Escoitamos Teatro 2023 | Seleccionados

16 May 2023
Escoitamos Teatro 2023 | Seleccionados
Galicia Artes Escénicas Convocatorias Escoitamos Teatro Podcast

Resolución Premio/Ayuda

Fundación SGAE anuncia los textos seleccionados para ‘Escoitamos teatro’

En la víspera del Día de las Letras Galegas, Fundación SGAE anuncia los textos seleccionados en la convocatoria Escoitamos Teatro 2023, certamen de obras dramáticas breves en gallego para radio y podcast. Se trata de una iniciativa del Consejo Territorial de SGAE en Galicia con la colaboración de la Radio Galega para fomentar la creación teatral en gallego, impulsar el género del radioteatro y apoyar a los autores y autoras de SGAE.

Entre los originales presentados, todos ellos inéditos, han sido seleccionadas estas tres obras: Encerrado, de José Luis Baños de Cos; Interior dun coche fúnebre, de Eva María Gontad; y Última chamada, de Francisco Peleteiro.

Los autores y autora de las piezas seleccionadas recibirán, cada uno, un premio material de 1.000 euros aportado por Fundación SGAE y Radio Galega. Las obras resultantes, en formato de radioteatro/podcast, serán divulgadas en las plataformas digitales de la Fundación SGAE. La Radio Galega las programará este otoño en horario de amplia audiencia y las difundirá también en sus plataformas digitales.

En junio comenzará en el estudio de la Fundación SGAE en Santiago de Compostela la dramatización, grabación y producción de las obras por un equipo profesional.

Las obras seleccionadas

  • seleccionados escoitamos teatro 2023Encerrado se desarrolla en el velatorio de una joven asesinada. Su profesor asiste al tanatorio y se queda encerrado en el ascensor con el repartidor de flores. La conversación entre ambos le cambiará la vida. El autor del texto es el jerezano José Luis Baños de Cos, cuyas obras han recogido en los últimos años el Premio Abrente de la MIT de Ribadavia (2019), el Premio Barriga Verde (2022) o el Premio Roberto Vidal Bolaño en dos ocasiones (2020 y 2022).
  • seleccionados escoitamos teatro 2023En Interior dun coche fúnebre, dos empleados de una funeraria transportan un féretro por la autopista. Uno de ellos, trabajador modélico, reflexiona sobre su vida ante el otro, contratado en prácticas e hijo de la dueña. Es una creación de la autora y actriz Eva María Gontad. Nacida en Cotobade (Pontevedra), debutó como dramaturga junto a Begoña García Ferreira en Charlie’s Angels’ sex (Teatro Cachuzo) y forma parte del colectivo Walkitalkis de teatro radiofónico en la red.
  • seleccionados escoitamos teatro 2023En Última chamada, dos amigas están a punto de subirse a un avión para mudarse juntas a Brasil. En el aeropuerto, una de ellas se sincera con la otra y genera un dilema inesperado. El autor del texto, el vigués Francisco Peleteiro, tiene amplia experiencia en las artes escénicas y el audiovisual como autor, adaptador, actor o docente. En el ámbito del radioteatro fue finalista del V Premio de Teatro Radiofónico de la Radio Galega (2011).

Textos dramáticos en gallego para radio y podcast

Los seleccionados recibirán un premio en metálico de Fundación SGAE y Radio Galega

La emisora autonómica difundirá las obras

La Fundación SGAE convoca en Galicia una nueva edición de Escoitamos Teatro, certamen de textos dramáticos breves para radio y podcast. Se trata de una iniciativa del Consejo Territorial de la SGAE en Galicia con la colaboración de la Radio Galega.

La inscripción está abierta hasta el 8 de mayo.

Mira aquí las bases

El objetivo de Escoitamos Teatro es fomentar la creación de nuevos textos teatrales en lengua gallega, impulsar el género del radioteatro y apoyar a los autores y autoras de la SGAE. Entre las obras presentadas se escogerá un número entre dos y cuatro, a criterio del jurado.

Fundación SGAE y Radio Galega aportarán un presupuesto conjunto de 3.000 euros a modo de premio compartido para las piezas seleccionadas. Esta cantidad se repartirá del siguiente modo:

  • 1500 euros para cada texto si las obras seleccionadas fuesen dos.
  • 1000 euros para cada texto si las obras seleccionadas fuesen tres.
  • 750 euros para cada texto si las obras seleccionadas fuesen cuatro.

Además, las obras serán dramatizadas, grabadas y producidas por un equipo profesional en el estudio de la Fundación SGAE en Santiago de Compostela. Las producciones resultantes, en formato de radioteatro/podcast, serán divulgadas en las plataformas digitales de la Fundación SGAE. La Radio Galega programará estas piezas en horario de amplia audiencia y las difundirá también en sus plataformas digitales.

¿Quién puede participar?

Podrán concurrir a este certamen todos los socios y socias de la SGAE de cualquier nacionalidad, excepto los miembros de la Junta Directiva de la SGAE y del Patronato de la Fundación SGAE, que escriban obras cortas de teatro en lengua gallega creadas para ser difundidas en formato de radioteatro/podcast y con una duración estimada entre 10 y 15 minutos. No se admitirán obras en coautoría.

Los textos presentados deberán ser inéditos e íntegramente originales (no se permitirán obras que utilicen fragmentos de obras ajenas), con un máximo de dos personajes. Tema, género y estilo serán libres.

La inscripción está abierta hasta el 8 de mayo.

Consultas

pblanco@fundacionsgae.org

16 Mayo
Inicio: 16 May 2023

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info