'Jazz en la Berlanga', ciclo de conciertos del 16 al 19 de septiembre

16 Sep 2020
'Jazz en la Berlanga', ciclo de conciertos del 16 al 19 de septiembre
Madrid Música

ENTRADAS AGOTADAS PARA TODOS LOS ESPECTÁCULOS

La Fundación SGAE retoma su actividad de conciertos en la madrileña Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Entadas: 6,50€, a la venta en taquilla y enentradas.com) con la celebración de una serie de recitales de jazz que tendrá lugar del 16 al 19 de septiembre. El grupo de cámara de la Orquesta Nacional de Jazz presentará la ópera original El amigo de Picasso de Ramón Farrán y libreto de Santiago Miralles el 16 de septiembre. Esta obra jazzística servirá de previa a la muestra Berlanga Jazz Fusión, que ofrecerá seis conciertos en sesión doble, a partir del día siguiente, con algunos referentes del jazz fusión del panorama español actual: Nalaya Brown, Enriquito Flamenco Quartet, Bobby Martínez Quintet, Jorge Pérez Patáx Quartet, Iñaki Arakistain Band e Israel Sandoval Trío.

Con el aforo reducido y adoptando todas las medidas sanitarias impuestas desde el Ministerio de Sanidad, la Sala Berlanga volverá a llenarse de público, de ritmo, de improvisación desafiante y de virtuosismo. De esa compleja delicadeza (o complicación delicada) que invade la composición jazzística actual. Y lo hace con una selección de seis conjuntos, seleccionados por Iñaki Arakistain y el Grupo de Trabajo de Jazz de la SGAE, y una ópera original previa a cargo del grupo de cámara de la Orquesta Nacional de Jazz.  

De esta forma, el 16 de septiembre se abrirán las puertas de la Sala Berlanga para recibir a la OnJazz Symphonic Chamber Orchestra que presentará El amigo de Picasso, ópera original en dos actos, con música de Ramón Farrán y libreto de Santiago Miralles, que narra los últimos días de la vida de Pablo Picasso junto a su esposa Jacqueline y su inseparable amigo Eugenio Arias. Toda una declaración de intenciones sobre la auténtica amistad, que toma como referencia la estrecha relación que existió entre el pintor y el que fuera su fiel amigo y peluquero. El amigo de Picasso, unos de los últimos trabajos del compositor Ramón Farrán, sintetiza la ecléctica trayectoria del compositor que, fiel a su visión estética sonora, nos lleva a las resonancias de sus años jazzísticos sin renunciar a una escritura reflexiva de enfoques próximos a la melodía sinfónica romántica y el estilo rupturista de los siglos XIX y XX. La interpretación correrá a cargo del grupo de cámara de la Orquesta Nacional de Jazz de España, junto al propio Farrán a la dirección y los cantantes Lola Casariego, Francisco Sánchez y David Velardo.

Los conciertos continuarán en los tres días siguientes, para completar la muestra Jazz en la Berlanga. Dos directos cada día, a partir de las 20.30 horas, servirán para poner en valor la inquietud sonora que se esconde detrás de algunos de los proyectos de jazz-fusión más interesantes.

Nalaya Brown, cuarteto integrado por Natalia Rodríguez a la voz y Yael Hernández, Alain Ladrón de Guevara y Denis Bilanin al bajo, a la batería, y a los teclados respectivamente, serán los encargados de inaugurar los conciertos en la Sala Berlanga el próximo jueves 17 de septiembre. Su vitaminada mezcla de pop, soul, jazz y electrónica (viajando hacia sus raíces cubanas desde su experiencia en el dance) encontrará su contrapunto en la propuesta del trompetista Enrique Rodríguez Predes, “Enriquito”, con su Enriquito Flamenco Quartet, en el que le acompañan José Miguel Garzón al contrabajo, Bandolero a la percusión y Francisco David Soto a la guitarra. Referencia internacional del jazz, del flamenco y de las músicas tradicionales e improvisadas, Enriquito además es titular de la reputada jam de flamenco de los miércoles en el madrileño Café Berlín y ha pertenecido a bandas como Canteca de Macao, Chambao y Juanito Makandé, con el que ejerce de director musical y coproductor de su último trabajo, El habitante de la tarde roja.

Al día siguiente, 18 de septiembre, Jazz en la Berlanga continuará con las actuaciones del norteamericano de origen cubano Bobby Martínez Quintet, reputado conductor de big bands que ha compartido escenario con grandes como Paco de Lucía, Pat Metheny, Bob Mintzer o Richie Cole y ha pertenecido a bandas como la Miami Sound Machine, y del grupo Patáx de Jorge Pérez en formato cuarteto y más improvisador, con su internacionalmente conocido cóctel de flamenco, jazz latino, ritmo afrocubano, funk y world music.

Clausurará el sábado la Iñaki Arakistain Band, que presentará su último disco, un Another road en el que la rendición al funk y al groove a la que el saxofonista vasco nos tiene acostumbrados alcanza nuevas dimensiones gracias a la incorporación del jazz flamenco, del jazz latino y de ritmos afrocubanos y brasileños. Seguido del Israel Sandoval Trio, con Israel Cuenca Sandoval a la guitarra, Anye Bao a la batería y Federico Lechner a los teclados: una mezcla de sabores jazz y disciplina pop que incluye a un profesor en Berklee que actualmente gira con Estopa (el propio Sandoval); a uno de los baterías más solicitados de nuestra escena, que ha trabajado con Luz Casal, Héroes del Silencio, Ketama o Antonio Vega; y al teclista de Morente, Los Toreros Muertos o Mónica Naranjo, entre muchos otros.

En definitiva, una explosión de colores e influencias que podrás escuchar en directo en la Sala Berlanga de Madrid del 16 al 19 de septiembre a partir de las 20:30 horas.

 

Acerca del ciclo

La Fundación SGAE presenta un ciclo de música en directo que incluye fusión de diferentes estilos, tales como la música brasileña, el latin jazz, el jazz funk o el flamenco jazz. La selección artística ha sido realizada por el compositor y saxofonista Iñaki Arakistain, por iniciativa del Grupo de Trabajo de Jazz de SGAE, y es una oportunidad única para volver a llenar la Sala Berlanga del ritmo, la improvisación, el

virtuosismo y la compleja delicadeza de la composición jazzística actual. La presentación de la ópera original El amigo de Picasso¸interpretada por el grupo de cámara de la Orquesta Nacional de Jazz bajo la dirección de Ramón Farrán, precederá y servirá de presentación de la muestra el día 16 de septiembre.

 

PROGRAMACIÓN:

Del 16 al 19 de septiembre        

Horario: 20.30 horas   

Entradas: 6,50 €             

Entradas a la venta en taquilla y enentradas.com

 

Miércoles, 16 de septiembre, 20:30 horas

El amigo de Picasso – OnJazz Symphonic Chamber Orchestra 

Descarga el programa de mano

 

Jueves, 17 de septiembre, 20:30 h.Entradas agotadas

Nalaya Brown

Enriquito Flamenco Quartet

 

Viernes, 18 de septiembre, 20:30 h.Entradas agotadas

Bobby Martínez Quintet

Jorge Pérez (Patáx) Quartet

 

Sábado, 19 de septiembre, 21:00 h.Entradas agotadas

Iñaki Arakistain Band

Israel Sandoval Trio​

  ​

16 Septiembre
Inicio: 16 Sep 2020
Fin: 19 Sep 2020

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

Precio Socios:

6.50 €

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info