Fernando Epelde gana el Premio SGAE de Teatro ‘Jardiel Poncela’ 2014 con ‘Drone’

12 Nov 2014
Fernando Epelde gana el Premio SGAE de Teatro ‘Jardiel Poncela’ 2014 con ‘Drone’
Artes Escénicas

El dramaturgo  Fernando Epelde (Orense, 1980) es el ganador del XXIII Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2014, por su obra Drone. El autor consigue así el galardón dotado con 8.000 euros, inclusión de la obra en elCiclo SGAE de Lecturas Dramatizadas y la publicación del texto dramático en la Colección Teatroautor.

El escritor gallego ya se había alzado con el galardón en 2012 con Estado de gracia. “Es una alegría inmensa ganar  este premio nuevamente. La primera vez me ayudó mucho en mi trabajo y en la difusión de mis obras. Espero que suponga las mismas oportunidades laborales y de proyección porque actualmente resulta muy complicado que los textos teatrales terminen en el escenario”, manifiesta el autor.

En Drone, Fernando Epelde realiza una crítica al mundo del arte tal y como está concebido en nuestros días.  “Es el texto más ácido que he escrito. Es una comedia muy extraña en el que la sátira está muy presente. Los drones son máquinas no tripuladas y es un texto que parece que no va  ninguna parte pero que se organiza como una crítica del arte contemporáneo”, explica Epelde.

El autor narra la historia de un galerista que termina llevando a un artista de un pueblo de la cuenca minera de Asturias a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO.  “Se confrontan dos visiones: la auténtica, de un señor que crea arte en un pueblo, con todo ese tejido de arte contemporáneo que hay en España”, subraya Epelde.

El jurado del Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2014, al que han concurrido un total de 169 obras,  ha estado presidido por Carol López y compuesto por Pedro Víllora, Euloxio Ruibal, Lourdes Ortiz, Mercé Sarrias, Victoria Szpunberg, Carmen Dólera  y Ana Fité.

El fallo lo leerá hoy, miércoles, 12 de noviembre, a las 19:30, en la Sala Berlanga de Madrid, la presidenta Carol López como cierre del homenaje a Enrique Jardiel Poncela organizado por la Fundación SGAE.

Acerca de Fernando Epelde

Además de la dramaturgia, a lo largo de su trayectoria, Fernando Epelde ha desarrollado su trabajo en el campo de la música, la fotografía y el cine. Siempre a la búsqueda de lenguajes mixtos. Como músico ha trabajado en diversas formaciones (Agentes del Orden, Modulok) y, en solitario, bajo el nombre de Raposo.

Accésit INJUVE09 por su obra teatral  OM (Premio Marqués de Bradomín) en 2009; ganó el Premio Tirso de Molina (exaequo) con  Usted no está aquí en 2011; logró el Premio SGAE de Teatro 2012 por   Estado de gracia y ha recibido el Premio Abrente de Teatro por Street Art Simphony en 2014.

Asimismo, cuenta con publicaciones en la Revista Galega de Teatro (Caixa Negra, Irene) y con dos novelas cortas – Seso y Eso- publicadas por La Playa de Madrid, magazine cultural con el que trabaja habitualmente. Actualmente trabaja en teatro con la compañía gallega VOADORA.

Premio SGAE de Teatro ‘Jardiel Poncela’

La Fundación SGAE convoca este galardón desde hace 23 años con el objetivo de fomentar la creación de nuevos textos dramáticos que, tanto por la buena calidad y originalidad de sus diálogos, como por su visión escénica, ayudan al desarrollo del Teatro.

A partir de esta edición de 2014, la Fundación SGAE ha decidido que el Premio SGAE se denomine Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela para reivindicar la figura del dramaturgo cuyo estilo ha tenido una gran influencia en la cultura iberoamericana  contemporánea.

Desde el año 2000, el premio ha reconocido a:  Antonio Morcillo, en 2013; Fernando Epelde, en 2012; Carlos Contreras, en 2011; Irma Correa, en 2010; José Manuel Mora, en 2009; Gracia Morales, en 2008; Antonio Morcillo, en 2007; Alejandro Mañas, en 2006; Juan Carlos Rubio, en 2005; Angélica Liddell, en 2004; Julio Escalada, en 2003; Alberto Miralles, en 2002; Antonio Morcillo, en 2001, y Antonio Jesús González, en 2000.​

12 Noviembre
Inicio: 12 Nov 2014
Fin:

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info