El actor ante la cámara

CURSO COMPLETO
DESTINATARIOS:
Actores y actrices interesados en la visión ante de la cámara de un guionista y director de cine.
OBJETIVOS:
Desde el punto de vista de un creador de audiovisual, afianzar en el alumno una relación consciente, íntima y de total confianza con ese otro, que es la cámara. La cámara como cómplice que nos acompaña para contar la conciencia del personaje que expresa su historia. A través de la toma de conocimiento y adiestramiento hacia ella. La cámara como principio de expresión de la creatividad actoral. Es un curso activo desde el primer momento.
PROGRAMA:
MOVIMIENTO
El plan o propósito es estimular el cuerpo y aprender cómo manejarlo siendo que es una herramienta de expresión que acompaña al pensamiento y a la emoción. (Trabajo con música).
Es un planteamiento de exploración de nuestro cuerpo. Creando una relación activa que nos permita abrir espacios nuevos e inexplorados.
INTERPRETACIÓNImprovisación
Un principio básico que se desarrolla desde el comienzo mismo del curso es trabajar con técnicas de improvisación. La improvisación motiva la creatividad y da empuje a la confianza que estimula la expresión.El texto
El texto es esencial. Es desde donde parte y termina toda la motivación que incita o proyecta la historia del personaje dentro la estructura narrativa. El texto que proyecta e introduce al actor a la expresión frente a la cámara. A partir de improvisaciones y dinámicas de grupo se va desdoblando el cómo adaptarse y utilizar las circunstancias y los obstáculos, desarrollando la escucha y el deseo como motor de la acción.La palabra es acción
La acción es la herramienta fundamental con la que un personaje alcanza persuadir, cautivar, despojar. Encontrar la acción en cada frase ayuda a que nuestras palabras sean viscerales, necesarias.Curso práctico
El curso desde el principio es particularmente práctico. Intuición, autonomía y naturalidad solo se consiguen cuando el actor ha entendido los mecanismos y el pulso del engranaje que concretan cada escena (Secuencia). Conseguir definir con precisión la intención del texto.Palabra es partitura
Dominar la palabra y la partitura de acciones del guion (texto) es en definitiva la clave para que la emoción y la concentración fluyan con naturalidad y no se transformen en un problema. Conocer la estructura de cada secuencia, los actos que la aglutinan, sus puntos de giro proporciona al actor aquellas herramientas necesarias para evitar bloqueos y dudas en el momento del rodaje (filmación).
A lo largo del taller se practican ejercicios de improvisación y análisis estructural de secuencias de cine o televisión para su posterior ensayo, grabación y visionado
PONENTE:
Carlos Duarte es director y guionista de cine y documentales. Dirige y escribe sus propios proyectos. Fue actor profesional antes de dirigir. Ha dirigido teatro independiente en América y en España. El documental “El hombre que caminó mirando las estrellas” fue estrenado en TVE (Televisión Española) y presentado oficialmente en el Festival de Cine de Málaga como en el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana. Su actual documental “La fuerza de la costumbre” fue seleccionado en la Sección Oficial documentales del Festival de Cine de Málaga y distribuido en España y en Europa por Cameo S.L. y Filmin. Actualmente prepara una película de ficción con Macarena Gómez como protagonista y está terminando con el montaje y post producción de una película que gira alrededor de la vida de notable actriz argentina Norma Aleandro, “Los pasos de la mariposa” con Ricardo Darín.
FECHAS, HORARIO, DURACIÓN Y LUGAR DE IMPARTICIÓN:
MADRID
Fecha: 16 al 20 de noviembre de 2020.
Horario: de 10h a 15h.
Duración: 25 horas
Lugar: Aula de Formación de Fundación SGAE – Calle Bárbara de Braganza, 7 – Madrid
MATRÍCULAS:
ALUMNOS NUEVOS
ANTIGUOS
ALUMNOS
SOCIOS SGAE Coste del curso
80 €
60
40 €
SELECCIÓN DE LOS ALUMNOS:
Se admitirán inscripciones por orden de llegada del boletín de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo establecido, 7 plazas, o hasta el día de comienzo del curso. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.
INFORMACIÓN
Fundación SGAE
Departamento de Formación
José Luis Domínguez
formacion@fundacionsgae.org
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.
Descarga la ficha
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.