IV Concurso SGAE para obras de jazz 'Tete Montoliu' 2020-2021

22 Sep 2020
IV Concurso SGAE para obras de jazz 'Tete Montoliu' 2020-2021
Convocatorias

Recepción de partituras hasta el 2 de noviembre de 2020

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), a través de la Fundación SGAE y con el apoyo del grupo de trabajo de jazz de la SGAE, convoca el IV Concurso SGAE para obras de jazz Tete Montoliu 2020-2021, con el propósito de estimular y reconocer la creación de los compositores de este género. El concurso, que se realiza bajo plica, premiará la mejor obra, no un autor. El plazo de recepción de partituras permanecerá abierto hasta el 2 de noviembre de 2020. Cuatro premios, valorados en 11.700 euros

Podrán concurrir obras de cualquier subgénero de jazz, siempre que sean originales e inéditas y creadas por uno o varios compositores miembros de la SGAE. Deben estar, además, dirigidas para trío, cuarteto, quinteto o sexteto y con una combinación libre de los siguientes instrumentos: piano (un intérprete), contrabajo acústico o bajo eléctrico (un intérprete), batería (un intérprete), guitarra, saxo, trompeta, trombón y voz. La duración de las composiciones no podrá ser inferior a cuatro minutos ni superior a siete.

BASES EN CASTELLANO (PDF)

BASES EN CATALÁN (PDF)

BASES EN EUSKERA (PDF)

BASES EN GALLEGO (PDF)

Las obras finalistas se interpretarán en un concierto final, si las condiciones sanitarias provocadas por la pandemia del Covid-19 lo permiten. En caso de no resultar viable la celebración de este concierto, un jurado tomará la decisión final tras estudiar la documentación aportada, entre ellas la partitura y la grabación de la obra (interpretadas en directo o, en su defecto, reproducidas por medios electrónicos).

Cuatro premios principales       

Un jurado, designado por el Grupo de Trabajo de Jazz de la SGAE y por la Fundación SGAE y compuesto por cinco miembros destacados aún por anunciar (compositores, músicos y expertos en jazz), escogerá las obras finalistas y otorgará los cuatro premios principales. El fallo del jurado se dará a conocer antes del 26 de febrero de 2021.

Los compositores galardonados con algunos de los mencionados cuatro premios principales recibirán una dotación económica repartida de la forma que sigue: primer premio (6.000 euros), segundo premio (3.000 euros), tercer premio (1.500 euros) y cuarto premio (1.200 euros).

Recepción de partituras, hasta el 2 de noviembre de 2020         

Las obras podrán ser presentadas hasta el 2 de noviembre de 2020 por correo certificado, por servicio de mensajería o por entrega personal en cualquiera de las sedes de Fundación SGAE y SGAE en España y en el extranjero. También se aceptará su presentación por vía telemática remitiendo la documentación necesaria al correo electrónicosmoralg@fundacionsgae.org.

Acerca del Premio SGAE de jazz ‘Tete Montoliu’             

La Fundación SGAE creó en 1999 la Bienal SGAE de Jazz Tete Montoliu, una serie de actividades y premios relacionados con el género jazz y sus autores que pretendían mantener viva la figura del pianista catalán. La entidad recupera ahora de nuevo una de estas actividades, su concurso de composición de obras de jazz, honrando, bajo el mismo nombre, la memoria de una de las figuras más fundamentales del jazz en España. Entre las obras ganadoras de este concurso en ediciones anteriores se encuentran: The return of the Chromo Sapiens del saxofonista brasileño Felipe Weisz Salles (2001), Paradiso del batería catalán Xavi Maureta (2003) e Iboga del pianista argentino Federico Lechner (2005).

Más información            

Toda la documentación necesaria para poder participar en el IV Concurso SGAE para obras de Jazz Tete Montoliu 2020-2021 está disponible en las bases organizadoras, ubicadas en la página web de laFundación SGAE.​ ​

BASES EN CASTELLANO (PDF)

BASES EN CATALÁN (PDF)

BASES EN EUSKERA (PDF)

BASES EN GALLEGO (PDF)​​​

22 Septiembre
Inicio: 22 Sep 2020
Fin: 2 Nov 2020

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info