Fundación SGAE y EDAV celebran el VIII Ciclo de Cine Valenciano Actual

9 Nov 2022
Fundación SGAE y EDAV celebran el VIII Ciclo de Cine Valenciano Actual
Comunidad Valenciana Audiovisual

La Fundación SGAE y la asociación de guionistas Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV) celebran la VIII edición de su Ciclo de Cine Valenciano Actual, del 9 al 30 de noviembre. El programa está compuesto por un total de cuatro largometrajes firmados por autores de la Comunidad Valenciana y producidos en los dos últimos años. De este modo, se desea promocionar y difundir el trabajo de los guionistas que contribuyen al enriquecimiento de nuestra producción audiovisual.

 

Las proyecciones, que se podrán disfrutar durante los sucesivos miércoles del mes de noviembre, tendrán lugar en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6), a las 18 horas y con entrada libre. Cada sesión contará, además, con la asistencia de los propios guionistas y directores de las películas, que las presentarán y, al finalizar, mantendrán un coloquio con el público.

 

La muestra de cine valenciano actual se abre el 9 de noviembre con Toscana, una comedia escrita y dirigida por el alcoyano Pau Durà, que encabeza también el reparto junto a Edu Soto, Malena Alterio y Francesc Orellana. A partir de un secuestro amateur, se generarán una serie de enredos en los que confluye la crisis económica global con otras crisis más personales e íntimas: la célebre de los 40, aliñada con la paternidad y la nostalgia de la juventud. Toscana se estrenó en el 25º Festival de Málaga en marzo de 2022 y dos meses después llegó a las salas comerciales.

 

El 16 de noviembre se ofrecerá el documental La vida más larga, del realizador de San Vicente del Raspeig (Alicante) David Valero. Lo protagoniza su tía-abuela, una mujer de 94 años que, viendo próxima ya la muerte, decide hacer un pacto con Dios para vivir hasta los cien años. La vida más larga se estrenó el pasado mes de mayo en la sexta edición de DocsValència y ha pasado también por certámenes como el de Alicante o Contis (Francia). Ha recibido una nominación, en la categoría de Mejor Largometraje Documental, en los V Premis Berlanga de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual.

 

Seguirá, el próximo 23 de noviembre, otro documental: Nazdrave, amic!, escrito por el castellonense Sergio Serrano y dirigido por el valenciano José Antonio Guerrero. La cita gira en torno a un hombre sin hogar, que llegó de Bulgaria a Valencia en busca de un futuro mejor. Al morir, un director y un productor de cine independiente buscan su cuerpo por las calles y hospitales de la ciudad, ya que iba a ser el protagonista de su próxima película.

 

Por último, el largometraje de ficción El lodo, del valenciano Iñaki Sánchez Arrieta despedirá el ciclo el 30 de noviembre. Protagonizada por Raúl Arévalo, Paz Vega, Joaquín Climent y Roberto Álamo, la cinta se rodó en el paraje natural de La Albufera, donde un prestigioso biólogo empeñado en proteger este espacio, castigado por una fuerte sequía, deberá enfrentarse a los lugareños, que consideran atacada su tradicional forma de vida. El lodo inauguró en octubre de 2021 la 36ª edición de la Mostra de València – Cinema del Mediterrani y dos meses después llegó a las salas de cine comerciales.

 

 

Una década de apoyo a los escritores valencianos del audiovisual

En 2015 se celebró la primera edición del Ciclo de Cine Valenciano Actual. Desde entonces, la muestra se ha celebrado ininterrumpidamente en la Sala SGAE Centre Cultural de la mano de la Fundación SGAE, mediante su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, y EDAV. Este año alcanza su VIII edición.

 

La colaboración regular entre la Fundación SGAE y la asociación de profesionales del guion valencianos se remonta a 2012. Así, además del Ciclo de Cine Valenciano Actual, ambas entidades desarrollan cada año conjuntamente el ciclo de proyecciones Autors en Curt, que este año 2022 cumplió su décimo aniversario, o la jornada para profesionales del audiovisual One to one. Igualmente, durante esta década de trabajo en común, se han organizado diversas propuestas formativas, como las clases magistrales impartidas por Bernd Lichtenberg o Agnès Jaoui, entre otros.

 

 

FICHAS DE LOS LARGOMETRAJES:

 

9 de noviembre / 18 horas:

TOSCANA (2022 / Comedia / 82’)

Guion y dirección: Pau Durà.

Reparto: Pau Durà, Edu Soto, Malena Alterio y Francesc Orella.

Sinopsis: con un bote lleno de esperma en el bolsillo y camino de la clínica donde le espera su mujer para hacer una in vitro, Santi, crítico culinario en plena crisis de los 40, choca con su motocicleta con un vehículo cuya conductora se da a la fuga. En busca de ayuda, se queda atrapado en el restaurante Toscana, donde, a punta de escopeta, un excocinero reclama el finiquito a su propietario.

 

 

16 de noviembre / 18 horas:

LA VIDA MÁS LARGA (2021 / Documental / 78’)

Guion y dirección: David Valero.

Con la participación de María Moreno, Isabel Martínez, Pepe Valero, Rosa Martínez, Irene Valero y Carmen Molina.

Sinopsis: María Moreno cumplió 94 años rodeada de familiares y amigos. Vive en un barrio humilde de la localidad alicantina de San Vicente del Raspeig. Hace unos días, su vecino y consuegro falleció con su misma edad. Sabe que la muerte está cerca y que algún día vendrá a por ella. Sin embargo, María quiere vivir. Vivir hasta los cien años.

 

 

23 de noviembre / 18 horas:

NAZDRAVE, AMIC! (2021 / Documental / 74’)

Guion: Sergio Serrano.

Dirección: José A. Serrano.

Con la participación de Daniela Girba, Esperanza Pascual, Carmen Allendes, Jaime González, Pilar Descalzo y Aurelio del Valle, entre otros.

Sinopsis: Nazdrave, amic! comienza en las montañas de Bulgaria y acaba en la soledad del asfalto de las calles de Valencia. Es la historia de las personas que tuvieron que dejar su tierra buscando un futuro mejor y encontraron la dureza de una vida insospechada en la calle. Es la historia de una muerte y una búsqueda que pretende hacer visibles a los invisibles. Es la historia del viaje sin retorno de Petar Dimitrov (y de tantos otros).

 

 

30 de noviembre / 18 horas:

EL LODO (2021 / Thriller / 111’)

Guion y dirección: Iñaki Sánchez Arrieta.

Reparto: Raúl Arévalo, Paz Vega, Roberto Álamo, Susi Sánchez y Joaquín Climent.

Sinopsis: una fuerte sequía castiga las vastas extensiones de arrozales en el Levante. Ricardo, un prestigioso biólogo, después de viajar por todo el mundo, tiene la oportunidad de volver a sus raíces para cumplir una misión: proteger el paraje natural donde vivía de niño. Las medidas que debe tomar le enfrentarán radicalmente a los lugareños, que ven atacada su forma de vida y subsistencia, un enfrentamiento que tendrá consecuencias trágicas.

9 Noviembre
Inicio: 9 Nov 2022
Fin: 23 Nov 2022

Horario:

18 horas

Lugar de celebración:

Sala SGAE Centre Cultural

Precio:

Entrada libre

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info