Conciertos Inclusivos regresa en noviembre

24 Nov 2020
Conciertos Inclusivos regresa en noviembre
Madrid Música

 

La Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Madrid, colabora con la celebración de los Conciertos Inclusivos, iniciativa social organizada por Equipo e2 que ofrece actuaciones acústicas en directo en iglesias, comedores sociales y centros penitenciarios de la Comunidad de Madrid con el fin de acercar la música a colectivos en riesgo de exclusión. Los conciertos se celebran bajo estricto protocolo de seguridad sanitario, siguiendo todas las medidas dispuestas por el Ministerio de Sanidad.

La edición de 2020, paralizada debido a la crisis sanitaria provocada por la expansión de la COVID-19, se mantiene en noviembre con cuatro nuevos conciertos (con entrada libre hasta completar aforo) que tendrán lugar del 16 al 25 de noviembre: Javier Cerezo, Acoustic Soul, Lara Alcázar y Marina Carmona. La celebración de los conciertos estará sujeta a la situación sanitaria de la Comunidad de Madrid.

El comedor social Luz de Casanova (c/ José de Marañón, 15) acogerá la actuación de Javier Cerezo el lunes 16 de noviembre (11.45 horas). Una magnífica ocasión para disfrutar con la música de este guitarrista, especializado en mantener viva la tradición de la rumba catalana camarguesa de Francia. De hecho, es uno de los pocos exponentes que queda en lo que a ejecución en directo de cantos corsos y flamencos se refiere. El artista se encuentra estos días promocionando su último disco (Sin Fronteras), que acaba de ver la luz el pasado mes.

Al día siguiente, se suman a Conciertos inclusivos el dúo Acoustic Soul (grupo musical formado por los venezolanos Sananda Dico y Dani Diaz). Su actuación tendrá lugar el 17 de noviembre (11.30 horas), en el centro de acogida San Isidro (Paseo del Rey, 34). Los asistentes podrán disfrutar con versiones a dos guitarras acústicas de un variado repertorio que incluye soul, pop y un diverso programa de temas actuales.  

El martes 24 de noviembre (18 horas) será el turno de Lara Alcázar, quien actuará en la Fundación Rais Sin Hogar (c/ Fromista, 11). Cantante, compositora y directora vocal del coro Laraland, esta creadora nata se formó en la prestigiosa Universidad Berklee College of Music en Boston. Inquieta y activa, ha realizado numerosas colaboraciones con artistas nacionales, al tiempo que promociona su disco propio (¿Dónde estarás?, editado en 2018).

La Fundación Benéfica San Martín de Porres (c/ Vía Carpetana, 47) acogerá el jueves 26 de noviembre (17 horas) la actuación musical de Marina Carmona. Hija mayor de Antonio Carmona (Ketama), ha vivido en contacto con la profesión desde la infancia. Nieta de Juan Habichuela y muy ligada a las hermanas Flores (Lolita y Rosario), el año pasado publicó La manta. “Estar en el escenario con mi padre, es lo mejor de la vida. Es donde más me siento yo misma. Me siento conectada. Se produce en mí una magia”, explica la joven artista cuando se le pregunta por su pasión por la música y el escenario.

 

Sesiones de micro abierto

Cada vez más, los Conciertos Inclusivos se están convirtiendo en un espacio creativo colectivo. Son muchos los asistentes a estos conciertos que se animan a participar y cantar con los artistas, desde canciones del imaginario colectivo hasta creaciones propias.

“No era consciente del trabajo de la Fundación SGAE y tampoco de cómo es tocar ante personas en riesgo de exclusión. Hacerlo me ha permitido darme cuenta de que por mucho que nos alejemos, al tocar tres acordes de Platero y tú siempre alguien se anima a cantar contigo. Si ellos van allí a buscar algún bocado para llevarse a la boca, porque la vida no se lo da, que un desconocido se anime a cantar contigo es el alimento que los artistas necesitamos”, explicaba Licenciado Vidriera, uno de los artistas participantes en esta iniciativa.

 

Acerca de ‘Conciertos Inclusivos’

“Conciertos Inclusivos tiene como objetivo acercar la música y la cultura a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos. Celebramos los conciertos en comedores sociales, capillas, cárceles… Pretendemos así dar visibilidad a la situación de estos colectivos y comprobar cómo la música les ayuda a romper su “rutina circular”, dándoles la posibilidad de hacer algo diferente: escuchar, bailar y hablar de ello durante varios días…”, explica Federico Escribano, impulsor de este proyecto.  

La lista de artistas que han participado en ediciones anteriores de Conciertos Inclusivos incluye a Barrio Negro, Marc Solá, Elena Andújar, Novana, Leonor Calvo, Oscar Novoa, Javier Cerezo, Licenciado Vidriera, Rafa Martín, Miguel Dandart o Julián Chocolatino, entre otros, que han ofrecido música en vivo y en directo a colectivos en riesgo de exclusión.

 

PROGRAMACIÓN 

LUNES, 16 DE NOVIEMBRE

Javier Cerezo 11:45 HORAS

Comedor Luz de Casanova

Dirección: C/ José de Marañon, 15

MARTES, 17 DE NOVIEMBRE

Acoustic Soul 11:30 HORAS

Centro de acogida San Isidro

Dirección: Paseo del Rey, 34

MARTES, 24 DE NOVIEMBRE

Lara Alcazar 18:00 HORAS

Fundación Rais Sin Hogar

Dirección: C/ Fromista, 11

JUEVES, 26 DE NOVIEMBRE

Marina Carmona 17:00 HORAS

Fundación Benéfica San Martín de Porres

Dirección: C/ Vía Carpetana, 47​

24 Noviembre
Inicio: 24 Nov 2020
Fin: 25 Nov 2020

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info