La Fundación SGAE en el XII Russafa Escènica. Festival de Tardor

–La Sala SGAE Centre Cultural acogerá un taller teatral, por Mafalda Bellido, y la lectura dramatizada de ‘Las zarzas’, de Sergio Serrano
–Además, se otorgará el VI Premio de Dramaturgia convocado por Russafa Escènica y la Fundación SGAE
Entre el 21 de septiembre y el próximo día 2 de octubre, Russafa Escènica. Festival de Tardor celebra su XII edición en Valencia. Una edición que, como es ya habitual, contará con el respaldo de la Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, para llevar a cabo algunas de las propuestas de su programación.
Esta vez, el certamen se presenta bajo el lema Positiu (Positivo), en tanto dicho término se ha convertido en una suerte de palabra fetiche y consigna clave de una sociedad en permanente búsqueda de la realización y el éxito, a cualquier precio. Si bien, en los últimos años, la pandemia de la covid-19, con la realización masiva de tests y el miedo al contagio y a la propagación del virus, ha alterado el significado de la palabra para otorgarle una acepción negativa. “Desde Russafa Escènica. Festival de Tardor encontramos que la ambivalencia que ha adquirido esta palabra nos permite tratar la realidad y la acción que realizamos sobre la realidad para transformarla de una forma más rica, más plural, con más contradicciones”, explican.
La colaboración de la Fundación SGAE con el festival valenciano de artes escénicas, que cuenta también con el respaldo de la Associació Valenciana d’Escriptores i Escriptors Teatrals (AVEET), comenzará el lunes 26 de septiembre con el curso de escritura dramática Vibración (positiva) o escribir desde las tripas, impartido por Mafalda Bellido, y la lectura dramatizada de la obra Las zarzas, con la que Sergio Serrano ganó en 2021 el XIII Premio de Teatro ‘Ricardo López Aranda’. Ambas actividades se celebrarán en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6). Además, con el propósito de incentivar la producción artística y apoyar a los creadores dramáticos contemporáneos, la Fundación SGAE y Russafa Escènica. Festival de Tardor concederán su VI Premio de Dramaturgia.
Lectura dramatizada de Las zarzas
El lunes 26 de septiembre, a las 19 horas, la Sala SGAE Centre Cultural acogerá la lectura dramatizada de la obra Las zarzas, con la que el castellonense Sergio Serrano se alzó con el XIII Premio de Teatro ‘Ricardo López Aranda’, convocado por el Ayuntamiento de Santander. La entrada es gratuita.
Dirigida por el propio autor y protagonizada por los actores Pep Ricart y Jorge Valle, Las zarzas propone un viaje indefinido y borroso entre las zarzas y el silencio. Entre todo aquello que quedó oculto por el paso del tiempo. Un viaje de retorno a un pueblo repleto de espectros, cuervos, saltamontes, tomateras, zorras y zarzas, muchas zarzas. “Es un viaje a la sanación de la memoria, con una estructura innovadora y un lenguaje poético y cuidado, que nos cuenta el viaje de un hombre y su hijo al pueblo natal del primero, con la ausencia de la madre como herida y enigma que pesa sobre todos los diálogos”, apuntó el jurado del certamen que galardonó la obra.
Nacido en la localidad castellonense de Segorbe, Sergio Serrano ha escrito una veintena de piezas, entre teatro, narrativa y guiones cinematográficos. Algunas de ellas son El cerro de los cuervos (que obtuvo una ayuda a la escritura dramática del Institut Valencià de Cultura) y El artefacto (beca ‘En blanco’ de la Sala Cuarta Pared), además de los textos breves Foley artista o El treball us farà lliures, los largometrajes #Seguidores y Nazdrave, amigo!, y el cortometraje Los pedros ladran, seleccionado en más de una treintena de festivales y escogido por la revista Caimán Cuadernos de Cine como uno de los mejores cortometrajes de 2020. Actualmente, desarrolla su trabajo en las compañías La Zafirina y El Gatopardo.
Curso de escritura dramática
La dramaturga, directora y actriz Mafalda Bellido impartirá los días 26 y 27 de septiembre, en la Sala SGAE Centre Cultural, el curso de escritura teatral Vibración (positiva) o escribir desde las tripas. “Nos acercaremos a ese lugar que nos resuena, pero del que huimos. A escribir de lo que conocemos y con lo que vibramos. Escribiremos desde la intuición para desnudar los intestinos, para deshacer la bola y con ella crear la ficción”, explica la autora castellonense.
Mafalda Bellido dirige su propia compañía teatral, La Zafirina, desde 2016. Ha firmado, entre otros títulos, Como si el fuego no fuera contigo (con el que ganó la I Convocatoria de Autoría de la Sala Ultramar y la Fundación SGAE) y Chucho (finalista en los XII Premios Max de las Artes Escénicas, en la categoría de Mejor Autoría Revelación, y como Mejor Texto en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas), ambos editados en la colección Teatro Autor Exprés de SGAE. Recientemente estrenó Les Saurines, producida por el Institut Valencià de Cultura (IVC), y en breve verá la luz la traducción al inglés de su obra Los que comen tierra, nacida en el I Laboratorio Ínsula Dramatària Josep Lluís Sirera del IVC. Además, Bellido ha sido seleccionada en el X Laboratorio de Escritura Teatral 2022 de la Fundación SGAE por Aúllan.
Premio de Dramaturgia
Con la finalidad de incentivar la producción artística y apoyar a los creadores dramáticos, la Fundación SGAE, mediante su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, y Russafa Escènica. Festival de Tardor crearon en 2017 el Premio de Dramaturgia Russafa Escènica. Este año se cumple, pues, la sexta edición del certamen, que otorgará un premio único de mil euros a la autora o autor de la pieza breve de la sección Vivero de festival mejor valorada por el jurado, integrado por Pedro Giménez (director artístico de la Sala OFF), Teresa de Juan (gestora cultural), Sara Rey (productora teatral), Rosa Sanmartín Pérez (investigadora teatral) y José Rafael Ridaura (periodista teatral y actor).
La pieza ganadora se conocerá el próximo 2 de octubre, durante la fiesta de clausura del festival, que tendrá lugar en el UP Ribes Espai Sociocultural (Parque Central – Nave 2) y contará con la actuación del dúo de pop madrileño Mejores Amigas. Bajo la supervisión de Mafalda Bellido, la autora o autor de la pieza deberá trabajar en una versión larga de la misma, que se presentará en formato de lectura dramatizada en febrero de 2023, en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia.
Hasta la fecha, los ganadores del Premio de Dramaturgia Russafa Escènica han sido: Miguel Serrano, por La dislexia de los conejos (2017); Marian Villaescusa, por Shhhh! (2018); Roberto Hoyo, por Lázaro (2019); Lara Salvador, por Qué sabe nadie (2020); y Rocío Ladrón de Guevara, Laura Valero y Fernando Soler, por La calle era nuestra (2021).
Más Información
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.