Estrenos de Incentivos: Javier Quislant y Teresa Catalán
La Fundación SGAE presenta dos nuevos estrenos en Euskadi fruto de su programa de incentivos a la creación sinfónica. En esta ocasión, y gracias a la colaboración con la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), sonarán las obras Tiempo silente, de Javier Quislant, con la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) los días 28 y 29 de abril, y La victoria vacía, de Teresa Catalán, de la mano de la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE), el 13 de mayo. Los conciertos tendrán lugar en el Auditorio del Palacio Euskalduna de Bilbao (Avda. Abandoibarra nº 4), a las 19:30 horas.
Completan el programa de los conciertos de Javier Quislant (28 y 29 de abril) los cuatro movimientos de Pini di Roma, obra sinfónica compuesta por el maestro italiano Ottorino Respighi en 1924, y la Sinfonía concertante para órgano y orquesta del compositor de Lieja Joseph Jongen, estrenada en Bruselas en 1928. En este caso con el acompañamiento de un músico acostumbrado a romper barreras, el organista norteamericano Taylor Cameron Carpenter, primer organista nominado a los Premios Grammy en 2009, en los que se alzó con el Grammy a Mejor Interpretación Instrumental Solista. Dirigirá la BOS el estadounidense Erik Nielsen, director titular desde 2015 del conjunto bilbaino, en el centenario de su primer concierto en 1922.
Por su parte, la audición de Teresa Catalán se enmarca en el programa de conciertos por el mundo Elkano: Mundubira musika bidelagun, de la Fundación Elkano, con el estreno no solo en Euskadi sino absoluto de su obra La victoria vacía, encargada igualmente por la Fundación SGAE y la AEOS. La cita del 13 de mayo se completará con otro Premio Nacional de Música, el violonchelista bilbaino Asier Polo, que defenderá la obra con la que debutó con una orquesta a los 21 años y que le ha acompañado siempre desde entonces: Concierto para violonchelo de Edwuar Elgar (Sussex, Inglaterra, 1919). La velada concluirá con una de las sinfonías francesas más importantes de la segunda mitad del siglo XX, la Sinfonía nº1 de Henri Dutilleux. Dirigirá la OSE el estadounidense Robert Treviño, director titular de la misma desde 2017.
Acerca de Javier Quislant
Javier Quislant García (Bilbao, 1984) ha cursado estudios en composición y teoría musical a la vez que piano, saxofón y guitarra eléctrica en distintos conservatorios, obteniendo la graduación superior en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona y en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz (Austria). Algunos de sus galardones y reconocimientos incluyen la Beca 2020 MAEC – AECID para la Real Academia de España en Roma, la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA 2020 o el XXIV Premio de Composición del Colegio de España en París – INAEM 2018. Su catálogo comprende todo tipo de obras para ensemble, orquesta, coro y ópera de cámara, aunque una de sus motivaciones artísticas principales pasa por la exploración del sonido en relación con la literatura y el cine. Ha compuesto para numerosas formaciones y orquestas de España, Austria o Francia, y grabado tres discos. Durante 2019-2020 presidió Musikagileak, Asociación vasco-navarra de Compositores.
Acerca de Teresa Catalán
La compositora Teresa Catalán Sánchez (Pamplona, 1951) es compositora de música sinfónica contemporánea. Doctora en Filosofía del Arte por la Universidad de Valencia, ha ganado, entre otros, el Premio Nacional de la Música en 2017, el Príncipe de Viana de la Cultura del Gobierno de Navarra, así como la Medalla de Oro a las Bellas Artes del Gobierno de España en 2021. Terminó sus estudios en el Conservatorio Pablo Sarasate de su ciudad natal y después en Siena (Italia). En 1990, obtuvo por oposición la cátedra de Composición, Instrumentación y Formas Musicales, cargo que ejerce en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Miembro del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, del Consejo Artístico de la Música y del Consejo del Teatro Real, también ha formado parte del Consejo Navarro de Cultura y es miembro electo de número de Jakiunde, la Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras del País Vasco, Navarra y Aquitania desde 2015. Su obra ha sido programada en Festivales de distintos países en Europa y América; entre ellos, Italia, Alemania, Francia, Rusia, USA, Rumanía, Argentina, Hungría y Cuba.
Acerca del programa de Incentivos a la Creación Musical
Desarrollado por la Fundación SGAE, en colaboración con la AEOS, este programa persigue el objetivo de apoyar la creación sinfónica y promover la incorporación de obras a los repertorios de las orquestas en el Estado español. Desde 2006, esta iniciativa ha propiciado la escritura de más de 140 obras por encargo, que se han incorporado a los repertorios de las orquestas españolas, y ha destinado más de 750.000 euros en ayudas económicas entre los socios y las socias de la SGAE.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.