Incentivos a la Creación Musical – Edición 2021: Resolución

La Comisión Evaluadora para la Concesión de Incentivos a la Creación: Edición de Obras Orquestales, de Cámara y otros Formatos de Concierto (obras editadas en 2020) se reunió en la sede de la Fundación SGAE en Madrid el pasado 30 de mayo de 2022; estuvo presidida por Cecilia León Rodrigo, en representación de Ediciones Joaquín Rodrigo, y como miembro de la Junta Directiva de la SGAE, y contó con la participación de miembros no pertenecientes a los órganos de gobierno de la entidad, en este caso, Carmen Monreal Olmedo, en representación de Óscar Herrero Ediciones; Juan Solaguren Goitia, en representación de CM Ediciones; y los compositores y directores Carlos Galán Bueno y Luis Aguirre Colón.
La Comisión actúa de manera absolutamente independiente y sus decisiones son inapelables, tal y como queda expuesto en las bases del programa. Desde la Fundación SGAE se invita anualmente a participar en estas comisiones a diferentes editores y profesionales de la música en activo con el fin de que aporten su criterio y profesionalidad. En esta Comisión se ha observado especialmente el que ninguno de los editores participantes como miembros de la comisión fuera también solicitante de un incentivo, para así garantizar la independencia y la neutralidad de la comisión.
En esta convocatoria se han recibido:
–16 solicitudes de obras de Gran Formato editadas en el año 2021, correspondientes a 9 editoriales diferentes y solicitantes de incentivo de las que, según las normas, pueden concederse hasta un máximo de 10 incentivos (con una dotación individual de 1.200 euros);
–6 obras de Banda Sinfónica de Música Clásica editadas en el año 2021, correspondientes a 6 editoriales diferentes, de las que pueden concederse hasta un máximo de 5 (con una dotación de 700 euros);
–20 obras de Formato Regular (4-15 partes), correspondientes a 9 editoriales diferentes y solicitantes de incentivo, de las que pueden concederse hasta un máximo de 15 (con una dotación de 400 euros);
–36 obras de Formato Regular (1-3 partes), correspondientes a 13 editoriales diferentes y solicitantes de incentivo, de las que pueden concederse hasta un máximo de 10 (con una dotación de 200 euros).
La Comisión procedió a evaluar individualmente todas las solicitudes presentadas, siguiendo las pautas expuestas en las Normas vigentes del período 2021, con el fin de verificar que las mismas hayan sido presentadas cumpliendo los requisitos estipulados en las normas, y en concreto, los siguientes puntos:
–Las ediciones deberán incorporar la mención del depósito legal, cuyo año deberá coincidir con el de la publicación y del incentivo.
–La presencia de las ediciones deberá tener la dignidad, el acabado y la presentación de las publicaciones destinadas a la comercialización.
–Las ediciones de obras de gran formato deberán tener 15 o más partes distintas y presentar la suficiente legibilidad en cuanto a un mayor tamaño de los caracteres utilizados.
–Un editor podrá optar en un mismo año a un máximo de dos incentivos a la edición de obras de gran formato, a un máximo de cinco incentivos a la edición de obras de formato regular y a un máximo de un incentivo a la edición de obras de música clásica para banda sinfónica.
Además, en el seno de la Comisión se alcanzaron los siguientes acuerdos:
–En general se analizarán las obras valorando cuestiones de edición tales como el adecuado tamaño de las partituras o de la grafía, las indicaciones editoriales para los intérpretes y su legibilidad, la nitidez de las impresiones o la adecuación de los gramajes a las ediciones, entre otros.
–En los casos en que, por razones del cupo máximo de incentivos que permite otorgar la normativa, en un formato concreto no se pudiera atender a la totalidad de las solicitudes recibidas y que cumplieran los requisitos, la Comisión determinó que, en igualdad de condiciones, se vele porque el número de beneficiarios por estas acciones promocionales de la Fundación SGAE sea el máximo posible, y que el reparto de estímulos sea más amplio y equitativo entre todos los editores socios de la SGAE.
–Asimismo, en igualdad de condiciones entre varias partituras presentadas dentro de un mismo formato, se primará positivamente el mayor trabajo editorial en relación a la plantilla instrumental y la consecuente elaboración de un número más amplio de partichelas.
–En otros casos de igualdad de condiciones entre partituras de diferentes editoriales o de diferentes partituras presentadas por una misma editorial, en que no puedan concederse todas las solicitadas recibidas, podrán valorarse positivamente criterios de promoción de autores menos conocidos, reconociendo el mayor esfuerzo editorial que puede suponer.
–Se valorarán positivamente las partichelas con una edición más adecuada y que procuren la mejor visualización para los intérpretes a los que van destinadas, así como aquellas que presenten esfuerzos para resolver problemas de grafía de la escritura musical.
Se detallan a continuación los listados de incentivos concedidos en virtud de esta edición del programa:
Edición de obras de gran formato
Edición de obras de formato regular (4-15)
Edición de obras de formato regular (1-3)
Edición de obras para banda sinfónica
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.