Finalistas del XXVI Premio Jóvenes Compositores 2015

La Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) han anunciado hoy, viernes, 9 de octubre, las cuatro obras finalistas de la 26 edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2015.
Switch ON- switch OFF, de Francisco José Domínguez (Alcolea de Calatrava Ciudad Real, 1993); Once Again!, de Óscar Escudero (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 1992); Sarabande, de Marcos Fernández (Barcelona, 1984); y Apología de Sócrates, de Julio José Niño (Jaén, 1982) son las obras que optarán a los premios.
Estas composiciones serán interpretadas por el NOU ENSEMBLE, bajo la dirección de Salvador Sebastià, en el concierto final y entrega de premios que tendrá lugar, con acceso libre hasta completar aforo, el próximo lunes 30 de noviembre en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid dentro del ciclo de conciertos SERIES 20/21 del CNDM.
Los galardones de esta edición son: el primer premio “Xavier Montsalvatge” de 6.000 €; el segundo premio “Carmelo Alonso Bernaola” de 3.000 €; el tercer premio “Francisco Guerrero Marín” de 1.500 € y la mención honorífica “Juan Crisóstomo Arriaga”, dotada de 1.200 €. Además, y como en cada edición, la Fundación SGAE editará un disco promocional que reunirá las cuatro obras ganadoras del certamen, con el fin de contribuir a su posterior promoción y difusión.
El jurado, compuesto por los compositores Beatriz Arzamendi, Enrique Busto, Juan de Dios García Aguilera, Xavier de Paz y Mercedes Zavala, han elegido a las cuatro obras finalistas de un total de 26 obras presentadas a concurso.
El Premio Jóvenes Compositores fue creado en 1987 para estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes creadores hasta 35 años, y con el propósito de contribuir al desarrollo y conocimiento social de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales.
Acerca de los finalistas
Francisco José Domínguez (Alcolea de Calatrava, Ciudad Real, 1993)
Estudió viola y piano en el Conservatorio Profesional de Música “Marcos Redondo” de Ciudad Real con Javier Nieto y Alfredo Bravo. Continuó sus estudios de viola en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, con José Manuel Román y los prosiguió en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco (Musikene) con David Quiggle y Natasha Twitch. En el ámbito de la composición, recibió clases y master class de Gerard Pesson, Isabel Mundry, Rebecca Saunders, Elena Mendoza y Jesús Torres, entre otros. Ganó el primer premio en la VII edición del Concurso Internacional de Composición “Francisco Escudero”, el segundo premio en la VIII edición del Concurso Internacional de Composición “Durango Hiria”, y la I edición del Concurso Internacional de Composición “Nooa Project”. Actualmente estudia composición en Musikene con Gabriel Erkoreka.
Óscar Escudero (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 1992)
Estudió Composición en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) con Agustín Charles, Jesús Rueda y José Manuel López, y Oboe con Francisco Gil. Además, ha mantenido encuentros igualmente fructíferos para su trabajo en numerosos cursos y festivales con compositores como Salvatore Sciarrino, Chaya Czernowin o Rebecca Saunders, entre otros. Su trabajo ha sido reconocido en numerosas ocasiones (Primer Premio en el Thailand International Composition Festival) y sus obras han sido interpretadas por grupos como SurPlus Ensemble o Keep Going Trio así como por solistas de la talla de Cecilia Berkovich. En octubre de 2015, estrena en Zaragoza su ópera Las Edades de la Mujer para 12 cantantes femeninas y DJ, la cual es muestra del giro performativo que está cobrando actualmente su trabajo. Vive en Aarhus (Dinamarca).
Marcos Fernández (Barcelona, 1984)
Marcos Fernández se licenció en Piano en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), Composición (Royal Conservatoire of Scotland) y en un Máster de Composición (Royal College of Music – Londres). Con más de veinte galardones internacionales: Société Royale d’Harmonie (Bélgica), Premio OSPA de Composición, The Patrond’s Fund Prize (RCM)…. en solo tres años ha recibido más de treinta estrenos y reinterpretaciones en Reino Unido, España, Italia, Bélgica, Malta, Bulgaria, Australia, Taiwan y Estados Unidos, entre otros países. Tras su primera ópera (Noctum) como compositor en residencia con Cre.Art Project, hizo la segunda (Miracle!) para la ciudad de Sunderland en Inglaterra junto al libretista y autor de bestsellers David Almond, inspirada en el fútbol con el objetivo de acercar la ópera a la sociedad. Otros encargos incluyen proyectos pioneros en Reino Unido que combinan música y aplicaciones digitales con fines medicinales y curativos. Es profesor de composición en el Trinity Music Academy y de piano en el Haberdashers’ Aske’s College.
Julio José Niño (Jaén, 1982)
Estudió Composición en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia y “Manuel Castillo” de Sevilla bajo la tutela de Emilio Renard Valles y A.J.Flores. Estudió Grado Medio en la Especialidad de Percusión en el C.P.M de Jaén y Diplomado en la especialidad de Educación Musical por la Universidad de la misma ciudad. Se ha especializado, en diferentes cursos en España, con los maestros Cristóbal Halffter, Tomás Marco, Luis de Pablo, José María Sánchez-Verdú, Mauricio Sotelo, José Manuel López López, Hèctor Parra, Elena Mendoza, César Camarero y Agustín Charles.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.