El ciclo de cortometrajes ‘Autors en curt’ llega a su novena edición

1 Jul 2021
El ciclo de cortometrajes ‘Autors en curt’ llega a su novena edición
Comunidad Valenciana Audiovisual

Ya se conocen los títulos de los cortometrajes que, entre el 17 de junio y el 8 de julio, se proyectarán en la novena edición del ciclo Autors en Curt. En total, veinticuatro trabajos de autoras y autores de la Comunidad Valenciana que, en conjunto, suman centenares de selecciones en festivales nacionales e internacionales, así como numerosos galardones y reconocimientos. Conviene apuntar, además, que este año se ha logrado un notable equilibrio entre obras escritas o dirigidas por mujeres y hombres, lo que, entre otras cosas, evidencia una presencia cada vez mayor de las profesionales del audiovisual en este sector.

Organizada por la Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial valenciano, y la asociación de guionistas Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV), esta muestra se presenta un año más bajo el lema Los guionistas son los protagonistas, ya que desea poner en valor y visibilizar el imprescindible papel que los guionistas desempeñan en el proceso de producción audiovisual.

Hasta la fecha, el ciclo Autors en Curt ha proyectado en la pantalla de la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia más de doscientos cortometrajes, ofreciendo cada temporada una completa panorámica del sector en la Comunidad Valenciana, y ha reunido a más de un millar y medio de profesionales y aficionados al cine en formato de corta duración. Autors en Curt, de hecho, es ya una cita imprescindible para los cortometrajistas valencianos.

En su novena edición, la muestra se desarrollará a lo largo de cuatro sesiones y acogerá más de una veintena de trabajos de distintos géneros: documental, comedia, drama, terror, suspense… La primera jornada, día 17 de junio, por ejemplo, estará íntegramente dedicada al cine documental y, entre otros títulos, contará con Apache, con el que el guionista y director Octavio Guerra se alzó con el Premio al Mejor Cortometraje Documental en el certamen de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual, y On estaves tú?, cortometraje de animación en el que la creadora María Trénor propone una reflexión en torno a la violencia de género en diferentes culturas e idiomas.

Tras una sesión dedicada a la comedia, día 23 de junio, con títulos como LOVF (primera incursión tras la cámara de la actriz Olga Alamán y en la que retrata el mundo de las aplicaciones de contactos en tono de humor) y La increíble vacuna del doctor Dickinson (obra de animación del alicantino Álex Rey sobre la pandemia de la covid-19), los días 1 y 8 de julio se ofrecerán sendos programas dedicados al drama. Algunos de los trabajos que se ofrecerán son Stanbrook (con el que Óscar Bernàcer ganó, entre otros, el Premio al Mejor Corto Español en la Seminci de Valladolid), Spyglass (una crítica sobre cómo la sociedad se enfrenta a las nuevas tecnologías con guion de Raquel Antón premiado en el certamen del festival Quartmetratges) y Made in (falso documental de las guionistas Alicia Torres y Sara Vargas sobre el impacto social y medioambiental que provoca el actual sistema de producción y consumo). Además, A la cara, cortometraje dirigido por el cineasta alicantino Javier Marco a partir de un guion de Belén Sánchez-Arévalo, que ganó el Premio al Mejor Cortometraje de Ficción en los Goya de este año 2021, cerrará la novena edición del ciclo Autors en Curt.  

Promgrama completo de la IX edición de Autors en Curt

Jueves 17 Junio / Cortos documentales:

Apache. Guion y dirección: Octavio Guerra.

Las chicas no pierden el tren. Guion y dirección: Paqui Méndez.

La guapa. Guion y dirección: Paolo Cammarano.

Movent muntanyes. Guion y dirección: Àlex Brau.

On estaves tú?. Guion y dirección: María Trénor.

Miércoles 23 Junio / Comedia:

Fotograma de ‘En defensa propia’

Confeti. Guion y dirección: Mila Luengo y Sergi Miralles.

Oddity. Guion: Anna Juesas. Dirección: Anna Juesas y Germán Charraza.

La increíble vacuna del doctor Dickinson. Guion y dirección: Álex Rey.

En defensa propia. Guion: Cristina Perales. Dirección: Josevi García Herrero.

LOVF. Guion y dirección: Olga Alamán.

Jueves 1 Julio / Drama (1):

Fotograma de ‘Stanbrook’

Pirata. Guion y dirección: José Luis Pedrero Ramón.

Trazo crítico – contaminación. Guion: Noelia Martínez y Elena Gobernado. Dirección: Vicente Mallols.

Made in. Guion: Alicia Torres y Sara Vargas. Dirección: Eva López Marín.

La luna, Tomasico y mi abuela. Guion y dirección: Ángel Caparrós.

Madrid – Estocolmo. Guion: Antonio Ledesma Vila, Carmen Kaltchev, Carla Chaves y María Travesado. Dirección: Antonio Ledesma y Carmen Kaltchev.

Redempció. Guion y dirección: Miguel Llorens.

Stanbrook. Guion y dirección: Óscar Bernàcer.

Jueves 8 Julio / Drama (2):

Fotograma de ‘Peus i cors’

Peus i cors. Guion: Adán Aliaga e Isa Feliu. Dirección: Adán Aliaga.

Spyglass. Guion: Raquel Antón. Dirección: Javi Prada.

Yo también quiero te. Guion y dirección: Javier Valenzuela.

La casa de Coto. Guion: Miguel Marcos. Dirección: Guillermo Alcalá-Santaella.

Mariposas. Guion y dirección: Ana Gómez.

La casa de Pello. Guion y dirección: Pablo Pallarés.

A la cara. Guion: Belén Sánchez-Arévalo. Dirección: Javier Marco.

Las sesiones comenzarán a las 18 horas y tras las proyecciones tendrá lugar un coloquio con las autoras y autores de los cortometrajes. Por otro lado, atendiendo al protocolo contra la covid-19 implementado en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia, el aforo es limitado y, aunque la entrada es gratuita, será imprescindible confirmar asistencia.

Próximamente, más información.

1 Julio
Inicio: 1 Jul 2021
Fin: 8 Jul 2021

Lugar de celebración:

Sala SGAE Centre Cultural

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info