El 22 de noviembre se falla el XI Premio SGAE de Guión Julio Alejandro

20 Nov 2014
El 22 de noviembre se falla el XI Premio SGAE de Guión Julio Alejandro
Audiovisual

Tres finalistas optan al XI Premio SGAE de Guión Julio Alejandro que convoca la  Fundación SGAE con el objetivo de fomentar la producción de nuevos contenidos audiovisuales y potenciar la calidad de la literatura cinematográfica. Dotado con 25.000 euros para el ganador, los nominados son: Bajo el sol, de Humberto Jiménez Penha (Brasil-Nicaragua); Santa y Delfín, de Carlos Lechuga (Cuba), y Siete horas, de Chema Rodríguez(Sevilla, España) y Francisco Vargas (México).

El fallo del jurado se dará a conocer el próximo 22 de noviembre en la gala de clausura del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Al XI Premio SGAE de Guión Julio Alejandro, convocado en honor del que fuera guionista de Viridiana, la célebre película de Luis Buñuel, se han presentado un total de 208 trabajos procedentes de España e Iberoamérica.

En Bajo el sol Humberto Jiménez Penha narra la historia de Memo y su familia, que intentan sobrevivir en el interior de Nicaragua, una tierra que, aún hoy, está sembrada de minas antipersona. En ese lugar, en medio de la nada, ocurrirá  un eclipse total de sol. Esta es la crónica de los días previos al fenómeno solar. Jiménez Penha es graduado en producción de cine en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, donde fue director de producción. Ha sido co-guionista de La vida es silbar, de Fernando y de El Camino, de  Ishtar Yasin. También ha sido productor ejecutivo de Querido Camilo, de Julio Molina y Daniel Ross, y ha trabajado con Fernando Trueba o Ken Loach, entre otros directores.

Santa y delfín nos sitúa en el año 1992 en Cuba. Delfín es un escritor cincuentón que años atrás fue considerado un «homosexual con problemas ideológicos». Santa, es una campesina de solo treinta años que está encargada de vigilarlo. Santa y Delfín son completamente opuestos pero, pese a las apariencias, tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. Carlos Lechuga se formó como director en el Instituto Superior de Arte cubano y continuó sus estudios en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en la especialidad de guión. Su trabajo como director incluye varios cortometrajes como Los bañistas y Cuca y el pollo, merecedores de varios premios. Como guionista, Lechuga ha participado en cinco largometrajes. Melaza ha sido su primera película como director estrenada internacionalmente en el Festival de Cine de Rotterdam y ganadora, entre otros, del premio a Mejor Película Latinoamericana en el Festival de Cine de Málaga, y el «Newcomer of the Year” del Festival International de Mannheim-Heidelberg.

Siete horas, de Chema Rodríguez (Sevilla, España) y Francisco Vargas (México) cuenta la historia de Andrés, un niño de 11 años que tiene mucho miedo. Vive con María y Pedro, el hombre que mató a su hermano, uno de los hombres que masacraron a todas las mujeres y niños de su aldea. Son los peores días de la guerra. Él ha sobrevivido, pero tiene miedo. La esposa de Pedro, María, sufre bipolaridad y ataques de agorafobia después de perder a su hijo. Andrés ha venido a sustituirlo. Ella también tiene miedo… hasta Pedro tiene miedo, miedo de sí mismo. Andrés quiere huir, o quizás no. Tiene demasiado miedo para saberlo. Chema Rodríguez es director, guionista y productor de los largometrajes documentales Estrellas de la Línea (2006), Coyote (2009), El abrazo de los peces (2011), la TV-movie Maras, y más de cincuenta documentales para televisión. Por su parte, Francisco Vargas es director, guionista y productor del largometraje El Violín (2006), seleccionado por el Festival de Cannes para la sección Un Certain Regard y que obtuvo más de 55 premios en los festivales más importantes del mundo, convirtiéndose en la película más laureada del cine mexicano. ​

20 Noviembre
Inicio: 20 Nov 2014
Fin:

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info