Curso de Film Scoring con Raúl Galván

Destinatarios
Compositores, orquestadores, arreglistas, profesores y alumnos de música, con formación musical, interesados en la música para la imagen.
Objetivos
Este curso pretende un acercamiento al análisis y a la composición musical para películas y cortometrajes fundamentalmente, centrado en funciones de la música en el cine y recursos armónicos musicales aplicados a las necesidades narrativas. Se plantea desarrollar una serie de habilidades musicales centradas en la armonía, así como de lenguaje cinematográfico, extraídas en su mayoría de la práctica de los grandes compositores de cine de todos los tiempos, analizando multitud de ejemplos de las grandes películas de la historia del cine.
Programa
Enlace al programa completo en pdf
Sesión 1: «Contexto de la música en el cine»
16 a 18h: “La música como parte del lenguaje cinematográfico (aproximación al concepto de M. Cion de metáfora y hermenéutica, etc.)”. Ejemplos: Taxi Driver, Blade Runner, Chinatown.
18 a 20h: “Conceptos de música para cine. Funciones de la música en el cine” (Basadas en el concepto planteado por José Nieto en su libro “Música para la imagen), (Mood, Tone, etc.).
Sesión 2: Composición y análisis de la música de cine I
16 a 18h: Análisis y códigos armónicos en el cine clásico de Hollywood (Steiner, Korngold, Newman, Herrmann). Cadencias modales.
18 a 20h: “Tonalidad extendida. Modos de transposición limitada. Mediantes cromáticas. Colores modales. Progresiones ambiguas no funcionales.(Rozsa ,Elmer Bersntein, John Barry.
Sesión 3: Composición y análisis de la música de cine II
16 a 18h: “Análisis armónico I. El retorno del sinfonismo en el cine de los 80. (Williams, Goldsmith, Conti). Intercambio modal. Cadencias y Colores modales asociados a la narrativa cinematográfica”.
Sesión 4: Recursos armónicos avanzados I
16 a 18h: “Análisis armónico II. El relevo generacional (Silvestri,Elfman, Horner) Armonía cromática. Colecciones simétricas (octatónicas, hexatónicas), introducción a la teoría transformacional y análisis neo-riemanniano”.
Sesión 5: Recursos armónicos avanzados II
16 a 18h: Análisis armónico III. Armonías texturizadas. La música de cine en la actualidad (H. Zimmer, H. Shore)”. Sound Desing. Espacio sonoro, convivencia entre sonido y música”. Composición funcional.
Fechas, horarios y aplicación
Fechas: 23, 24, 25, 29 y 30 de noviembre de 2021
Lugar: Aula de la Fundación SGAE, Madrid (calle Bárbara de Braganza, 7)
Horario: De 16 a 20 horas
Duración: 20 horas
Matrículas
Selección de los alumnos
Se admitirán inscripciones, por orden de llegada del formulario de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo, 15 plazas. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.
Información
MADRID
Fundación SGAE – Departamento de Formación
Leyre Abadía
formacion@fundacionsgae.org
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.