Curso 'Hablas o comunicas'

22 Feb 2020
Curso 'Hablas o comunicas'
Madrid Otros

Destinatarios:

Profesionales del mundo del cine y televisión. Escritores, artistas y cualquier persona que, en alguna ocasión, tenga que exponer su trabajo ante un auditorio, rueda de prensa o medios de comunicación.

Objetivos:

Aprender a dominar nuestra puesta en escena, nuestra voz y nuestro discurso, a través de: Técnicas básicas de locución, métodos para trabajar el mensaje y puesta en escena. Dotar a los asistentes de las herramientas necesarias para que puedan expresarse correctamente y comunicar sus objetivos de forma efectiva, tanto en su vida laboral como en el ámbito personal. Prácticas para controlar el estrés, la exposición, el control del lenguaje no verbal y la preparación para la respuesta útil y conveniente ante diversos tipos de situaciones.

Programa:

Locución

Bloque 1

Conducir al alumno en el aprendizaje y control de una de sus herramientas principales a la hora de comunicarse, como es la voz. Todo ello se hará con ejercicios prácticos, tanto en las clases de Técnica Vocal, como en las de Locución. El alumno debe conocer lo que es el tono, el timbre y la intensidad, para llegar, con todo ello, a conseguir una voz impostada. Nuestra metodología es totalmente práctica.

Comunicación

Bloque 2: Las aptitudes comunicativas

El juego será la herramienta para explorar y ensanchar nuestras aptitudes comunicativas porque es una característica inherente al ser humano.

A la hora de superar los bloqueos personales, aparte de reconocer que existen, lo mejor que podemos hacer es inventar nosotros mismos el ejercicio preciso que necesitamos para superar nuestras dificultades: de ahí el juego a través del teatro. Empezaremos con juegos que impliquen a todo el grupo, para poco a poco ir al encuentro de individualidad de cada uno.

Trabajaremos con Técnicas de Teatro, como el trabajo en equipo de técnica Chèjov,

Improvisación, Cuentacuentos y Clown.

1.- Bloqueos y miedos

2.- Tomar consciencia de nuestro cuerpo en el espacio, el aquí y el ahora

3.- La expresión. Su desarrollo. La zona de confort

4.- La confianza y la creatividad

5.- Desarrollar la ESCUCHA y ejercitar la imaginación

6.- El aquí y el ahora. Estar presente y alerta

7.- Ser y sentirnos flexibles ante lo que pueda surgir

Bloque 3: El mensaje

A través de la técnica ZEN de presentaciones, focalizaremos en el núcleo del mensaje a transmitir prescindiendo de todos los elementos que son IN (innecesarios e ineficaces). Un enfoque en el que no solo se trabaja el contenido sino la emoción con la que debemos trasladarlo. En cualquiera de los puntos que se abordan, se trabaja la teoría y la práctica.

La parte teórica se fundamenta en el conocimiento de técnicas, recomendaciones y ejemplos como base a la parte práctica en la que se desarrolla lo aprendido, bien en ejercicios de carácter grupal o individual.

1.- Creación de la historia, el guion

2.- Cómo ordenar las diferentes partes del mensaje

3.- La importancia de las 5W de los periodistas

4.- El papel de la creatividad, la originalidad

5.- La fuerza del silencio

6.-La relación entre nuestro mensaje y nuestra marca personal

7.-El momento, la PRESENCETATION. El Mindfulness en nuestras presentaciones

Bloque 4: Una puesta en escena

Cómo lograr que nuestro cuerpo y nuestro discurso estén de acuerdo.

Trabajaremos las técnicas y las herramientas que nos permitan sentirnos seguros en un

puesta de escena.

1.- Respiración, gestos, pronunciación, escalas y relajación

2.- El cerebro y la neurociencia

3.- Teoría del lenguaje no verbal

4.- Preparación de temas para practicar ante la cámara.

5.- Presentación

6.- Una entrevista eficaz en los Medios

7.- Prácticas ante la cámara

Fechas, horario y lugar de impartición:

Fecha: 22 y 23 de febrero de 2020

Horario: de 10 a 14h y de 15h a 18h

Lugar: Aula de Formación de Fundación SGAE – Bárbara de Braganza número 7 – Madrid

Duración: 14 horas

Matrículas (IVA incluido):

 

Alumnos nuevos

Antiguos alumnos

Socios SGAE

Coste del curso

80 €

60

40 €

Selección de los alumnos:

Se admitirán inscripciones por orden de llegada del boletín de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo establecido, o hasta el día de comienzo del curso. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.

Información:

Madrid

Departamento de Formación

José Luis Domínguez

Tel. 91 503 68 24

jldominguez@fundacionsgae.org

www.fundacionsgae.org

www.sgae.es

NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.

22 Febrero
Inicio: 22 Feb 2020
Fin: 23 Feb 2020

Duración de la formación:

14 horas

Lugar de celebración:

Aula de Formación de Fundación SGAE – Bárbara de Braganza número 7 – Madrid

Precio Socios:

80.00 €

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info