Homenaje a ‘Mediterráneo’ de Serrat de la Fundación SGAE y Alhambra Monkey Week

18 Nov 2021
Homenaje a ‘Mediterráneo’ de Serrat de la Fundación SGAE y Alhambra Monkey Week
Andalucía Música

 

La implicación de la Fundación SGAE con el festivalAlhambra Monkey Week sigue fiel a los principios de realzar y continuar dando vida al trabajo creativo de sus socios y, en este caso, con especial atención a los músicos y profesionales que componen el panorama de la música independiente del país.

Este año, la organización y la entidad colaboradora celebrarán un “sentido y sincero” homenaje al mítico ‘Mediterráneo’ de Joan Manuel Serrat, cuando se cumplen los 50 años desde que este álbum viera la luz. El Cartuja Center CITE, que acogerá esta edición del festival gracias también a la cesión de este espacio por parte de la SGAE, será testigo el 18 de noviembre de un concierto especial que protagonizará la banda Los Estanques, que llevarán a buen puerto esta aventura junto a invitados de excepción como Anni B Sweet, Carlangas (Novedades Carminha), Dani Llamas (G.A.S. Drummers), Luis Regidor, María Rodés, Miguelito García (Derby Motoreta’s Burrito Kachimba), el guitarrista Raúl Rodríguez y la carismática rebe. La banda afincada en Madrid, claro exponente de “grupo de psicodelia contemporánea” capaz de transmitir el espíritu de los temas más cercanos al corazón y a la tierra, tendrá el claro reto de reinterpretar ‘Mediterráneo’ canción por canción y llevarla a su terreno.

El férreo compromiso con la defensa de la libertad de Serrat marcó, sin duda, la senda seguida por los autores y creadoras del folk independiente de los últimos treinta años en nuestro país. En 1971 el autor catalán publicó el mítico ‘Mediterráneo’, válvula de escape frente a la opresión creativa y social, un disco que, a pesar del veto de TVE y otros medios masivos, acabó erigiéndose como obra maestra de la música cantada en castellano. Desde Antonia Font, Lorena Álvarez, hasta María Arnal i Marcel Bagés o Chencho Fernández han incluido algunas de las canciones referentes de este trabajo en su repertorio alguna vez. Todo un álbum de canciones intensas, letras potentes y reafirmación en la vitalidad, la vida, la muerte, el sol y la amistad, que invitaba a la resistencia.

No es poco motivo para que desde Alhambra Monkey Week y junto a la Fundación SGAE, a modo de lo que ya ocurriera en el Monkey Weekend por el 40º aniversario de ‘La leyenda del tiempo’ de Camarón, rindan en 2021 un sentido homenaje a un álbum fundamental en la evolución de la música y la independiente creativa en España. La iniciativa servirá de primer gran encuentro musical de esta cita, epicentro de la escena y la industria musical más independiente.

Nuevas incorporaciones nacionales y extranjeras

Por otro lado, el certamen anuncia también nuevos grupos nacionales que se añaden a su cartel, tales como I Am Dive y Pirámide o internacionales, de la talla de los chilenos Emilia y Pablo, Radio Huachaca (acompañados para la ocasión por el venezolano José Guapachá) y Paz Court, la mexicana Valeria Jasso, el colombiano ha$lopablito, o el singular tándem constituido entre Álvaro Romero (RomeroMartín) y el portugués Pedro Da Linha (productor del colectivo Buraka Som Sistema), fruto de su residencia conjunta en el reciente MIL Lisboa.

El festival contará una edición más con sus jornadas profesionales DICE Monkey Week PRO, punto de encuentro y debate para la industria musical, articulada a través de mesas redondas, conferencias y talleres, encuentros y otras actividades destinadas exclusivamente a dinamizar a creadores, artistas, profesionales, en definitiva, a todo el sector.

Descubre más sobre el festival, los abonos, entradas especiales y las bandas

18 Noviembre
Inicio: 18 Nov 2021

Lugar de celebración:

Cartuja Center Cité

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info