Historia de una creación, con Daniel Monzón

27 Abr 2023
Historia de una creación, con Daniel Monzón
Madrid Online Audiovisual Historia de una Creación

Ciclo de masterclasses ‘Historia de una creación’
Daniel Monzón
Proceso de creación de un guionista

Madrid y Online
27 de abril de 2023

Organizado por
Fundación SGAE

Destinatarios

Guionistas, directores, escritores, estudiantes de audiovisual y otros medios afines que deseen conversar sobre los procesos de creación de un guionista.

Objetivos

Conocer los puntos clave empleados por el autor durante el proceso de trabajo. Saber cómo resuelve los problemas a los que se enfrenta, así como diferentes estrategias y metodologías de trabajo, y cómo abordó su proceso creativo y de adaptación en “Las leyes de la frontera”.

Fechas, horario y celebración 

Madrid y Online
Lugar: Sala Manuel de Falla – SGAE · C/ Fernando VI número 4 · 28004 Madrid
Aplicación: 
Webex Meetings
Fechas: 27 de abril de 2023
Horario: De 11.oo a 13.00 horas
Duración: 2 horas 

Selección de los alumnos

Se admitirán inscripciones por orden de llegada del boletín de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo establecido. Tanto las inscripciones presenciales, como telemáticas, se harán a través de la web de Fundación en su apartado correspondiente. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.

MADRID

Departamento de Formación
Leyre Abadía
formacion@fundacionsgae.org

www.fundacionsgae.org
www.sgae.es

NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.

27 Abril
Inicio: 27 Abr 2023

Duración de la formación:

2 horas

Horario:

De 11.00 a 13.00 horas

Lugar de celebración:

Sala Manuel de Falla de la SGAE en Madrid / Online

Precio Nuevos Alumnos:

15€

Precio Antiguos Alumnos:

12€

Precio Socios:

8€

Daniel Monzón

Daniel Monzón nació en Palma de Mallorca en 1968. Fue periodista y crítico de cine en la revista “Fotogramas” y en los programas de radio “Dos horas de nada” de Andrés Aberasturi y “La radio de Julia” de Julia Otero. Fue subdirector del programa de Televisión Española “Días de cine”. Participó como coguionista de "Desvío al paraíso” (Shortcut to Paradise, 1994), un thriller en inglés de Gerardo Herrero, protagonizado por Charles Dance. En 1999 escribió el guion y dirigió su primer largometraje, "El corazón del guerrero", protagonizada por Fernando Ramallo, Joel Joan y Neus Asensi. Con esta película obtuvo numerosos premios internacionales, entre ellos, el Méliès de Plata a la mejor película fantástica europea, el Premio a la mejor película en el Festival de Cine Fantástico de Ámsterdam, así como el Premio del público, el Premio a la Mejor Película Internacional en el Festival de Cine Fant–Asia de Montreal, (Canadá) y el Premio a la Mejor Película Fantástica en Fantasporto, en Oporto, Portugal. Obtuvo también su primera nominación al Goya como mejor director novel. Su segunda película fue la comedia “El robo más grande jamás contado" (2002), con las actuaciones de Antonio Resines y Neus Asensi. En 2006 dirigió el thriller fantástico “La caja Kovak", coproducción británico-española rodada en inglés con las actuaciones de Timothy Hutton, David Kelly y Lucía Jiménez por el que obtuvo el Premio del Público en el Festival de Cine Fantástico de Lund (Suecia). En 2009 dirigió “Celda 211”, con las actuaciones de Luis Tosar, Alberto Ammann, Antonio Resines y Marta Etura, y guion del propio Monzón junto a Jorge Guerricaechevarría basado en la novela homónima de Francisco Pérez Gandul. La película ganó ocho premios Goya, incluyendo los de mejor película, mejor director y mejor guion adaptado. En 2014, estrena el thriller “El Niño”, protagonizada por Luis Tosar y Jesús Castro y que recibió 16 nominaciones a los premios Goya. En 2018, estrena la comedia “Yucatán”, con Tosar y Rodrigo de la Serna como protagonistas. En 2021, tras su elección como película de clausura del Festival de Cine de San Sebastián, estrena “Las leyes de la frontera”, adaptación de la novela homónima de Javier Cercas con un reparto encabezado por Marcos Ruiz, Chechu Salgado y Begoña Vargas que se alzó con 5 premios Goya, entre ellos el de mejor guion adaptado.

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info