Flamenco y Cine se despide en marzo con los Habichuela y Carmen Amaya

19 Mar 2021
Flamenco y Cine se despide en marzo con los Habichuela y Carmen Amaya
Madrid Audiovisual

COMUNICADO IMPORTANTE: Reubicación de fechas – El ciclo se celebrará finalmente en nuevas fechas: los días 19 y 20 de marzo de 2021. ¡Nos vemos allí!

-Con las proyecciones del documental ‘Herencia Flamenca’ de Michael Meert y la película ‘María de la O’ de Francisco Elías, el ciclo pretende mostrar el apreciable reflejo que el flamenco ha tenido en el cine

-Las sesiones se completan con sendas actuaciones de Pepe Habichuela, descendiente del clan Habichuela, y la bailaora Karime Amaya, en homenaje a Carmen Amaya

-Entradas a la venta en taquilla y entradas.com al precio de 6,50€

La Fundación SGAE despide su ciclo Flamenco y Cine con la reubicación de su segunda sesión en la Sala Berlanga (c/ Andrés Mellado, 53. Precio: 6,50 €. Entradas a la venta en taquilla y entradas.com) los días 19 y 20 de marzo, a partir de las 18.30 horas. La muestra, que combina la proyección de documentales de flamenco con breves actuaciones en directo de 15 minutos, estaba prevista para el mes de enero.

A lo largo de las dos sesiones que conforman esta última entrega de Flamenco y Cine se exhibirán el documental sobre la familia Habichuela Herencia Flamenca junto a Pepe Habichuela (que presentará e introducirá la sesión y actuará al toque para finalizarla con Bandolero a la percusión), y la película de 1936 María de la O, hito del cine flamenco y primera incursión en la pantalla de la incomparable Carmen Amaya, de la mano de su biógrafo David Pérez Merinero y con la actuación de la bailaora Karime Amaya, sobrina nieta de la protagonista.

La selección de películas y de artistas ha corrido a cargo del guitarrista y compositor Josemi Carmona, director institucional de Música de la Fundación SGAE, y del historiador cinematográfico y musical Carlos Aguilar, coautor junto a su esposa, la escritora canadiense Anita Haas, del volumen especializado Flamenco y Cine, y abarca los dos formatos básicos del Séptimo Arte. Es decir, las películas argumentales y las documentales, mediante una variedad en los enfoques genérico-temáticos que revela cuán interesante y respetuosa ha sido siempre la cámara de cine con la música flamenca.

En particular, la programación asume la estimulante vitalidad que el formato documental experimenta en el cine español desde finales del siglo XIX. Cada película contará con la presentación de una personalidad cualificada, en mayor o menor medida relacionada con la película correspondiente, y las sesiones finalizarán mediante una actuación musical a cargo de relevantes artistas flamencos seleccionados especialmente para la ocasión.

La primera de las sesiones de Flamenco y Cine, el viernes 19 de marzo a partir de las 18.30 horas, se centrará en la influencia de la familia Habichuela a través del documental hispano-alemán de 2004 dirigido por Michael Meert Herencia Flamenca. En él se destaca a dos miembros de una generación, los hermanos Juan y Pepe Habichuela, y a tres de la siguiente, los hermanos Juan y Antonio Carmona (hijos de Juan) y Josemi Carmona (hijo del Pepe), los tres líderes e ideólogos del conjunto Ketama, de indudable éxito de crítica y público tanto dentro como fuera de España, representantes indiscutibles de la oleada de Nuevo Flamenco y autores de un disco transversal e histórico como es De akí a Ketama (1995). La cinta encierra varias de las escenas más expresivas e indelebles de la filmografía flamenca, y su programación, presentada por Carlos Aguilar, cuenta con uno de sus protagonistas, el ya mítico Pepe Habichuela, con una actuación al toque acompañado por el percusionista Bandolero.

Al día siguiente, el sábado 20 de marzo, se proyectará la película de 1936 María de la O, escrita y dirigida por Francisco Elías. Uno de los grandes hitos de la filmografía flamenca, una cinta que confiere a los ritos, leyendas y peculiaridades de la etnia gitana un relieve y una perspectiva noble, honrada y respetuosa, nunca antes imaginada ni osada en el cine español con anterioridad. Es además la primera incursión importante ante la cámara de la incomparable bailaora Carmen Amaya, y destaca el mimo con el que están filmados sus hipnóticos bailes. El pase estará presentado por David Pérez Merinero, autor de una de las más importantes biografías sobre la protagonista, y se cerrará con la actuación de la gran bailaora Karime Amaya, sobrina nieta de la propia Carmen Amaya.

PROGRAMACIÓN
Días 19 y 20 de marzo de 2021
Sala Berlanga de la Fundación SGAE (c/ Andrés Mellado, 53. 28010, Madrid)
Precio: 6,50 €
Entradas a la venta en taquilla y entradas.com

VIERNES, 19 DE MARZO
18.30 h.  Presentación a cargo de Carlos Aguilar
Herencia Flamenca / Michael Meert / 2004 / 89’
A continuación, breve actuación de:
Pepe Habichuela, guitarra flamenca
Bandolero, percusión

SÁBADO, 20 DE MARZO
18.30 h. Presentación a cargo de David Pérez Merinero
María de la O / Francisco Elías / 1936 / 90’
A continuación, breve actuación de:
Karime Amaya, baile​

 

19 Marzo
Inicio: 19 Mar 2021
Fin: 20 Mar 2021

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

Precio Socios:

6.50 €

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info