'Creando en tiempos del covid' ofrece tres coloquios en octubre

La Fundación SGAE ha organizado el ciclo de coloquios Creando en tiempos del Covid, un punto de encuentro entre creadores para conversar sobre su experiencia creadora en tiempos del Covid-19 y compartir con ellos sus reflexiones de cara al futuro. El ciclo, que ya contó con una primera edición en junio y julio, regresa bajo el epígrafe Una panorámica sobre la actualidad de la ficción española como punto de encuentro para los distintos creadores del entorno audiovisual y tendrá lugar online (a través de la aplicación Webex) cada martes hasta el 20 de octubre en horario de 11:00 horas a 12:30 horas, con entrada libre previa inscripción al email: formacion@fundacionsgae.org
La actividad está integrada por diferentes coloquios que contarán con la participación de relevantes autores en cada una de sus disciplinas. Para las siguientes sesiones se ha contado con la presencia de los guionistas Alberto Grondona (Hospital Central, El tiempo entre costuras) y Núria Parera (Infidels, La riera), que debatirán sobre la naturaleza de los nuevos espacios audiovisuales en Confrontando métodos de trabajo: Televisión tradicional vs. Plataformas Digitales con la moderación de la también guionista y directora institucional del audiovisual de la Fundación SGAE Silvia Pérez de Pablos, y de los guionistas Rafael Cobos (La peste, La isla mínima) y Anna Rodríguez Costa (El banquete, Arde Madrid), que expondrán de la mano de Ana Graciani, guionista y directora que ejercerá de moderadora, las diferencias entre escribir para la escena y para la pantalla en Teatro y audiovisual. Las diferencias entre dramaturgia y guion. Estas sesiones se celebrarán, respectivamente, los martes 6 y 13 de octubre a las 11 horas.
El martes 20 de octubre tendrá lugar la quinta jornada de coloquios, versando esta vez sobre el género del thriller en general pero deteniéndose en particular en el análisis de la última película de Daniel Calparsoro, Hasta el cielo. Para ello contaremos con la presencia del propio director y de Jorge Guerricaechavarría, ‘Guerrica’, guionista de largúisima trayectoria y experiencia y con un currículum que incluye, entre otras, películas de culto como El día de la bestia, La comunidad, Celda 211 u 800 balas. El escritor y guionista vasco Joanes Urkixo actuará como moderador de la sesión.
En sesiones anteriores han participado creadores como los compositores Consuelo Díez o Sergio Blardony o las corógrafas Clara Pons y Lydia Rioboo, entre otros. La primera sesión corrió a cargo de los dramaturgos Alberto Conejero, Carmen Losa y Yolanda García Serrano, inaugurando las jornadas el día 19 de junio.
Las inscripciones son gratuitas y se realizan enviando un email de confirmación de participación a formacion@fundacionsgae.org, indicando en el asunto del correo electrónico el nombre de la jornada en la que se desea inscribir.
PROGRAMA
III Creando en tiempos del Covid – Confrontando métodos de trabajo: Televisión tradicional vs. Plataformas digitales
Día: Martes, 6 de octubre
Horario: 11:00h – 12:30h
Intervienen:
Alberto Grondona, guionista
Núria Parera, guionista
Modera: Silvia Pérez de Pablos, guionista y directora institucional del Audiovisual de la Fundación SGAE
IV Creando en tiempos del Covid – Teatro y audiovisual. Las diferencias entre dramaturgia y guion
Día: Martes,13 de octubre
Horario: 11:00h – 12:30h
Intervienen:
Rafael Cobos, guionista
Anna Rodríguez Costa, guionista
Modera: Ana Graciani, guionista y directora
V Creando en tiempos del Covid – Trabajando en un thriller. Coloquio sobre la película: Hasta el cielo
Día: Martes, 20 de octubre
Horario: 11:00h – 12:30h.
Intervienen:
Daniel Calparsoro, director
Jorge Guerricaechavarría, guionista
Modera: Joanes Urkixo, guionista
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.