Internos del Centro Penitenciario Mas d’Enric presentan el disco "Música d’interior"

14 Dic 2019
Internos del Centro Penitenciario Mas d’Enric presentan el disco
Música

El edificio de la Model (c/ Entença, 155) de Barcelona acogerá el próximo sábado, 14 de diciembre a las 11.00 horas, una audición presentando el disco Música d’interior, a cargo de algunos de los internos del Centro Penitenciario Mas d’Enric (Tarragona) y los compositores, músicos y productores Enric Hernáez y Jordi Gas, en el marco de la muestra «[D]anys colaterals» («[D]años colaterales»).

La creación colectiva de 9 internos de Mas d’Enric se ha hecho posible y se enmarca dentro del convenio de colaboración entre la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya. El objetivo del convenio es el desarrollo de proyectos y acciones culturales y formativas en el ámbito de la música, el audiovisual y las artes escénicas en diferentes centros penitenciarios de Catalunya.

El origen de Música d’interior comienza en el mes de noviembre del año 2018 cuando los autores Enric Hernáez y Jordi Gas empezaron a impartir unas clases magistrales de composición e interpretación musicales y, dado el talento y el interés que mostraban los internos de Mas d’Enric, finalizaron con la edición de Música d’interior, un disco con nueve canciones originales escritas e interpretadas por nueve de ellos. Enric Hernáez y Jordi Gas se han encargado de toda la tarea de dirección, producción, arreglos y, sobre todo, acompañamiento profesional junto a los internos en esta aventura.

La presentación de Música d’interior, es un acto gratuito y abierto al público, forma parte de la programación paralela de la propuesta expositiva «[D]anys colaterals», organizada por la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima. La muestra da conocer y difunde el trabajo artístico que realizan las personas internas en los diferentes talleres que se llevan a cabo en las prisiones catalanas, con el acompañamiento pedagógico de monitores. Los talleres artísticos son una herramienta más en la tarea de rehabilitación porque el aprendizaje del lenguaje del arte persigue trabajar la autoestima y la motivación para el cambio de los internos en su proceso de reinserción, y evitar así la exclusión social. La exposición «[D]anys colaterals» es una iniciativa de los monitores artísticos de los centros penitenciarios.

Desarrollo de proyectos y acciones culturales y formativas

A fin de llevar a cabo las acciones y los proyectos dirigidos a facilitar la inclusión social de la población interna de los centros penitenciarios, la SGAE, mediante la Fundación SGAE, cuenta con la participación de socios y socias de la entidad que se han inscrito en el programa de voluntariado del Área Social y Asistencial de la entidad de gestión. Los asociados realizan sesiones formativas y otras actividades relacionadas con las artes que gestiona la SGAE.

La duración, horarios y naturaleza concreta de la participación de los socios de la SGAE en los proyectos se definen en cada caso, según el perfil de los socios y las necesidades de la actividad en cuestión. Desde el año 2017, se llevan a cabo varias actividades en los centros Brians 1, Brians 2, Quatre Camins, Lledoners, Ponent, Joves, Mas d’Enric y Puig de les Basses. El éxito de la iniciativa, valorada por ambas instituciones, se materializa en el resultado de los talleres como el que este día se presenta y que cuenta con la participación de los internos.

Muchos autores de SGAE se han implicado, durante muchos años, en proyectos culturales y artísticos desarrollados en los centros penitenciarios y que han conformado un marco estable de trabajo en el que compositores, letristas, dramaturgos, coreógrafos, guionistas y/o directores de cine han trabajado proyectos de corta, media o larga duración en los diferentes centros penitenciarios de Catalunya: desde un concierto hasta la composición de nuevas canciones, creación de obras de teatro, o grabación y realización de cortometrajes y documentales con los internos.

Área Social y Asistencial de la SGAE

La SGAE cuenta con un Área Social y Asistencial cuyo objetivo es contribuir al bienestar de los asociados de la entidad mediante ayudas y apoyo personal ante situaciones de riesgo; así como generar espacios de desarrollo solidario, creativo y cultural, en relación directa con la ciudadanía y con otras entidades públicas o privadas. La relación de ayuda a los socios se basa en los principios de confidencialidad, confianza mutua y sinceridad entre las partes.

Entre los servicios que ofrece este Área hay la información y orientación en situaciones de necesidad; la intervención social en casos crónicos y/o más graves; la orientación, valoración y, si procede, derivación a la Administración o a la entidad más adecuada para la mejora de las condiciones de vida de los socios de SGAE; el acompañamiento, orientación y seguimiento en los procesos de integración social, y la coordinación con otras entidades o administraciones para la resolución de los casos.

Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya

El Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, a través de la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima, es el órgano encargado de definir la orientación de la ejecución penal en Catalunya y de implantar las propuestas, planes y programas para llevar a cabo esa ejecución. Catalunya tiene transferidas —desde el 1 de enero de 1984— las competencias en materia de servicios penitenciarios y, por lo tanto, coordina y supervisa la implantación de políticas en este ámbito.

Sobre la SGAE

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es una entidad privada dedicada a la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual del sus más de 124.000 socios directos (autores, editores y herederos). La misión fundamental de la SGAE es la protección y representación de los derechos de los socios por la utilización de sus obras (comunicación pública, reproducción, distribución, transformación y copia privada), así como la gestión de licencias entre los clientes.

Más información sobre «[D]anys colaterals»

justicia.gencat.cat

lamodel.barc​elona

14 Diciembre
Inicio: 14 Dic 2019
Fin:

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info