Final del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2013

El próximo lunes, 25 de noviembre, a las 19.30 horas, en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid (entrada libre hasta completar aforo), se entregarán los galardones a las cuatro obras finalistas de la 24º edición del Premio Jóvenes Compositores, que convocan conjuntamente la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
Io Pur Respiro, de Carla Armas Junco (Gijón, 1989); Blau, de Julián Ávila Sausor (Valencia, 1982); Letanías a un ángel gótico, de José Miguel Fayos Jordán (Chella – Valencia, 1980); y Alias, de Marc García Vitoria (Valencia, 1985) son las obras finalistas que el ensemble PULSAR, bajo la dirección de Nacho de Paz, se encargará de interpretar en el concierto.
Los cuatro autores optarán a los siguientes galardones: el primer premio “Xavier Montsalvatge” de 6.000 €; el segundo premio “Carmelo Alonso Bernaola” de 3.000 €; el tercer premio “Francisco Guerrero Marín” de 1.500 € y la mención honorífica “Juan Crisóstomo Arriaga”, dotada de 1.200 €. Además, y como en cada edición, la Fundación SGAE editará un disco promocional que reunirá las cuatro obras ganadoras del certamen, con el fin de contribuir a su posterior promoción y difusión.
El jurado, formado por Ramón Paus, Iluminada Pérez Frutos, Alberto Posadas, Eduardo Soutullo e Inmaculada Tomás, será el encargado de otorgar los premios en la final. El Premio Jóvenes Compositores fue creado en 1987 para estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes creadores hasta 35 años, y con el propósito de contribuir al desarrollo y conocimiento social de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales.
Acerca de los finalistas
Marc Garcia Vitoria (Valencia, 1985)
Nacido en Valencia en 1985, estudia en la ESMUC de Barcelona, en la HEM de Ginebra y en el Ircam de París becado por Fundación la Caixa. Sus obras han sido interpretadas por conjuntos como los ensembles Intercontemporain, Divertimento o Trío de Magia, y ha recibido encargos de instituciones como el Ministerio de Cultura francés o la “BBC Scottish Symphony Orchestra”. En la actualidad es asistente de la clase de composición de la Haute École de Musique de Ginebra y desarrolla una investigación en el Ircam sobre la orquestación asistida por ordenador y en tiempo real.
Julián Ávila Sausor (Valencia, 1982)
Graduado en composición y saxofón por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y posgraduado en composición en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. En la actualidad cursa la especialidad de Técnico de Sonido en el Centro de Tecnologías del Espectáculo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y Musicales (INAEM) del MECD. En 2013 ha iniciado su tesis doctoral en el NOVARS Institute (University of Manchester) con la investigación Sound spatialisation as a compositional focus, employing Interactive Systems in Mixed media Environments. Más información en: www.julianavila.com
José Miguel Fayos Jordán (Chella, Valencia, 1980)
Realiza sus estudios de Composición en el C.S.M. “Joaquín Rodrigo” de Valencia culminando su carrera con el “Premio extraordinario” con maestros como R. Ramos, G. Jiménez, E. Sanz-Burguete y C. Cano, entre otros. También realiza estudios de dirección con José R. Pascual-Vilaplana y cursos de perfeccionamiento con Jan Cober. Ha perfeccionado sus estudios en diversos cursos con J.M López, J.Mª Sánchez-Verdú, C. Halffter, R. Bischof, J. Rueda, M. Sotelo y A. Posadas. Becado por I.V.M para realizar los seminarios de composición (2009-11) y por el European Musical Creation Workshop 2013. Actualmente es profesor de Armonía, Análisis y Fundamentos de Composición del Conservatorio Profesional de Música de Jávea (Alicante).
Carla Armas (Gijón, 1989)
Nacida en Gijón en 1989, estudió piano en el Conservatorio Profesional de Música de Gijón y Composición, en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca bajo la tutela de Alejandro Yagüe Llorente. Comenzó a trabajar como compositora para medios audiovisuales en 2005, y desde entonces ha simultaneado líneas estéticas muy diferentes, que van desde lenguajes tonales hasta música de vanguardia. Cuenta con casi una veintena de obras de concierto estrenadas en diversos puntos de la geografía peninsular, así como otras tantas bandas sonoras para documentales, difundidas por distintos medios. En la actualidad compagina su trabajo como compositora de música incidental con sus estudios de Máster en Música Hispana en la Universidad de Salamanca.
El apoyo a la música contemporánea de la Fundación SGAE
Cada año la Fundación SGAE, anteriormente Fundación Autor, lleva a cabo diversas actividades de promoción para apoyar y difundir el repertorio de Música Clásica Contemporánea, tales como el Sistema de Incentivos, que estimula la creación, estreno y edición de nuevas obras de sus asociados; actos de homenaje a autores con una relevante trayectoria; certámenes que se han convertido en referentes de la cultura musical española por el estímulo que representa a la nueva creación entre los jóvenes asociados, como este Premio Jóvenes Compositores, que ya es parte de la historia musical contemporánea española; la participación en importantes foros internacionales dando a conocer las obras de los compositores; conciertos dedicados a temáticas históricas, culturales y sociales de actualidad; y el más importante galardón de la música clásica en la actualidad: el Premio SGAE Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.