Homenaje a Antón García Abril en el IX Festival de Panticosa

17 Jul 2021
Homenaje a Antón García Abril en el IX Festival de Panticosa
Música

El auditorio del balneario de Panticosa acogerá el próximo 18 de julio, domingo, a partir de las 19:30 horas y con entrada libre hasta completar aforo, un concierto de cámara con repertorio de nuestro socio Antón García Abril, fallecido en Madrid el pasado 17 de marzo a la edad de 87 años. De la mano de la Fundación SGAE, la IX edición del Festival Internacional de Panticosa Tocando el cielo rinde así homenaje a una figura irrepetible en la cultura aragonesa y española, cuya obra ha sido una constante en las ocho citas precedentes. La propuesta que la organización ha diseñado para dicho encuentro lleva por título Antón García Abril, el músico poeta.

Bajo el lema Música y palabra, el festival del Pirineo comenzará un día antes, sábado 17 de julio, al que seguirán siete intensas jornadas de conciertos, un taller orquestal, encuentros con escritores, cafés-tertulia y actividades para todos los públicos, este año, con la relación entre la música y la literatura como objeto de reflexión e idea central de la programación.

Una de las actuaciones esperadas será la de mezzosoprano venezolana de origen canario Nancy Fabiola Herrera, que inaugurará el festival con la propuesta Noches de Cabaret. Tras el concierto en honor a nuestro socio para violín, violonchelo, clarinete, piano, soprano y mezzosoprano, otra de las citas destables llegará el día 21 con un recital de piano y violín que cuenta con la colaboración del programa Young Talent Class de Maastrich (Holanda). También pisarán las tablas del renovado auditorio el Iñaki Alberdi Ensemble y Francisco Antonio García, en este caso el día 22, para interpretar obras de, entre otros, Pascal Gaigne, Premio Goya 2018 a la Mejor música original con la película Handia. 

Entre el 21 y el 24 de julio se llevarán a cabo diferentes talleres pedagógicos para los más pequeños y el quinteto zaragozano B-Vocal porndrá la guinda a una muy trabajada y variada programación el último día del festival.

Miembro de la Generación del 51

Antón García Abril es uno de los autores más importantes de la música contemporánea en España. Creador de relevancia mayúscula para la cultura española, su larga trayectoria profesional incluye la composición de obras para orquesta, cantatas, conciertos, música de cámara y más de 200 bandas sonoras para cine y televisión.

 

Soñador siempre comprometido con la defensa autoral, su carrera ha estado muy vinculada a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), de cuya Junta Directiva fue miembro en diversos periodos. Hasta su muerte, era Consejero de Honor. Socio de la SGAE desde 1956, la fecunda labor de creación de García Abril deja un repertorio de más de 1.000 obras registradas. En 1999, con motivo del primer centenario de esta entidad, compuso también su melodía corporativa. En 2007, la Fundación SGAE publicó un volumen dedicado a diseccionar su figura y obra (Antón García Abril. El camino de un humanista en la vanguardia), escrito por la musicóloga Esther Sestelo Longueira a partir de su tesis doctoral.

Relevante figura de la música española

La obra sinfónica de Antón García Abril (Teruel, 1933) es muy extensa y pasa por la mayoría de las formas musicales: obras para orquesta, cantatas, conciertos, música de cámara y destacados ciclos de canciones inspirados en los poetas españoles más importantes. Además, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) le encargó en 1986 la composición de la ópera Divinas palabras, sobre la obra de Ramón María del Valle-Inclán. Para el gran público, es más conocida su faceta de autor de más de 200 bandas sonoras para el cine (Los santos inocentes, El crimen de Cuenca, Sor Citroën, Vente a Alemania, Pepe o La ciudad no es para mí, entre otras) y la televisión (suyas son las inolvidables sintonías de series como El Hombre y la Tierra, Anillos de Oro, Segunda enseñanza, Brigada Central, Compuesta y sin novio, Ramón y Cajal o Fortunata y Jacinta).

 

Miembro de la denominada Generación del 51 y uno de los fundadores del grupo Nueva Música (1958), la larga carrera de composición del turolense ha sido reconocida en los foros de mayor prestigio nacional e internacional, recogiendo el Premio Nacional de Teatro (1971); Premio Nacional de Pedagogía e Investigación Musical (1991); Premio Nacional de Música (1993); Premio del Real Conservatorio Superior de Música (1994); Medalla de Oro de las Bellas Artes (1998); Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid (2003); o Premio SGAE de la Música Iberoamericana «Tomás Luis de Victoria» (2006).

Programación completa del festival

17 Julio
Inicio: 17 Jul 2021
Fin: 24 Jul 2021

Lugar de celebración:

Balneario de Panticosa

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info