Curso sobre la creatividad en el flamenco

1 Jul 2021
Curso sobre la creatividad en el flamenco
Andalucía Música

Hace ya tiempo que el flamenco clásico/de siempre/más puro convive con nuevas corrientes musicales más vanguardistas y contemporáneas. Pero aunque lo clásico está consolidado, el mestizaje, la fusión y las nuevas propuestas enriquecen cada vez más el panorama de una de las expresiones artísticas más arraigadas de nuestra cultura. Para analizar hasta qué punto conviven tradición y modernidad en el arte jondo, la Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha organizado en su programa formativo estival ‘Las fronteras del flamenco. Creatividad y nuevos imaginarios’, curso que mostrará las experiencias de destacados creadores contemporáneos del cante y el baile que han “cruzado esa frontera de la creatividad sin necesidad de dejar de ser flamencos en esencia”.

Así, la sede Olavide en Carmona, en colaboración con la Fundación SGAE, abordará los días 1 y 2 de julio esta temática, siempre compleja, bajo la dirección del investigador y doctor en flamenco y periodista Ildefonso Vergara. Para conseguir este propósito, esta propuesta incluirá las perspectivas de investigadores, escritores y profesores universitarios “que han profundizado en esta temática”, así como las vivencias de los propios artistas, que “enriquecerán la experiencia, de un modo singular”, al tener el privilegio de contar con gran parte de los protagonistas en nuestro entorno social y cultural más cercano.  

Destinado al público interesado en el flamenco, el estudio de nuevas formas de creatividad y a la comunidad de estudiantes e investigadores, esta experiencia contará, el día 1, con las voces de Mauricio Sotelo, compositor y director de orquesta, y Arcángel, en la conferencia inaugural ‘Flamenco, transmisión oral y arte de la memoria’); Juan Manuel Fernández Montoya ‘Farruquito’, a cargo de ‘Un punto de reflexión: evolución o involución’; Rocío Márquez, que protagoniza el diálogo ‘Curiosidad, canon y libertad’; y Remedios Amaya, en la puesta en común ‘Los sueños azules de una cantaora’. A ellos les acompañarán el propio Vergara, junto a los profesionales del ámbito académico Rafael Cáceres (Antropología Social y Psicología Básica de la UPO), José María Castaño (escritor y director del programa ‘Los caminos del cante’), y Luis Ybarra Ramírez, periodista de ABC de Sevilla y director de ‘Temple y pureza’ en Radiolé. Por otro lado, ya el viernes 2, intervendrán Fco. Javier Escobar (Dpto. Literatura Española e Hispanoamericana, Universidad de Sevilla), en la conferencia ‘Volver a las fuentes: arte sonoro y creatividad literaria en el imaginario de la guitarra flamenca’; el director del programa Duendeando de Radio 3, Teo Sánchez, a cargo de ‘Duendeando, la evolución de la diversidad flamenca’; el productor musical, arreglista y compositor Ricardo Pachón, en la conferencia ‘El territorio del flamenco’; y cerrando la jornada, el bailaor y coreógrafo Andrés Marín junto a la periodista e investigadora Marta Carrasco, al frente de la mesa ‘El baile sin fronteras’.

Conexión con el flamenco

Para la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores en Andalucía una rama fundamental de sus socios del área musical son los creadores del mundo flamenco. Por ello, además de impulsar la candidatura del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad o de haber contribuido al rescate de la categoría de Mejor Álbum de Música Flamenca en los Latin Grammy, Fundación SGAE se acerca a los autores, coreógrafos y cantaores del género en citas como Flamenco Eñe para la internacionalización del flamenco, el ciclo Flamenco y +, el Festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, el Off Jerez Flamenco Festival, o pasadas ediciones de Bienal con Ñ en Sevilla o actividades formativas en el Centro de creación cultural La Térmica de Málaga.

En esta ocasión, además del apoyo de la entidad, la actividad organizado por la UPO ha recibido el impulso de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta, la Bienal de Flamenco de Sevilla, y el apoyo de la Diputación de Sevilla y la Fundación Cajasol.

Programa completo del curso

Instrucciones de matrícula

19 edición de Cursos de Verano

Las fronteras del Flamenco. Creatividad y nuevos imaginarios

Fecha: 1 y 2 de julio de 2021

Horario: mañana y tarde.

Lugar: Sede Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta (C/ Ramón y Cajal, 15. 41410 – Carmona, Sevilla)

1 Julio
Inicio: 1 Jul 2021
Fin: 2 Jul 2021

Lugar de celebración:

Sede Olavide en Carmona

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info