria ha pasado más de cuarenta años ocultando su identidad, y ha llegado al extremo de alistarse en el ejército en la búsqueda de un entorno «viril».  Carmen, en cambio, decidió expresarse como mujer desde muy joven, y asumir la dureza que esta decisión conllevaba. Y se ha propuesto reivindicar la memoria de las trans represaliadas a lo largo de la historia, con una obra de teatro que dirige e interpreta. El documental también da voz a otras personas implicadas en la lucha por los derechos trans, con una joven generación que continúa la lucha de las veteranas, y que se expresa con libertad mediante las redes sociales. También es la crónica de un momento histórico y de una sociedad que empieza a concienciarse.

‘Camagroga’ de Alfonso Amador 

La Huerta de Valencia es un lugar privilegiado de la agricultura mediterránea. Ha sobrevivido hasta nuestros días, pero en las últimas décadas viene sufriendo un imparable proceso de deterioro. «La Huerta está muriendo», afirman los agricultores. Uno de los últimos es Antonio Ramon. Camagroga sigue su trabajo y el de su hija durante todo un año. La película es una elegía del trabajo, la tierra, la herencia y la resistencia.

 

 

‘Voces de vereda’ de Santi Trullenque      

Voces de vereda muestra las historias de vida de los habitantes de esta comunidad, protagonistas directos del proceso de paz actual y también de las más de cinco décadas de conflicto armado, a través de su día a día, recuerdos, anécdotas, sueños y planes de futuro.

PROGRAMACIÓN

Días: 14 y 15 de mayo de 2021

Sesión doble: 18:30 horas / 19:00 horas y 21:00 horas

Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53)

Entradas: 3,50 euros

Entradas a la venta en taquilla y enentradas.com

Viernes, 14 de mayo 

19:00 h. Siete leguas / Jon Ander Santamaría y Marcia Castillo / 2019 / 65’ 

21:00 h. Resistencia trans / Claudia Reig Valera / 2019 / 73’ 

Sábado, 15 de mayo 

18:30h. Camagroga / Alfonso Amador / 2020 / 109’ 

21:00h. Voces de vereda / Santi Trullenque / 2020 / 79’ ​

​​​​​

14 Mayo
Inicio: 14 May 2021
Fin: 15 May 2021

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

Precio Socios:

3.50 €

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info