Incentivos a la Creación Musical 2023 | Edición de partituras

28 Mar 2023
Incentivos a la Creación Musical 2023 | Edición de partituras
Música Incentivos a la Creación Musical

Resolución Premio/Ayuda

La Comisión Evaluadora para la Concesión de Incentivos a la Creación: Edición de Obras Orquestales, de Cámara y otros Formatos de Concierto (obras editadas en 2022) se reunió en la sede de la Fundación SGAE en Madrid el pasado 31 de mayo de 2023; estuvo presidida por Cecilia León Rodrigo, en representación de Ediciones Joaquín Rodrigo, y como miembro de la Junta Directiva de la SGAE, y contó con la participación de miembros no pertenecientes a los órganos de gobierno de la entidad, en este caso, Carmen Monreal Olmedo, en representación de Óscar Herrero Ediciones; José María Gallardo del Rey, en representación de Gallardo del Rey ediciones; Óscar Dignoes, en representación de SEEMSA; y el director Rubén Gimeno.

La Comisión actúa de manera absolutamente independiente y sus decisiones son inapelables, tal y como queda expuesto en las bases del programa. Desde la Fundación SGAE se invita anualmente a participar en estas comisiones a diferentes editores y profesionales de la música en activo con el fin de que aporten su criterio y profesionalidad. En esta Comisión se ha observado especialmente el que ninguno de los editores participantes como miembros de la comisión fuera también solicitante de un incentivo, para así garantizar la independencia y la neutralidad de la comisión.

En esta convocatoria se han recibido:

  • 17 solicitudes de obras de Gran Formato editadas en el año 2022, correspondientes a 10 editoriales diferentes y solicitantes de incentivo de las que, según las normas, pueden concederse hasta un máximo de 10 incentivos (con una dotación individual de 1.200 euros).
  • 11 obras de Banda Sinfónica de Música Clásica editadas en el año 2022, correspondientes a 8 editoriales diferentes, de las que pueden concederse hasta un máximo de 5 (con una dotación de 700 euros).
  • 20 obras de Formato Regular (4-15 partes), correspondientes a 12 editoriales diferentes y solicitantes de incentivo, de las que pueden concederse hasta un máximo de 15 (con una dotación de 400 euros).
  • 34 obras de Formato Regular (1-3 partes), correspondientes a 12 editoriales diferentes y solicitantes de incentivo, de las que pueden concederse hasta un máximo de 10 (con una dotación de 200 euros).

La Comisión procedió a evaluar individualmente todas las solicitudes presentadas, siguiendo las pautas expuestas en las Normas vigentes del período 2022, con el fin de verificar que las mismas hayan sido presentadas cumpliendo los requisitos estipulados en las normas, y en concreto, los siguientes puntos:

  • Las ediciones deberán incorporar la mención del depósito legal, cuyo año deberá coincidir con el de la publicación y del incentivo.
  • La presencia de las ediciones deberá tener la dignidad, el acabado y la presentación de las publicaciones destinadas a la comercialización.
  • Las ediciones deberán corresponder a obras con una duración no inferior a cinco minutos y tener un número suficiente y adecuado de páginas para la lectura de sus contenidos.

Además, en el seno de la Comisión se alcanzaron los siguientes acuerdos:

  • En general se analizarán las obras valorando cuestiones de edición tales como el adecuado tamaño de las partituras o de la grafía, las indicaciones editoriales para los intérpretes y su legibilidad, la nitidez de las impresiones, la adecuación de los gramajes a las ediciones o la calidad de las encuadernaciones, entre otros.
  • Se valoran positivamente las partituras generales y las partichelas con una edición más adecuada y que procuren la mejor visualización para los intérpretes a los que van destinadas.
  • En los casos en que, por razones del cupo máximo de incentivos que permite otorgar la normativa, en un formato concreto no se pudiera atender a la totalidad de las solicitudes recibidas y que sí cumplieran los requisitos, la Comisión determinó que, en igualdad de condiciones de calidad de los trabajos presentados, se proponga primar cuestiones ligadas directamente al mayor trabajo editorial o mayor coste de producción, tales como como:
    • El mayor número de páginas de las partituras.
    • El tipo de letra utilizado en la edición, que facilite la lectura por parte de los intérpretes a quienes van dirigidas las partituras.
    • La calidad de la impresión y el uso de un papel de mayor gramaje, papel glaxofonado, etc.
    • La calidad de las encuadernaciones, portadas, cubiertas que se adecuen al tamaño de la encuadernación, etc.
    • En el caso de obras encuadernadas en canutillo, el uso de espirales tipo wire-o por encima de los canutillos simple.
  • En caso de solicitudes de incentivo de una misma obra en varias adaptaciones a diferentes plantillas instrumentales, una editorial solo podrá recibir incentivo por esta obra en una de las solicitudes.

Además, la Comisión propone, para futuras ediciones, estudiar que se solicite como requisito la inclusión del ISMN en las partituras, y se aporte el número de tirada de las ediciones para valorar mejor la dimensión del trabajo editorial.

Descarga la resolución (PDF)

Convocatoria abierta hasta el 28 de marzo de 2023

El Programa General de Incentivos a la Creación Musical de la Fundación SGAE contribuye a difundir el repertorio orquestal y camerístico de los compositores contemporáneos mediante un sistema de ayudas al estreno de obras, a las nuevas ediciones musicales y al encargo de obras orquestales.

La Fundación SGAE renueva un año más este programa para todos los Estrenos de obras y Edición de partituras (de obras orquestales, de cámara y otros formatos de concierto) que se hayan realizado a lo largo de todo el año 2022.

INCENTIVOS A LA CREACIÓN MUSICAL: EDICIÓN

Podrán optar a incentivos a la edición las primeras publicaciones de obras de música para orquesta sinfónica, agrupaciones de cámara, instrumentos a solo, para voz o agrupaciones corales (con o sin acompañamiento), dramático-musicales (óperas, zarzuelas y ballets) y para banda sinfónica de música clásica (quedan excluidas las obras de carácter folclórico-popular), originales de autores socios de la SGAE y cuya publicación se haya realizado a lo largo del año 2022.

El plazo de envío de la documentación permanece vigente hasta el 28 de marzo de 2023. El incentivo a la edición para cada una de las obras de gran formato con más de 15 partes distintas será de 1.200 €, de 400 € para las obras de formato regular de 4 a 15 partes, de 200 € para las obras de formato regular de 1 a 3 partes y 700 € para las obras de música clásica para banda sinfónica.

Este programa, constituido en 2006, tiene una dotación anual de 130.000 €. Desde su puesta en marcha, se han otorgado una media de 150 incentivos al año y han ayudado en su labor como compositores a autores como Tomás Marco, Alberto Posadas, Teresa Catalán, Marisa Manchado, Raquel García-Tomás, Jesús Torres, David del Puerto, Jesús Rueda o Gabriel Erkoreka, entre otros.

28 Marzo
Inicio: 28 Mar 2023

Plazo de inscripción:

Hasta el 28 de marzo de 2023

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info