El cine de los Goya se ve en la Sala Berlanga hasta el 1 de marzo

18 Feb 2020
El cine de los Goya se ve en la Sala Berlanga hasta el 1 de marzo
Madrid Audiovisual

Más de 8.000 personas han disfrutado ya del ciclo de cine Premios Goya que la Fundación SGAE ha organizado en la Sala Berlanga de Madrid desde el pasado 13 de enero. La gran acogida de la muestra ha propiciado la ampliación del ciclo, que muestra las películas finalistas a la 34 edición de los Premios Goya, hasta el próximo 1 de marzo (Precio: 3,50 euros. Entradas a la venta en taquilla y enentradas.com)

El ciclo Premios Goya continúa así con las mejores películas del año, cintas de gran acogida por público y crítica como: Dolor y gloria de Pedro Almodóvar; Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar; Madre de Rodrigo Sorogoyen; Lo que arde de Oliver Laxe; La trinchera infinita de Jose Mari Goenaga, Jon Garaño y Aitor Arregi; Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno o La hija de un ladrón de Belén Funes.

El ciclo, que incluye 16 largometrajes, también exhibe Buñuel en el laberinto de las tortugas de Salvador Simó; Intemperie de Benito Zambrano; El hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia; Ara Malikian: una vida entre las cuerdas de Nata Moreno; El cuadro de Andrés Sanz Vicente; Adiós de Paco Cabezas; Historia de nuestro de cine de Antonio Resines y Ana Pérez Lorente; y La noche de las dos lunas de Miguel Ferrari.

La Sala Berlanga despedirá la muestra de los finalistas a los Premios Goya con un recuerdo también hacia Pepa Flores, que recibió el Goya de Honor 2020. La actriz y cantante que ha cautivado a varias generaciones, y de cuya dimensión como intérprete se ofrecerán dos de sus cintas más representativas: Tómbola de Luis Lucía, el sábado 15 de febrero, y Los días del pasado de Mario Camus, al día siguiente.

A estas cintas se suman películas como Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar, ganadora de 5 Premios Goya, o Dolor y gloria de Pedro Almodóvar, que obtuvo 7 galardones de los 16 que aspiraba y ha representado a España en los Premios Oscar 2020, en las categorías de Mejor película internacional y Mejor actor principal para Antonio Banderas. Y precisamente, una de las obras que consiguió colarse entre los nominados a estos premios de la meca del cine 2019 fue Madre, cortometraje de Rodrigo Sorogoyen, que ahora regresa a los cines en formato largo para deleite de sus seguidores. 

El género dramático está presente con películas como Lo que arde, coproducción entre España, Francia y Luxemburgo, de Oliver Laxe que retrata el regreso de un pirómano a su aldea y pone de relevancia por la adaptación y la aceptación social y que se alzó con dos Premios Goya; o Intemperie de Benito Zambrano y protagonizada por Luis Tosar, galardonada con dos cabezones.

También el enclave de las relaciones sociales ofrece variantes que incluso se plasman en una nueva manera de aproximación a la Historia. Es el caso de La trinchera infinita de Jose Mari Goenaga, Jon Garaño y Aitor Arregi, galardonada con solo dos Premios Goya, a pesar de ser una de las favoritas de la noche.

Completa la programación La hija de un ladrón de Belén Funes, fantástica opera prima que se alzó con el Premio Goya a Mejor Dirección Novel, una película de género dramático que indaga en conflictos existenciales de generaciones jóvenes.

La Sala Berlanga ofrecerá también la oportunidad de ver producciones que abordan la pérdida y la paternidad, este es el caso de Adiós de Paco Cabezas, que lo hace a través del género policíaco, o La noche de las dos lunas de Miguel Ferrari, con la que Venezuela se hace un hueco en la cartelera y que compitió en los Premios Goya por la Mejor canción original.  

La Fundación SGAE recuperará también las cintas que compitieron a Mejor Dirección Novel con títulos como Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno; El Hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia o la preciosista cinta de animación Buñuel en el Laberinto de las tortugas de Salvador Simó, ganadora del Premios Goya a Mejor Animación.

Por último, la muestra incidirá en la buena integración del género documental dentro del amplio marco de la oferta actual, que actualmente está sirviendo también para desarrollar proyectos asociados a otras artes como la biografía o la música. Este es el caso de la ganadora del Premio Goya a Mejor Película Documental Ara Malikian: una vida entre las cuerdas de Nata Moreno; Aute Retrato de Gaizka Urresti; El cuadro de Andrés Sanz Vicente e Historia de nuestro de cine de Antonio Resines y Ana Pérez Lorente.

Acerca del ciclo          

Tras el acontecimiento más señalado del cine español, la entrega de los Premios Goya que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en la Sala Berlanga organizamos una nueva edición de nuestro ciclo, en el que incluimos algunos de los largometrajes más señalados del año, atendiendo a criterios como su relevancia, originalidad, sentido del riesgo y vocación autoral.​

PROGRAMACIÓN

Hasta el 1 de marzo     

Sesión doble: 19 horas y 21 horas        

Sala Berlanga (c/Andrés Mellado, 53. Madrid)              

Entrada: 3,50€

Entradas a la venta en taquilla y enentradas.com       

Martes, 11 de febrero

19:00 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 103’(5)

21:00 h. Lo que arde / Oliver Laxe / 2019 / 85’

Miércoles, 12 de febrero

19:00 h. Intemperie / Benito Zambrano / 2019 / 103’

21:00 h. La noche de las dos lunas / Miguel Ferrari / 2018 / 112’

Jueves, 13 de febrero

17:00 h. Adiós / Paco Cabezas / 2019 / 114’

19:00 h. Ara Malikian: una vida entre las cuerdas / Nata Moreno / 2019 / 87’

21:00 h. La trinchera infinita / Jose Mari Goenaga, Jon Garaño y Aitor Arregi / 2019 / 147’

Viernes, 14 de febrero

17:00 h. Lo que arde / Oliver Laxe / 2019 / 85’

19:00 h. La hija de un ladrón / Belén Funes / 2019 / 102’

21:00 h. El cuadro / Andrés Sanz Vicente / 2019 / 107’

Sábado, 15 de febrero

17:00 h. Tómbola / Luis Lucía / 1962 / 103’

19:00 h. Dolor y gloria / Pedro Almodóvar / 2019 /108’

21:00 h. Intemperie / Benito Zambrano / 2019 / 103’

Domingo, 16 de febrero

17:00 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 103’

19:00 h. Los días del pasado / Mario Camus / 1978 / 109’

21:00 h. El hoyo / Galder Gaztelu-Urrutia / 2019 / 94’

Lunes, 17 de febrero

19:00 h. Historia de nuestro cine / Antonio Resines y Ana Pérez Lorente / 2019 / 114’

21:00 h. La trinchera infinita / Jose Mari Goenaga, Jon Garaño y Aitor Arreg

i / 2019 / 147’

Martes, 18 de febrero

19:00 h. Dolor y gloria / Pedro Almodóvar / 2019 /108’

21:00 h. Aute Retrato / Gaizka Urresti / 2019 / 98’

Miércoles, 19 de febrero

19:00 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 103’

21:00 h. Adiós / Paco Cabezas / 2019 / 114’

Jueves, 20 de febrero

19:00 h. Ventajas de viajar en tren / Aritz Moreno / 2019 / 102’

21:00 h. Intemperie / Benito Zambrano / 2019 / 103’

Viernes, 21 de febrero

19:00 h. La hija de un ladrón / Belén Funes / 2019 / 102’

21:00 h. Lo que arde / Oliver Laxe / 2019 / 85’

Sábado, 22 de febrero

19:00 h. Buñuel en el laberinto de las tortugas / Salvador Simó / 2019 / 89’

21:00 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 103’

Domingo, 23 de febrero

19:00 h. Dolor y gloria / Pedro Almodóvar / 2019 /108’

21:00 h. Madre / Rodrigo Sorogoyen / 2019 / 124’

Lunes, 24 de febrero

19:00 h. Intemperie / Benito Zambrano / 2019 / 103’

21:00 h. La trinchera infinita / Jose Mari Goenaga, Jon Garaño y Aitor Arregi / 2019 / 147’

Martes, 25 de febrero

19:00. Lo que arde / Oliver Laxe / 2019 / 85’

21:00 h. La hija de un ladrón / Belén Funes / 2019 / 102’

Miércoles, 26 de febrero

19:00 h. Ventajas de viajar en tren / Aritz Moreno / 2019 / 102’

21:00 h. Madre / Rodrigo Sorogoyen / 2019 / 124’

Jueves, 27 de febrero

19:00 h. Ara Malikian: una vida entre las cuerdas / Nata Moreno / 2019 / 87’

21:00 h. La trinchera infinita / Jose Mari Goenaga, Jon Garaño y Aitor Arregi / 2019 / 147’

Viernes, 28 de febrero

19:00 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 103’

21:00 h. Ventajas de viajar en tren / Aritz Moreno / 2019 / 102’

Sábado, 29 de febrero

19:00 h. Lo que arde / Oliver Laxe / 2019 / 85’

21:00 h. Dolor y gloria / Pedro Almodóvar / 2019 /108’

Domingo, 1 de marzo

19:00 h. Ara Malikian: una vida entre las cuerdas / Nata Moreno / 2019 / 87’ -Entradas agotadas

21:00 h. La trinchera infinita / Jose Mari Goenaga, Jon Garaño y Aitor Arregi / 2019 / 147’​ ​

18 Febrero
Inicio: 18 Feb 2020
Fin: 1 Mar 2020

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

Precio Socios:

3.50 €

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info