Ganadores de los Premios SGAE Nueva Autoría

La autoría emergente y la nueva creación audiovisual de las escuelas de cine de Catalunya han tenido esta tarde su momento estelar en el Festival de Cine de Sitges, con la fiesta de los Premios SGAE Nueva Autoríacelebrada en el espacio Cañateca. Organizados por la Fundación Autor de la Sociedad General de Autores y Editores, estos galardones nacieron hace 13 años con la voluntad de descubrir, promover y ayudar a difundir las producciones audiovisuales que elaboran los alumnos de las escuelas cinematográficas catalanas.
Lluís Arcarazo, guionista de cine y televisión; Àlex Martínez Casamada, compositor y orquestador de bandas sonoras, y Mireia Ros, actriz, guionista y directora de cine, han integrado el jurado de los premios de este año, que han recaído en alumnos de la escuela Bande à Part, la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya (ESCAC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF).
Este año 2013 se han presentado a los galardones 38 trabajos de 16 escuelas diferentes. Por géneros, eran 26 trabajos de ficción, 4 de animación y 8 documentales. De entre ellos, el jurado realizó una selección previa de 10 obras finalistas (7 de ficción, 2 de animación y 1 documental) que correspondían a 9 escuelas.
En la lectura del veredicto del Premio SGAE Nueva Autoría al Mejor Guión, el miembro del jurado Lluís Arcarazo ha hecho saber que «escribir un buen guión es encontrar la mejor manera de llevar una historia a la pantalla. A veces una historia requiere una estructura compleja y unos buenos diálogos naturales y eficaces. Otros, una estructura más simple y un ritmo que ponga de relieve la profundidad de unos testigos verídicos y sobrecogedores». Es por eso que el jurado ha decidido que este galardón «sea compartido por dos producciones, una de ficción y la otra de documental, que han sabido encontrar, ya desde el guión, la mejor manera de llegar al espectador. Se otorga el Premio SGAE Nueva Autoría al Mejor Guión a Gorila Baila, presentado por la escuela de cine Bande à Parte del autor Eugenio Canevari y ex aequo a Espés presentado por la Universidad Pompeu Fabra de la autora Tànit Fernández.»
También en la categoría de Mejor Dirección el jurado ha decidido dar un premio ex aequo. La cineasta Mireia Ros ha expresado que el jurado otorga el premio a «dos películas que merecen ser reconocidas: Una por su honestidad narrativa, la mirada de una joven sobre el mundo actual, una realidad social lejos de los grandes titulares. Un retrato de un mundo que tiende a ser invisible. Se otorga el Premio SGAE Nueva Autoría a la Mejor Dirección a la película Espés de los autores Tànit Fernández e Isaac Rodríguez». Y de la otra película premiada el jurado ha «resaltado su madurez cinematográfica, porque tiene mucho cine, y es visualmente poderosa, con un excelente trabajo de actores, y habla de la memoria y de la culpa. Se otorga el Premio SGAE Nueva Autoría a la Mejor Dirección a la película Gorila Baila del autor Eugenio Canevari.»
El Premio SGAE Nueva Autoría 2013 a la Mejor Música Original ha sido para Álvaro Lafuente, compositor de la banda sonora del corto Dinosaurio, presentado por la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya. El miembro del jurado Àlex Martínez Casamada ha destacado «el buen trabajo realizado de un compositor novel, por su capacidad de contenerse y de mostrarse emotivo en los momentos adecuados».
Concebidos como una ventana abierta para descubrir el talento de los creadores audiovisuales del futuro, los Premios SGAE Nueva Autoría cuentan con la colaboración y la complicidad de las principales escuelas cinematográficas catalanas y con la del mismo Festival. A través de estos galardones, la SGAE y la Fundación Autor ofrecen la posibilidad a los autores emergentes de exhibir sus trabajos y darlos a conocer al gran público en el marco de un acontecimiento audiovisual de proyección internacional.
Con los creadores audiovisuales
La SGAE cuenta con más de 8.500 autores de obras audiovisuales (argumentistas, guionistas y directores) entre sus asociados. Con la entrega de los Premios SGAE Nueva Autoría en el marco del Festival de Cine de Sitges 2013, la entidad pone nuevamente de manifiesto su firme apuesta y decidido apoyo a la creación audiovisual.
La Fundación Autor nació en 1997 con la finalidad de desarrollar actividades sociales, asistenciales y promocionales para dar apoyo a la autoría, la creación y el fomento de la cultura. En el caso concreto del área audiovisual de la Fundación Autor de la SGAE sus objetivos son la investigación, la formación, la divulgación y la promoción del cine estatal y latinoamericano.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.