Homenaje al compositor canario Alberto Cañete

Alberto Cañete (1961-2020): La canción como compromiso de vida
Tras el repentino e inesperado fallecimiento de Alberto Cañete, el Ayuntamiento de La Laguna, en colaboración con la Fundación SGAE, ha querido promover la realización de un homenaje que ponga en valor y en nuestra memoria el trabajo de quien fuera uno de los cantautores representativos de las Islas Canarias, así como un incansable defensor de la cultura en todas sus manifestaciones y formas. La celebración de este homenaje está prevista para el próximo 26 de noviembre de 2021 en el Teatro Leal de La Laguna, y contará, entre otros, con la participación de los siguientes artistas: Luisa Machado, Alberto Méndez, Pepepaco, Rogelio Botanz, Andrés Molina, Alicia Ramos, Vicente Feliú, Ruben Díaz, Dory Acosta, Emilio Rosaleny, Basi Bonilla, Sito Morales, Manolo Rodríguez, Sissi del Castillo, Carlos Costa y Alfredo Llanos. A ellos se sumarán familiares y amigos también vinculados a la canción, aunque de manera ocasional y no profesional, pero cuya participación se antoja imprescindible.
Acerca de Alberto Cañete
Cuando se habla de la canción de autor en Canarias siempre se hace referencia a la Nueva Canción Canaria, pero bien podríamos decir que Alberto Cañete ya estaba ahí desde antes. Nacido en 1961, en el seno de una familia en la que la música se volvió cotidiana gracias a la afición paterna (músico aficionado que tocaba violín, piano, acordeón y guitarra), a los 11 años comenzó a formar parte de la Coral de Voces Blancas de la Caja de Ahorros de Tenerife. Esta etapa, aunque muy temprana en edad, marcará para siempre el devenir del compositor de Cañete, ya que por ese entonces, saliéndose de los típicos repertorios corales, interpretaba los poemas de Miguel Hernández, García Lorca, Machado, Guillén… Al final una gran parte de su obra musical estará basada en la musicalización de poemas, mayoritariamente de poetas canarios.
Durante sus casi 45 años de actividad no deja de compaginar su faceta profesional (la que le facilita un salario a fin de mes para mantenerse a sí mismo y a su familia) con su gran pasión, que lo lleva a recorrer innumerables escenarios de todo el mundo. En 2015 resulta seleccionado para participar en la Semana de Autor de la Fundación SGAE, celebrada en Granada, quizá el último gran hito de una carrera que ha pasado dejando huella por la nueva canción canaria, por el grupo Tríptico, colaboraciones con Vicente Feliú, Silvio Rodríguez o Pedro Guerra y por varios himnos que demuestran su constante intención social y reformista, comprometida e incluso política pero siempre con un claro componente poético.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.