III Festival de cine hecho por mujeres del 4 al 13 de noviembre

-La Fundación SGAE exhibe una muestra de 16 películas bajo el título ‘Panorama de autoras españolas’
-Incluye el estreno del documental ‘Descubriendo a José Padilla’ de Marta Figueras y Susana Guardiola sobre el compositor de ‘La violetera’
-La muestra se completa con presentaciones y coloquios
La Fundación SGAE colabora una edición más con el III Festival internacional de cine hecho por Mujeres que tendrá lugar del 4 al 13 de noviembre de 2020 en diversos espacios de Madrid, entre ellos la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio: 3,50€. Venta de entradas en taquilla y en entradas.com) en sesión doble a las 18.30h y 21.00 h. La selección acoge cintas documentales y largometrajes de ficción, el estreno del documental Descubriendo a José Padilla de Marta Figueras y Susana Guardiola y las aclamadas La hija de un ladrón de Belén Funes, Vivir dos veces de María Ripoll, Ara Malikian. Una vida entre las cuerdas de Nata Moreno y La inocencia de Lucía Alemany.
El III Festival internacional cine hecho por mujeres quiere visibilizar el trabajo de las mujeres en la creación cinematográfica. La propuesta incluye una programación internacional de filmes, actividades formativas y mesas redondas en 14 espacios diferentes. Como novedad, este año parte de la programación y las secciones a competición se replicarán en la plataforma de vídeo online Filmin.es.
Dentro de la colaboración de la Fundación SGAE, la Sala Berlanga -bajo el título Panorama de Autoras Españolas– exhibirá 16 de estas películas, realizadas entre 2018 y 2019 y dirigidas por mujeres españolas, que competirán por el Premio a la Mejor Película Española decidido por la asociación Blogos de Oro y patrocinado por RC Services, dotado con 3.000 euros para alquiler de equipos cinematográficos.
Entre la programación se encuentra el estreno de Descubriendo a José Padilla, una mirada hacia la vida del desaparecido compositor José Padilla, creador del couplé La Violetera que tan bien interpretaba Sara Montiel, dirigida por Marta Figueras y Susana Guardiola. Además, varias sesiones contarán con la presencia de las directoras en la sala para presentar las cintas.
Es el caso de Cartas mojadas, documental de Paula Palacios que, con la producción asociada de Isabel Coixet, fue Premio del Público de la Sección Oficial de Documental de la 23 edición del Festival de Málaga Cine Español. Su directora presentará la cinta en la Sala Berlanga el día 6 de noviembre a las 21 horas.
Al día siguiente, a las 18.30 horas, será el turno de Marta Arribas y Ana Pérez, creadoras de Sanmao. La novia del desierto, una cinta sobre un romance que supera los roles culturales. Por último, la realizadora Chus González presentará su documental Rol & Rol, una investigación sobre los roles actuales de las mujeres.
La muestra reúne películas y documentales que, en su mayoría, han obtenido premios en importantes festivales, a saber: La asfixia de Ana Bustamante, un documental sobre la búsqueda de un padre desaparecido en Guatemala; La hija de un ladrón de Belén Funes, aclamada por la crítica y público profundiza en la relación entre una hija y su progenitor recién salido de la cárcel; Ojos negros, cinta firmada en coautoría por Marta Lallana, Ivet Castelo y Sandra García que retrata el viaje de crecimiento en la adolescencia, o Varados, documental sobre la crisis de inmigración que asola Europa con factura de Helena Taberna.
Completan la programación las cintas: Arima, de Jaione Camborda; La vida sin Sara Amat de Laura Jou; Violeta no coge el ascensor, de Mamen Díaz; Casa de sudor y lágrimas de Sonia Escolano; Andrómedas, documental en el que Clara Sanz Cuesta indaga en la vida de su abuela; el largometraje Vivir dos veces de Mariá Ripoll, con el alzhéimer de telón de fondo; el debut de Lucía Alemany, La inocencia (Premio Gaudí a Mejor Actriz Revelación), y el ganador al Goya a Mejor Documental 2020 Ara Malikian. Una vida entre las cuerdas, de Nata Moreno.
Así, la Sala Berlanga acoge una nueva edición de este festival en un trabajo continúo por dar visibilidad a los trabajos de las autoras. Dieciséis cintas que abordan desde la intimidad familiar hasta la explosión de la sexualidad femenina, que cuentan historias de guerra, dolor, pero también de superación. Historias que, a fin de cuenta, narran la realidad de la mujer y su lucha diaria.
PROGRAMACIÓN
Del 4 al 13 de noviembre de 2020
Sesión doble: 18.30 horas y 21 horas
Lugar: Sala Berlanga (c/Andrés Mellado, 53.)
Entrada: 3,50€
Venta de entradas en taquilla y en entradas.com
Miércoles, 4 de noviembre
18.30h La Asfixia / Ana Bustamante / Documental / 2018 / España / 80’
21:00h La hija de un ladrón / Belén Funes / Ficción / 2019 / España / 102’
Jueves, 5 de noviembre
18:30h Ojos negros / Marta Lallana, Ivet Castelo y Sandra García / Ficción / España / 2019 / 65′
21:00h Varados / Helena Taberna / Documental / España / 2019 / 72’
Viernes, 6 de noviembre
18:30h Arima / Jaione Camborda / Ficción / España / 2019 / 77′
21:00h Cartas mojadas / Paula Palacios / Documental / España / 2020 / 81′
Presentación con la directora Paula Palacios
Sábado, 7 de noviembre
18:30h Sanmao. La novia del desierto / Marta Arribas y Ana Pérez / Documental / España / 2019 / 86′
Presentación con las directoras Marta Arribas y Ana Pérez.
21:00h Descubriendo a José Padilla / Marta Figueras y Susana Guardiola/ Documental/ España / 2020 /90′
Estreno en Madrid.
Martes, 10 de noviembre
18:30h La vida sin Sara Amat / Laura Jou / Ficción / España / 2019 / 75′
21:00h Casa de sudor y lágrimas / Sonia Escolano /Ficción / España / 2018 /104′
Miércoles, 11 de noviembre
18:30h Andrómedas / Clara Sanz Cuesta /Documental / Francia y España / 2019/ 89’
21:00h Vivir dos veces / María Ripoll / Ficción / España / 2019 / 101′
Jueves, 12 de noviembre
18:30h La innocència (La inocencia) / Lucía Alemany / Ficción / España / 2019 /92’
21:00h Rol & Rol / Chus Gutiérrez / Documental / 2019 / 79′
Presentación con la directora Chus Gutiérrez
Viernes, 13 de noviembre
18:30h Ara Malikian. Una vida entre las cuerdas / Nata Moreno / Documental / España / 2019 /89′
21:00h Violeta no coge el ascensor / Mamen Díaz / Ficción / España / 2019 / 87′
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.