Curso online Crear canciones para las Artes Escénicas con Mariano Lozano

Curso online
Crear canciones para las Artes Escénicas
Impartido por
Mariano Lozano
Online
17 al 21 de julio de 2023
Organizado por
Fundación SGAE
Destinatarios
Directores: que pretendan entrar a valorar cuando si o cuando no.
*Dramaturgos: para que tengan una idea de lo que es cantable. Estructura y focalización. *Músicos y compositores: que quieran acercarse al mundo Escénico.
*Productoras: Que valoren montajes con música propia o ajena. Pros, Contras, Derechos.
*En general a todos los interesados en las artes escénicas desde el punto de vista musical.
Objetivos
*Valoración de la utilidad de una canción dentro de una obra.
*Diferenciar la canción suelta, apoyo, de lo que es un musical.
*Aprender a resolver un texto con miras a ser cantado.
*Aprender a dramatizar un texto. Melódicamente, Armónicamente, Instrumentación y arreglos y estructuras. Canciones con miras a prevalecer en la memoria. Cuando la BSO supera le Obra.
*Conocer las distintas variantes escénicas, desde recitativo a la Opera, pasando por musicales o canciones de apoyo y qué ofrecen dramatúrgicamante.
*Esto nos acercará a otras cuestiones de fondo como son:
*Sin cultura musical qué podemos ofrecer?
*Repasar los criterios de música escénica y de canción escénica en particular.
*Realidades y mentiras del sector y valoración del Compositor en la escena actual.
Programa
– Posicionamiento. De qué hablamos y por qué. Breve cronología y ontología.
– Géneros y Estilos Escénicos y musicales.
– Diferencias entre Ocio-Negocio y Dramaturgia.
– Mensaje y Meta mensaje. Por qué el uso de Música. Capacidades Expresivas.
– Máximos y Mínimos. Emoción frente a lo Sonoro. Añadimos Texto.
– Originalidad, parecidos, copias, versiones….
– Ver cómo Desglosar un tema para imitarlo.
– Paradigmas de lo conocido frente a lo desconocido.
– Elementos y peticiones. Requerimientos y justificaciones (Dramaturgo, Director, Empresa).
– Una Canción ¿para qué?. Acotaciones sugeridas.
– Redefiniciones, canciones y Musicales.
– Mensaje y Meta mensaje. Opciones.
– Estructura de Canción.
– Actores que cantan y cantantes que actúan.
– El Texto de Canción (metros y rimas. Estructura). El texto “duro” de roer.
– Línea melódica adaptada a la dramaturgia. ( fonemas, cuentas y musicalidad del texto leído, su oratoria).
– Búsqueda de puntos-palabras álgidas. Linea de atención.
– Palabras “Madre” Simbología mental.
– Algo de la instrumentalización. Género, Estilo y aportes Dramatúrgicos.
– El dominio Anglosajón en los musicales.
– Músicas para la ocasión o la presión de la moda
– Protección de la cultura. El modelo Liberal. Qué debemos aprender ¿subvenciones si o no?
– ¿Cultura Musical? ¿Criterios de calidad?
Fechas, horario y celebración
Online
Aplicación: Webex Meetings
Fechas: 17 al 21 de julio de 2023
Horario: De 11.00 a 14.00 horas
Duración: 15 horas
Selección de los alumnos
Se admitirán inscripciones por orden de llegada del boletín de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo establecido. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.
MADRID
Departamento de Formación
Leyre Abadía
formacion@fundacionsgae.org
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.
Más Información
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.