Finalistas al Premio 'Dunia Ayaso' 2020

25 Sep 2020
Finalistas al Premio 'Dunia Ayaso' 2020
Audiovisual

La Fundación SGAE ha anunciado los finalistas del Premio Dunia Ayaso, cuyo ganador o ganadora se conocerá el próximo 25 de septiembre, a las 17.00 horas, en el Centro Kursaal durante el transcurso del68º Festival Internacional de Cine de San Sebastián. ​El galardón está concebido como homenaje a la guionista y directora canaria fallecida hace cinco años y reconoce los trabajos más comprometidos con la figura femenina.

Los títulos que compiten para hacerse con el premio en esta edición de 2020 son: La boda de Rosa de Icíar Bolláin, La isla de las mentiras de Paula Cons, Las niñas de Pilar Palomero y Ane de David Pérez Sañudo. Todas estas cintas compiten en la sección oficial del festival donostiarra dentro de las categorías Made In Spain o New directors (Nuevos directores).

Con este premio, dotado con 5.000 euros, se reconocerá la película que, junto a su valor cinematográfico, muestre personajes femeninos con un papel protagonista en la historia o que retrate la situación de la mujer en la sociedad. Cintas que transcienden los estereotipos y lugares comunes que con tanta frecuencia falsean la realidad de las mujeres, sus posibilidades y su memoria histórica.

 

Un jurado compuesto por diversos profesionales del sector del audiovisual seleccionará la película ganadora. José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, y el guionista Joanes Urkixo harán entrega del premio el 25 de septiembre.

En ediciones anteriores, el galardón ha recaído en la directora Carla Simón (2017) por su película Verano 1993; la realizadora Arantxa Echevarria por Carmen y Lola (2018) y Belén Funes por La hija de un ladrón (2019). En sus ediciones anteriores, el premio se ha entregado en la SEMINCI de Valladolid.

 

Acerca de la realizadora canaria Dunia Ayaso   

La guionista y directora Dunia Ayaso (Las Palmas, 1961 – Santa Cruz de Tenerife, 2014) es autora de éxitos cinematográficos como Perdona bonita pero Lucas me quería a mí, Descongélate, o La isla interior, entre otros. Desarrolló su labor profesional junto a Félix Sabroso, su inseparable compañero. Para televisión, escribieron al alimón series de gran audiencia como Mujeres o Quítate tú para ponerme yo. Su último proyecto común, el largometraje El tiempo de los monstruos, fue dirigido años más tarde y en solitario por Félix Sabroso. Ayaso también desarrolló su carrera en el teatro con obras como Lifting, La gran depresión o Las histéricas somos lo máximo. 

Socia de la SGAE, entre los premios que recibió a lo largo de su carrera profesional, destaca la Navaja de Buñuel en 2009, concedido por Televisión Española (TVE) a la mejor película del año por La isla interior, que protagonizaron Alberto San Juan y Geraldine Chaplin.​

Acerca de las películas finalistas

La boda de Rosa, de Icíar Bollaín

Candela Peña se pone a los mandos de Icíar Bollaín en la piel de Rosa, una mujer que, a punto de cumplir 45, se da cuenta de que ha vivido su vida siempre para los demás y decide marcharse, acabar con todo y cumplir su sueño de abrir un negocio propio. Es entonces cuando entiende que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar: su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes para ella.

 

 

 

La isla de las mentiras, de Paula Cons

Drama inspirado en hechos reales que recrea el hundimiento del buque Santa Isabel con destino Buenos Aires frente a las costas de la isla de Sálvora en Galicia. Sobre este acontecimiento, Paula Cons construye una red de intrigas y misterios que llevará a un periodista argentino a investigar las incógnitas y revelar las terribles casualidades que rodearon todo el suceso.

 

 

 

 

Las niñas, de Pilar Palomero

Situada en la Zaragoza de 1992, en la España entre la Expo y las Olimpiadas, Las niñas cuenta la historia de Celia, una niña de 11 años que se adentra en el viaje de la adolescencia cuando conoce a Brisa, una compañera que llega a su clase desde Barcelona y junto a la que descubrirá que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.

 

 

 

Ane, de David Pérez Sañudo

Ane sigue los pasos de esta protagonista “invisible” a través de Lide, su madre, y de su ex marido Fernando durante los disturbios en Vitoria de 2009 por la expropiación de algunas viviendas para la construcción del tren de alta velocidad, en cuyas obras trabaja Lide como guardia de seguridad. Cuando descubre que Ane no ha vuelto a casa, se embarca en un viaje de búsqueda que le llevará a adentrarse en el mundo de su hija y darse cuenta de que ha vivido con una desconocida.​​

25 Septiembre
Inicio: 25 Sep 2020

Lugar de celebración:

Festival Internacional de Cine de San Sebastián

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info