Finalistas a los Premios SGAE Nueva Autoría 2015

Este 2015 es el decimoquinto año consecutivo que la Fundación SGAE hará entrega de los Premios SGAE Nueva Autoría en el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Los galardones, que nacieron con la voluntad de descubrir, promover y ayudar a difundir las producciones audiovisuales que elaboran los alumnos de las escuelas de cine de Catalunya, tendrán lugar el sábado 10 de octubre en el Cine Prado (C/ Francesc Gumà, 8) de Sitges.
Los miembros que este año integran el jurado y, por lo tanto, los responsables de seleccionar los galardonados con los Premios SGAE Nueva Autoría 2014 han sido Lluís Arcarazo, guionista de cine y televisión, miembro de la Junta Directiva de SGAE y miembro del Patronato de Fundación SGAE; Xavier Capellas, compositor, autor de bandas sonoras y miembro del Consejo Territorial de la SGAE en Catalunya, y Sílvia Quer, directora de cine y televisión.
Los Premios SGAE Nueva Autoría son un oasis de aire fresco a cargo de creadores que tienen muchas cosas que contar y que, después de un largo proceso de formación y estudio, necesitan contactar con el público y el sector profesional. Esta autoría más nueva y emergente es la que tiene más dificultades para ser conocida, reconocida y valorada.
De las escuelas de cine de Catalunya actualmente surge un interesante plantel de guionistas, directores-realizadores y compositores de bandas sonoras que consiguen sacar adelante propuestas creativas. A lo largo de estos años, una buena parte de estos autores atrevidos han presentado sus óperas primas a la sección SGAE Nueva Autoría y han obtenido los galardones a la Mejor Música Original, al Mejor Guióny a la Mejor Dirección-Realización. Estamos hablando de creadores que ya disfrutan de prestigio en el sector cinematográfico y musical como Mar Coll, Roger Padilla, Quim Fuster, Pau Itarte, Jorge Tur y Àlex Pastor para mencionar algunos.
Concebidos, pues, como una ventana abierta a descubrir el talento de los creadores audiovisuales del futuro, los Premios SGAE Nueva Autoría cuentan con la colaboración y la complicidad de las principales escuelas cinematográficas catalanas y con el mismo Festival. A través de estos galardones, la SGAE y la Fundación SGAE ofrecen la posibilidad a los autores emergentes de exhibir sus trabajos y darlos a conocer al gran público en el marco de un acontecimiento audiovisual de proyección internacional.
Los participantes de la sección SGAE Nueva Autoría 2015
Este año se ha contado con la participación de 15 escuelas que han presentado un total de 38 trabajos. Por géneros, se han presentado 26 trabajos de ficción, 3 de animación y 9 documentales.
En el año 2014 se contó con la participación de 14 escuelas que presentaron 36 trabajos; el año 2013 se contó con la participación de 16 escuelas que presentaron 38 trabajos y el año 2012 se contó con la participación de 13 escuelas que presentaron 26 trabajos.
Así pues, para este 2015, el comité de selección de la programación del Festival, ha escogido los trabajos de 11 escuelas y ha seleccionado para la sección SGAE Nueva Autoría, un total de 11 trabajos (6 de ficción, 2 de animación y 3 documentales). Los trabajos, los autores y las escuelas seleccionadas son:
– 10 miles to Bisbee(12’45’’). Ficción. Dirección: Oriol Rigata > Guión: Oriol Rigata y Pol Cortecans > Música original: Javier Gimeno > Sinopsis: Dos vendedores ambulantes salen a la búsqueda de un peligroso bandido, poniendo sus vidas y su amistad en juego. >> Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC)
– Dona i ocell (23’). Ficción. Dirección y guión: Nicolás Gutiérrez Wenhammar > Música original: Luis Fernando Pacheco i Pablo Somonte Ruano > Sinopsis: Una joven encuentra un pájaro atrapado en la fábrica donde trabaja, y se encargará de él en su casa. Cuando se decide a liberarlo, le entrarán dudas acerca de su propia libertad. >> Escola de cinema Bande à Part
– Fiction in fiction (6’45’’). Ficción. Dirección realización: Humbert Campins e Ignacio Malagón > Guión: Humbert Campins, Ignacio Malagón, Guillermo Leyva y Merche González > Sinopsis: Una conversación banal en una furgoneta acaba teniendo más importancia de lo que parece. >> Escola de Mitjans Audiovisuals (EMAV)
– Peus freds(7’). Ficción. Dirección y guión: Júlia Badosa > Música original: Jordi Tanyà > Sinopsis: Una historia de amor y azar, con la cámara siempre a la altura de los pies. >> Plató de Cinema
– Sólo eres… (16’). Ficción. Dirección y guión: Aitor Hachea (Aitor López Gómez) > Música original: Yhandros Huergo > Sinopsis: Elisa es una artista que comienza a sentirse obsesionada con el muñeco en el que está trabajando, y que la sumirá en una espiral de locura. >> Catalonia Film School
– Vida y reflejo (13’). Ficción. Dirección: Julia García > Guión: Sara Casanova y Julia García > Música original: Darío Fuentes > Sinopsis: Celia es una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre. Tras una existencia de mentiras y dolor, encuentra el valor suficiente para empezar de cero. >> Universitat Ramon Llull-Blanquerna Comunicació
– Corto milenio (3’). Animació. Dirección: Bea Gil > Guión: Bea Gil, Anna-Victòria Teixidó, Jonatan Arroyo, Daniel Pérez, Alba Borrell, Laura Rodríguez, José Manuel Castell, Albert López, Irene Pizarro, Mary Grace Ilagan, Cristian Navarro y Nil Ferrándiz > Música original: Hans Zimmer > Sinopsis: Unos extraterrestres dan sus opiniones acerca de cómo nos ven a nosotros, los humanos. >> Escola d’animació Serra i Abella
– Musicidio (6’). Animació. Dirección y guión: Ferriol Tugues > Música original: Sergio Cavero > Sinopsis: Un músico toca en una plaza, enfrentándose a la indiferencia y desprecio de los vecinos. >> Escola de Cinema de Barcelona (ECIB)
– El viaje Glauber(22’). Documental. Dirección: Fermín Sales > Guión: Cristina Algarra y Davani Varillas > Sinopsis: Una reivindicación de Glauber Rocha partiendo de Cabezas cortadas, la película que el director brasileño rodó en España.>> Universitat Autònoma de Barcelona-Màster Documental Creatiu
– Soleá, els néts dels altres (18’). Documental. Dirección: Marc Hernández, Maria Llinàs, Natàlia Morales y Marta Vivet > Guión: Marc Hernández > Sinopsis: Una introspección personal y colectiva de parte de la tercera generación de la inmigración andaluza de la segunda mitad del siglo XX en Catalunya. >> Universitat Pompeu Fabra
– Xemeneies, fum i incerteses(15’). Documental. Dirección y guión: Isaac Carbonell i Valera > Sinopsis: Un director trata de hacer un trabajo sobre la industria petroquímica del sur de Cataluña. Un incidente frustra el proyecto, y el material acaba convirtiéndose en una especie de ensayo autobiográfico. >> Universitat Rovira Virgili
El programa de los Premios SGAE Nueva Autoría 2015
La sección Nuevas Visiones, en la que se enmarcan los Premios SGAE Nueva Autoría, se celebrará el próximo sábado 10 de octubre de 2015. El programa previsto es el siguiente:
De 15:00 a 17:30 horas. Cine Prado
(C/Francesc Gumà, 8. Sitges)
Proyección de los trabajos audiovisuales seleccionados a los Premios SGAE Nueva Autoría 2015. Se visionarán ficciones, animación y documentales (sin pausa).
17:30 horas. Cañateca
(C/ Francesc Gumà, 6-14. Sitges)
Fiesta-recepción con los participantes de los Premios SGAE Nueva Autoría 2015 y lectura del veredicto de los premios a cargo de los miembros del Jurado, Lluís Arcarazo, Xavier Capellas y Sílvia Quer; Ángel Sala, director del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya – Sitges 2015; Ramon Muntaner, director de la SGAE en Catalunya y Baleares, y Miquel Forns, alcalde de Sitges. Imprescindible invitación.
Con los creadores audiovisuales
Con la entrega de los Premios SGAE Nueva Autoría en el marco del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya – Sitges 2015, la SGAE y la Fundación SGAE ponen nuevamente de manifiesto su firme apuesta y decidido apoyo a la creación audiovisual. La Fundación SGAE tiene como finalidades desarrollar actividades sociales, asistenciales y promocionales para apoyar a la autoría, la creación y el fomento de la cultura. En el caso concreto del área audiovisual de la Fundación, sus objetivos son la investigación, la formación, la divulgación y la promoción del cine español y latinoamericano.
La Fundación SGAE ofrece a los socios de la SGAE la posibilidad de beneficiarse de las ayudas de investigación para proyectos de creación audiovisual, de viajes para la promoción internacional, de becas para la escritura de guión y dirección audiovisual, de las convocatorias de los laboratorios de creación de guión televisivo y de series de televisión y de escritura de guión que te ofrece la Fundación
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.