Historia de una Creación con Nieves Rodríguez Rodríguez

11 Jul 2023
Historia de una Creación con Nieves Rodríguez Rodríguez
Madrid Online Artes Escénicas Historia de una Creación

Ciclo de masterclasses ‘Historia de una creación’
Nieves Rodríguez Rodríguez
Proceso de creación de una dramaturga

Madrid y Online
11 de julio de 2023

Organizado por
Fundación SGAE

Destinatarios

Dramaturgos, directores, productores, estudiantes de artes escénicas y toda persona interesada en el proceso de creación de una dramaturga.

Objetivos

Conocer los puntos clave empleados por la autora durante el proceso de trabajo. Saber cómo resuelve los problemas a los que se enfrenta, así como diferentes estrategias, metodologías de trabajo, y cómo abordó su proceso creativo en su obra Sueño de invierno.

Fechas, horario y celebración 

Madrid y Online
Lugar: Sala Manuel de Falla – SGAE · C/ Fernando VI número 4 · 28004 Madrid
Aplicación: 
Webex Meetings
Fechas: 11 de julio de 2023
Horario: De 11.oo a 13.00 horas
Duración: 2 horas 

Selección de los alumnos

Se admitirán inscripciones por orden de llegada del boletín de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo establecido. Tanto las inscripciones presenciales, como telemáticas, se harán a través de la web de Fundación en su apartado correspondiente. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.

MADRID

Departamento de Formación
Leyre Abadía
formacion@fundacionsgae.org

www.fundacionsgae.org
www.sgae.es

NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.

11 Julio
Inicio: 11 Jul 2023

Duración de la formación:

2 horas

Horario:

De 11.00 a 13.00 horas

Lugar de celebración:

Sala Manuel de Falla de la SGAE en Madrid / Online

Precio Nuevos Alumnos:

15€

Precio Antiguos Alumnos:

12€

Precio Socios:

8€

Nieves Rodríguez Rodríguez

Doctora en Periodismo por la UCM, Licenciada en Dramaturgia por la RESAD y Máster en Escritura Creativa por la UCM. Es Investigadora Margarita Salas en la Universidad de Alcalá y Profesora de Literatura y Escritura Creativa en la Escuela Internacional del Gesto de Madrid. Recientemente ha escrito la versión literaria de La tumba de Antígona de María Zambrano, de cuyo pensamiento es especialista, para el 68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la Compañía Karlik Danza Teatro (2022) y publicada en Libro de Antígona (2023) por la Editorial Primer Acto. Como dramaturga ha escrito y publicado, entre otros textos, Mi sueño de invierno (XXII Premio ASSITEJ de Teatro para la Infancia y la Juventud, 2022), Aquí duermen ciervos (II Premio Ana Diosdado de la Fundación SGAE, 2020), La siembra de los números (Premio XXIX de Textos Teatrales para Público Infantil de la Escuela Navarra de Teatro. Publicado por ASSITEJ España, 2020), A veces veo voces (palabra quemada) junto a Mar Gómez Glez (Ayuda Carlota Soldevila de Textos Dramáticos del Teatre Lliure de Barcelona, 2020), También estás aquí (Beca “Art for Change” de la Fundación La Caixa, 2019), Cráneo rojo sobre fondo sueño (Beca VII Laboratorio de Escritura Teatral Fundación SGAE, 2019), Libro de la utopía (Teatro contra el olvido, NTF y Primer Acto, 2019), La tumba de María Zambrano –pieza poética en un sueño– (Estrenada en el CDN y publicada por el INAEM en su colección Autores en el Centro, 2018), Una cerilla mi cabeza (Finalista II Premio Internacional de Dramaturgia Invasora, 2018. Publicada en Ediciones Invasoras, Vigo y Becada en Residencia Creador.es, Valencia, 2015), Lo que vuelve a casa (y otros árboles) (Premio SGAE de Teatro Infantil, 2017 y publicada en la colección de teatro de ANAYA Sopa de Libros, 2018), Por toda la hermosura (cartografía textual para un jueves) (Beca Escritos en la Escena del Laboratorio Rivas Cherif del CDN, 2017); Semillas bajo las uñas (Becada en IV Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales del INAEM, 2015) o La araña del cerebro (V Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez, 2014). Algunas de sus obras se han estrenado en Venezuela, Colombia, Buenos Aires, México o Italia, en diferentes Festivales Internacionales. Asimismo, forma parte de los Consejos de Redacción de Primer Acto (cuadernos de investigación teatral), Las puertas del drama (AAT) o Don Galán (CDAEM).

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info