Hoy Compositoras en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife

La Fundación SGAE, con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del Organismo Autónomo de Museos y Centros de Cabildo de Tenerife, traslada la quinta edición del ciclo Hoy, compositoras hasta el Salón de actos del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con dos actuaciones los días 22 y 23 de junio (18:00 h. /obligatorio reservar entrada en la web demuseosdetenerife.org, a partir de dos días antes de cada evento). Dirigido por la compositora Marisa Manchado, la muestra pretende visibilizar el trabajo de las creadoras españolas en la música contemporánea y poner de relieve su talento y potencial. En esta edición se centra en la astronomía como elemento de inspiración en la creación femenina y los conciertos se acompañarán de una proyección de imágenes y vídeo de divulgación astrofísica proporcionados por el IAC.
Dos conciertos de piano y electroacústica, interpretados por los canarios Rebeca Píriz y Víctor Naranjo, servirán para reivindicar la obra de las compositoras Beatriz Arzamendi, Anna Bofill, Mercè Capdevila, Consuelo Díez, Candelaria Dorta, María Eugenia León, Marisa Manchado, Sonia Megías, Diana Pérez Custodio, Iluminada Pérez Frutos y Rebeca Píriz. Además, los conciertos también se retransmitirán vía streaming a través del canal de Youtube de Museos de Tenerife.
La ausencia de la mujer en todos los campos de la música clásica es evidente. El estudio realizado porClásicas y Modernas y la Fundación SGAE, ¿Dónde están las mujeres en la música clásica?, resaltaba que solo el 1% de las obras programadas por las orquestas sinfónicas españolas corresponden a mujeres. La Fundación SGAE retoma así su tradicional ciclo Hoy, compositoras con el propósito de reivindicar la obra de estas creadoras.
La canaria Rebeca Píriz inaugurará esta quinta edición el martes 22 de junio (18:00 h.) con un concierto en el que podrán escucharse obras como Iones enfriados de Mercçè Capdevilla, Magma de Consuelo Díez, Piano I de Anna Bofill o Suite de Alejandría de Sonia Megías. El programa se completa con dos estrenos absolutos: Astros de María Eugenia León y Aguja es telar de la propia Píriz.
Al día siguiente, miércoles 23 de junio (18:00 h.) interpretará el segundo recital de Hoy, compositoras el grancanario Víctor Naranjo. Un recital de piano y electroacústica en el que podrán escucharse por primera vez las piezas Nasa de Candelaria Dorta Le Sette Sorelle dal Cielo de Iluminada Pérez Frutos, Orden y caos.0 de Marisa Manchado y Aqueous de Beatriz Arzamendi, acompañada de visual de estreno. El recital se completa con la obra Divina Commedia.Zip de Diana Pérez Custodio.
Acerca del ciclo
En esta nueva entrega, el proyecto cambia su ubicación, originalmente radicada en Madrid, y se desplaza a Tenerife, a la vez que plantea un nuevo reto en su temática: la ciencia, y más específicamente, la astronomía, como elemento de inspiración en la creación femenina. Así, la Fundación SGAE, con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, presenta dos conciertos de piano y electroacústica, a cargo de dos jóvenes pianistas, con un repertorio íntegramente formado por obras musicales compuestas por autoras contemporáneas en torno a la ciencia. En el salón de actos del Museo podremos escuchar títulos como Nasa, Iones enfriados, Astros… obras que encontrarán, en este espacio, el lugar idóneo para tornarse de inspiración a realidad sonora.
Marisa Manchado, coordinadora artística de Hoy, compositoras
Acerca de los intérpretes
Rebeca Píriz
Matrícula de Honor en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, tutelada por el profesor Francisco Martínez Ramos. Ha tocado como solista con la “International Youth Symphony Orchestra” (en Bremen, Alemania) y con la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Becada por la Fundación Canaria para el Conservatorio Superior de Música de Canarias realiza el Máster en Interpretación Instrumental por la Universidad Internacional de Andalucía, donde ha recibido clases de pianistas como Bruno Canino, Christopher Elton y Pascal Rogé, y obtenido la calificación de Sobresaliente. También, asiste al festival de piano de verano «PianoSummer at New Paltz» de Nueva York, donde recibe clases de Vladimir Feltsman, Susan Starr, Alexander Korsantia y Bruce Brubaker, entre otros. Ha actuado en numerosas salas de todas las Islas Canarias, así como en diferentes ciudades del resto de España: en solitario, en grupos de música de cámara (gana en el año 2016 el segundo premio del concurso de Música de Cámara “María Orán”) y con cantantes, abordando repertorios que van desde lo clásico hasta el jazz, el soul y la canción de autor (ha realizado giras internacionales en este último estilo). Es pianista y directora musical desde hace diez años del ensamble de jazz “Big Band Jazz Tamos”, formación para la cual ha compuesto y arreglado diferentes obras. Desde hace tres años trabaja también con bailarines de danza contemporánea, componiendo e improvisando en escena con el piano y la voz, actuando tanto en Canarias como en la península. En 2019 obtuvo el 3º premio en el III Concurso de Composición para Música de Cámara “Agustín Ramos”, y el 3º premio en el III Concurso de Composición para banda “Abilio Alonso Otazo”. Actualmente combina su faceta de compositora con la de intérprete y profesora repertorista de piano en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.
Víctor Naranjo (Gran Canaria, 1996)
Comienza a estudiar piano a los 7 años con su madre y continúa sus estudios en el Conservatorio Profesional de Las Palmas de Gran Canaria con el profesor Emilio Tabraue. Paralelamente recibe clases de Galyna Neporozhnya. Posteriormente finaliza sus estudios de Grado Superior en el CSM “Bonifacio Gil” de Badajoz con el profesor Alexander Kandelaki obteniendo Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera. Actualmente continúa sus estudios en el Conservatorium van Amsterdam con el profesor David Kuyken. Complementa su formación con clases magistrales de músicos como Pascal Nemirovsky, Marta Gulyas, Boris Berman, Aleksandar Madžar, Boris Giltburg, Enrico Pace, Claudio M. Mehner, Nino Kereselidze, András Kemenes, Ángel Sanzo, Kennedy Moretti, Begoña Uriarte, Miguel A. Chavaldas, Albert Atenelle, Daniel del Pino, entre otros. Ha sido galardonado en numerosas ocasiones destacando los primeros premios recibidos en los concursos “Veguellina de Órbigo” (León, 2012), “Jóvenes Músicos de Extremadura” (Almedralejo, 2013), “Jacinto Guerrero” (Toledo, 2014), “Concurso Internacional Santa Cecilia” (Oporto, Portugal, 2014), “Concurso Internacional Esteban Sánchez” (Cáceres, 2014) así como los segundos premios obtenidos en los concursos internacionales “Cidade do Fundão” (Fundao, Portugal, 2013) o “Ciudad de San Sebastián” (San Sebastián, 2015). Ha ofrecido recitales en lugares destacados como el Teatro Real (Madrid), Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria), Auditorio de Cuenca, Tilburg Theater (Países Bajos), Teatro Leal (Tenerife), Teatro Victoria Eugenia (San Sebastián), Oosterport Groningen (Países Bajos), Academia de las Bellas Artes de San Fernando (Madrid), Casa da Musica (Oporto), Copenhague (Dinamarca), Helsinborg (Suecia), Bruselas y Amberes (Bélgica) y en numerosos festivales como el X Festival Musique en Vallée du Tarn (Francia) XV Ciclo de Conciertos Esteban Sánchez (Badajoz), III y IV Festival Internacional “El mundo en un piano” (Auditorio Alfredo Kraus, Gran Canaria), los X y XI Ciclos de Música Actual (Badajoz), así como en el Festival Internacional de Música de Canarias (2021), siendo este último retransmitido por TV Canaria. Además, cuenta con una amplia experiencia como solista interpretando en diversas ocasiones conciertos para piano y orquesta con la Orquesta del CSM «Bonifacio Gil» y la Orquesta Filármonica de Gran Canaria junto a directores como Salvador Vázquez, Corinna Niemeyer o Ignacio García Vidal. En diciembre de 2020 colaboró con la Real Academia Canaria de Bellas Artes, grabando obras de compositores contemporáneos canarios. Recientemente ha obtenido el primer premio en el concurso internacional de música de cámara «Tribuna SaxEnsemble» celebrado en Madrid en febrero de 2020. Desde octubre de 2019 disfruta de un piano de cola Grotrian Steinweg cedido generosamente por la Fundación Holandesa Nationaal Muziekinstrumenten Fonds (NMF). A lo largo de su trayectoria ha contado con el apoyo de diversas instituciones como Juventudes Musicales de Madrid, Fundación Alvargonzález, Fundación MAPFRE Guanarteme, Sociedad AIE y las fundaciones holandesas Musici van Morgen y Jacques Vonk, siendo esta última con la beca “special talent”, concedida al aspirante con mayor puntuación en la prueba de acceso a máster del Conservatorium van Amsterdam.
PROGRAMACIÓN
Días: 22 y 23 de junio de 2021
Horario: 18:00 h.
Lugar: Museo de Ciencia y el Cosmos de Tenerife
Obligatorio reservar entrada en la web demuseosdetenerife.org, a partir de dos días antes de cada evento
Retransmisión vía streaming:Disponible en el canal de Youtube de Museos de Tenerife
Martes, 22 de junio – 18.00 h.
Rebeca Píriz
Piano y electroacústica
Obras de Anna Bofill, Mercè Capdevila, Consuelo Díez, María Eugenia León, Sonia Megías y Rebeca Píriz
Miércoles, 23 de junio – 18.00 h.
Víctor Naranjo
Piano y electroacústica
Obras de Beatriz Arzamendi, Candelaria Dorta, Marisa Manchado, Diana Pérez Custodio e Iluminada Pérez Frutos
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.