“Descubriendo las bandas sonoras” con Joseba Beristain

Destinatarios:
Músicos que estén interesados el mundo de las bandas sonoras. Directores, productores, montadores y guionistas que quieran conocer las posibilidades narrativas de la música. Aficionados en general tanto al cine como a las bandas sonoras que quieran profundizar en este campo.
Objetivos:
– Tomar consciencia del impacto de la música en una obra audiovisual
– Tener la capacidad de entender los diferentes mecanismos narrativos y expresivos que ofrece la música en una obra audiovisual
– Tener la capacidad de elaborar un guion musical para una obra audiovisual
– Adquirir ciertas nociones relativas a la producción de una obra audiovisual desde el punto de vista de la gestión
Contenidos:
Día 1: Conceptos básicos:
– Qué es una banda sonora
– Breve historia de las bandas sonoras
– Afinando un poco más fino<
Día 2: Funciones que cumple una banda sonora:
– Físicas
– Ambientales
– Estructurales
– Expresivas
Día 3: Categorías de la música en una banda sonora:
– Diegética / incidental
– Original / preexistente / versión
– empática/ no empática
– Música/sonido
Día 4: El guion musical
– Qué es
– Para qué sirve
– Cómo se hace
– Aspectos a tener en cuenta
Día 5: el guion musical y la producción musical
– Ejemplos de guiones musicales de películas
– Conceptos básicos de la producción musical, desde el punto de vista de la gestión
Dinámica de trabajo:
– Mostrar los conceptos a través de ejemplos.
– Realizar algunos pequeños ejercicios en clase
Notas:
– No se hablará en ningún momento de cómo hacer música para audiovisual sino de cómo utilizar la música para el medio audiovisual. Por lo tanto, no se abordarán temas musicales como las escalas, armonía, estructura, melodías, orquestación, etc.
– No hace falta tener conocimientos previos sobre ningún tipo específico de materia, es suficiente con tener interés en la narrativa audiovisual y en la música para este medio.
Horario, fechas, duración y lugar de impartición:
ZARAGOZA
Fechas: del 13 al 17 de enero de 2020
Horario: de 16:00h a 20:00h
Duración: 20 horas
Lugar: Laboratorio Audiovisual del Centro de Historias. Plaza San Agustín, 2
Matrículas:
Alumnos nuevos
Antiguos alumnos
Socios SGAE
Coste del curso
80 €
60 €
40 €
Selección de los alumnos:
Se admitirán inscripciones por orden de llegada del boletín de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo establecido, o hasta el día de comienzo del curso. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.
Información:
ZARAGOZA
Fundación SGAE
José Luis Domínguez
Tel. 91 5036824
jldominguez@fundacionsgae.org
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.