Homenaje a García Berlanga a los 10 años de su fallecimiento

29 Oct 2020
Homenaje a García Berlanga a los 10 años de su fallecimiento
Madrid Audiovisual

La Fundación SGAE celebra la efeméride del fallecimiento del realizador de cine Luis García Berlanga (1921 – 2010) con una retrospectiva que repasará la trayectoria del autor valenciano entre los días 29 y 31 de octubre de 2020, a partir de las 18.30 horas, en la sala madrileña que lleva su nombre. Bajo el título Luis García Berlanga: Una mirada del cine español, la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Entradas: 3,50€ A la venta en taquilla y enentradas.com) expondrá cinco cintas del autor valenciano, recorrerá los hitos más destacados de su obra a través de una ponencia y descubrirá una imagen original del cineasta, perteneciente al libro Una mirada al cine español de César Saldívar.

Solo hay unos cuantos elegidos a los que la historia permite dejar su nombre grabado. Es el caso del realizador valenciano Luis García Berlanga, cuyo personalísimo hacer ha permitido que su apellido adquiera vida propia. Lo berlanguiano, lo absurdo, su humor mordaz, ácido e inteligente y esa erótica única y propia se desgranarán a lo largo de tres días de homenaje en la Sala Berlanga y a través de cinco películas escogidas y un coloquio.

La retrospectiva exhibirá de nuevo en pantalla grande títulos de Berlanga tan aplaudidos como El verdugo y Patrimonio nacional, el día 29, o Plácido y Tamaño natural, el día 31. Completará la muestra la celebración de la mesa redonda Vigencia e influencia de Berlanga en la actualidad, en la que José Luis García Berlanga (hijo del director), Antonio Gómez Rufo (biógrafo de Berlanga), el realizador Manuel Gutiérrez Aragón y la productora Sol Carnicero hablarán del influjo de su obra en la cultura popular española. Este encuentro tendrá lugar el 30 de octubre en la Sala Berlanga, a las 19.30 horas con acceso gratuito.

Ese mismo día, antes de la mesa redonda tendrá lugar el acto de descubrimiento del retrato original de García Berlanga, una imagen inédita del cineasta tomada por el reputado fotógrafo César Saldívar en el año 1999 de forma analógica, con luz natural y en característico blanco y negro de su autor. “Creo que todas las obras de arte, como las personas, tienen un destino. La obra de arte es caprichosa, y cuando tiene fuerza sigue su propio camino. Y siento que la Sala Berlanga lo estaba reclamando desde hace tiempo”, comenta al respecto Saldívar cuando nos sentamos con él. La imagen, adquirida por la Fundación SGAE presidirá la entrada de la Sala Berlanga, una humilde semblanza hacia el autor por parte de la Sociedad General de Autores y Editores y su Fundación.

Puedes conocer más detalles sobre la fotografíaaquí.

​ 

Acerca del ciclo

Cercana la fecha que conmemora los diez años del fallecimiento de Luis García Berlanga, uno de los grandes nombres de la Historia de nuestro cine y del cine europeo sin discusión, en la sala que recibe su nombre y a cuya inauguración asistió el gran cineasta valenciano, queremos rendirle este insoslayable tributo con varias actividades que manifiesten algo de su genial legado y sean ejemplo del aprecio profesional y personal que cosechó durante su magnífica trayectoria. Director, guionista, escritor, erotómano, siempre versátil, polémico, satírico y de emocionada humanidad, Berlanga, uno de los pocos creadores capaz de generar un adjetivo propio en nuestro idioma, está unido a nuestra sala por lazos que habitualmente resaltan en nuestra programación. Por ello, en este recuerdo hemos querido incluir la fijación oficial en la sala de una fotografía, un retrato muy especial, uno de los que más apreció, que obtuvo el artista César Saldívar tras iniciar su serie Miradas del cine español; así como una mesa redonda en la que hablarán sobre la actualidad del berlanguianismo su hijo, su biógrafo (el novelista Antonio Gómez Rufo), y figuras de nuestro Séptimo Arte que disfrutaron de su amistad, como el cineasta y escritor Manuel Gutiérrez Aragón o la productora Sol Carnicero. Y, por descontado, podremos disfrutar de la proyección de algunas de sus obras maestras, de diferentes épocas, pero habitadas por su inigualable estilo: Calabuch, El verdugo, Patrimonio nacional, Plácido y Tamaño natural. Como no podía ser menos, Berlanga, en la Berlanga.

 

PROGRAMACIÓN

29 a 31 de octubre de 2020

Sesión doble: 18.30 horas y 21.00 horas

Entrada: 3,50€*

A la venta en taquilla y enentradas.com

*Acceso libre el 30 de octubre

Jueves, 29 de octubre

18.30 h. El verdugo / Luis García Berlanga / 1963 / 90’

21.00 h. Patrimonio nacional / Luis García Berlanga / 1981 / 110’

Viernes, 30 de octubre

*Entrada gratuita hasta completar aforo

19.30 h. Mesa redonda. Vigencia e influencia de Berlanga en la actualidad

Con la presencia de José Luis García Berlanga, Antonio Gómez Rufo, Manuel Gutiérrez Aragón y Sol Carnicero. Y después, proyección de: Calabuch / Luis García Berlanga / 1956 / 92’

Sábado, 31 de octubre

18.30 h. Plácido / Luis García Berlanga / 1961 / 85’

21.00 h. Tamaño natural / Luis García Berlanga / 1974 / 100’

29 Octubre
Inicio: 29 Oct 2020
Fin: 31 Oct 2020

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

Precio Socios:

3.50 €

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info