La 23ª Semana del Cortometraje recala en la Sala Berlanga

1 Dic 2021
La 23ª Semana del Cortometraje recala en la Sala Berlanga
Madrid Audiovisual

La Fundación SGAE cede su Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53) para la proyección de cinco de las secciones oficiales de la23ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Los días 1 y 2 de diciembre la Sala Berlanga se convertirá en sede oficial y acogerá la proyección de más de 30 cortometrajes de factoría nacional. La entrada es libre hasta completar aforo (consultar horarios).

Los cortos Una historia azul de Mónica Lilac, ALINA de Néstor López y Óscar Romero, Figurante de Nacho Fernández, El hijo del Pecador de Rafael Peralta Reig yYalla de Carlo D’Ursi se exhibirán durante la primera sesión (1 de diciembre, 18 horas). Para la segunda (1 de diciembre, 20 horas) se exhibirán Consecuencias de León Velásquez, Enciende la Luz de María Maganto Buitrago, MAMA de Pablo de la Chica, Roberto de Carmen Córdoba González, Yo tampoco sé qué hago aquí de Marco Barada y Stanbrook de Óscar Bernàcer. La última sesión del 1 de diciembre (22 horas) contará con los siguientes títulos:  One 2 One de Néstor Ruiz Medina, Beti-Jai. El Templo Olvidado de Santiago Mazarro Barcenilla,

Tótem Loba de Verónica Echegui, LUNA de Daniel M. Caneiro y Homeless Home de Alberto Vázquez.

El día 2 de diciembre arrancará con otra muestra de los cortometrajes que compiten en la sección oficial (18.30h): El Monstruo Invisible de Javier Fesser Pérez de Petinto, Guillermo Fesser Pérez de Petinto, Playa Chica de Ignacio Vuelta, Corderitos de Manu Bueno, Punto de Giro de Ainhoa Menéndez, La primavera Siempre Vuelve de Alicia Núñez Puerto y Está Amaneciendo de Guillermo Benet. La jornada concluirá con la proyección del catálogo de Madrid en Corto 2021(21h) con los siguientes títulos: 26 de Ana Lambarri, Amianto de Javier Marco, Cinco Estrellas de Roberto Jiménez, El Silencio en las Flores de Julio Mas Alcaraz, Imposible decirte adiós de Yolanda Centeno, No me da la vida de Alauda Ruíz de Azúa, The Monkey de Xosé Zapata y Lorenzo Degl’Innocenti y Wayback de Carlos Salgado.

Acerca de la Semana del Cortometraje      

Del 26 de noviembre al 4 de diciembre, el cine en su formato corto invadirá las pantallas de la Comunidad de Madrid en una verdadera celebración del cortometraje para acercar el cine a todos los públicos y a los cinéfilos más exigentes. Es una muestra del mejor talento que existe en nuestra región, una cantera de profesionales y futuros profesionales del mundo del cine de los cuales algunos ya han dado o están dando el salto del cortometraje al largometraje de manera exitosa. La Semana del Cortometraje ha trasladado sus fechas a finales de noviembre para poder comprobar y apreciar con orgullo la trayectoria de los cortos subvencionados por la Comunidad de Madrid que han sido seleccionados y premiados en numerosos festivales nacionales e internacionales a lo largo de este año 2021. En esta edición, 30 cortometrajes componen la sección oficial a competición. Concretamente, 21 de ficción, 4 documentales y 5 de animación, de los cuales 9 han sido dirigidos por mujeres (30%). Lo que indica que aún queda mucho por hacer para incentivar la integración de la mujer en el sector cinematográfico en puestos tanto técnicos como artísticos.

PROGRAMACIÓN

23ª Semana del Cortometraje

Días: 1 y 2 de diciembre            

Consultar horarios*     

Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53)                

Entrada libre             

Más información

Miércoles, 1 de diciembre        

18.00 h – Sección Oficial 3        

Una historia azul de Mónica Lilac         

ALINA de Néstor López y Óscar Romero           

Figurante de Nacho Fernández              

El hijo del Pecador de Rafael Peralta Reig         

Yalla de Carlo D’Ursi

20.00 h – Sección Oficial 4        

Consecuencias de León Velásquez         

Enciende la Luz de María Maganto Buitrago    

MAMA de Pablo de la Chica      

Roberto de Carmen Córdoba González

Yo tampoco sé qué hago aquí de Marco Barada              

Stanbrook de Óscar Bernàcer

22.00 h – Sección Oficial 5        

One 2 One de Néstor Ruiz Medina         

Beti-Jai. El Templo Olvidado de Santiago Mazarro Barcenilla  

Tótem Loba de Verónica Echegui          

LUNA de Daniel M. Caneiro      

Homeless Home de Alberto Vázquez

Jueves, 2 de diciembre               

18.30 h – Sección Oficial 2        

El Monstruo Invisible de Javier Fesser Pérez de Petinto, Guillermo Fesser Pérez de Petinto   

Playa Chica de Ignacio Vuelta 

Corderitos de Manu Bueno       

Punto de Giro  de Ainhoa Menéndez    

La primavera Siempre Vuelve de Alicia Núñez Puerto                                

Está Amaneciendo de Guillermo Benet

21.00 h- Sección oficial 1 Proyección catálogo Madrid en Corto 2021

​26 de Ana Lambarri     

Amianto de Javier Marco           

Cinco Estrellas de Roberto Jiménez      

El Silencio en las Flores de Julio Mas Alcaraz   

Imposible decirte adiós de Yolanda Centeno    

No me da la vida de Alauda Ruíz de Azúa          

The Monkey de Xosé Zapata y Lorenzo Degl’Innocenti               

Wayback de Carlos Salgado ​

1 Diciembre
Inicio: 1 Dic 2021
Fin: 2 Dic 2021

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info