Incentivos a la Creación Musical: Obras por encargo

9 Mar 2021
Incentivos a la Creación Musical: Obras por encargo
Música

-La Comisión de Evaluación de esta convocatoria ha dado a conocer los seis incentivos otorgados, dotado cada uno con 6.000 euros

La Comisión de evaluación para la concesión de incentivos a la creación: obras sinfónicas por encargo 2021, se reunió, de forma telemática, el 2 de marzo de 2021; estuvo presidida por el compositor y director José de Eusebio, en representación de la Junta Directiva de la SGAE, y contó con la participación de Francesca Galofré Mora, en representación de la editorial Dinsic Publicacions Musicals S.L., del director José María Moreno Valiente, de la musicóloga y gestora cultural Carlota Neris González y del compositor Joseba Torre Alonso. La comisión actúa de manera absolutamente independiente y sus decisiones son inapelables, tal y como queda expuesto en las bases del Programa.

Dada la imposibilidad de atender, por cuestiones presupuestarias, la totalidad de las solicitudes recibidas, la Comisión siguió las pautas expuestas en las normas vigentes del período 2021 para determinar la concesión de los incentivos y, en concreto, en los siguientes puntos:

1. No se admitirán propuestas de orquestas que en convocatorias anteriores hayan resultado seleccionadas, pero no hayan procedido al estreno de la obra sinfónica compuesta por encargo dentro del plazo exigido en las correspondientes bases. Esta penalización tendrá una duración de una convocatoria, tras la cual la orquesta podrá volver a presentar propuestas.

2. La Comisión Evaluadora dará prioridad a todas aquellas propuestas que garanticen más de una interpretación de las obras por parte de las orquestas proponentes.

Además, en el seno de la comisión se alcanzaron los siguientes acuerdos:

1. Se tendrán en cuenta criterios de igualdad de oportunidades y paridad.

2. Se valorará positivamente la calidad de los proyectos recibidos y la viabilidad de las propuestas.

3. La comisión velará porque el número de beneficiarios por estas acciones promocionales de la Fundación SGAE sea el máximo posible, para tratar de que el reparto de estímulos sea más amplio y equitativo entre las diferentes orquestas proponentes, no concediendo más de un incentivo por orquesta solicitante y promoviendo la diversidad territorial.

4. Se tratará de buscar un equilibrio entre la representatividad de la trayectoria autoral y el apoyo a la nueva creación.

5. Se valorará positivamente el hecho de que las orquestas solicitantes no tengan pendiente más de un estreno de obras encargadas anteriormente a través de estos incentivos, para favorecer su paulatina programación en las temporadas siguientes.

Así, se han otorgado los siguientes incentivos, dotados con 6.000 euros cada uno, a los siguientes compositores:        

Beatriz Arzamendi, a propuesta de la Orquesta Sinfónica de Navarra.

Sergio Blardony, a propuesta de la Orquesta de Extremadura.

Gabriel Erkoreka, a propuesta de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa.

Marisa Manchado Torres, a propuesta de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.

María Cristina Pascual Noguerol, a propuesta de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE.

Jesús Torres, a propuesta de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. ​

9 Marzo
Inicio: 9 Mar 2021

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info