Concierto final del Concurso de Ool-Ya-Koo Jazz Granada

La Asociación de Jazz Ool Ya Koo de Granada, cuyo décimo aniversario se celebra este año, se ha convertido en un motor del jazz en la ciudad de Granada. Muestra de ello es que, entre sus actividades anuales más destacadas figura el Concurso de Composición y Arreglos para Big Band que se convoca cada año con la colaboración oficial de la Fundación SGAE, que da impulso a esta iniciativa desde sus orígenes a través del Consejo territorial andaluz. El broche de oro de este certamen será el concierto que este jueves, 28 de abril, ofrecerán las grandes orquestas Ool-Ya-Koo big band y la Lavín! Band, frente a frente, y bajo la batuta del director musical Toni Vaquer, donde se interpretarán las obras ganadoras de los autores, el sevillano Daahoud Salim, el alicantino Bernard van Rossum y el madrileño Eduardo Ortega, además del resto de temas finalistas. Contarán con la presencia del primer premio, el compositor Daahoud Salim, junto al miembro del Consejo Territorial de la SGAE en Andalucía, Arturo Cid, y representantes de la junta directiva de la Asociación de Jazz granadina.
A cargo del concierto estará, como ya es tradición, la Ool Ya Koo Big Band, surgida hace años a partir de esta iniciativa, que interpretará las obras finalistas y ganadoras seleccionadas para la octava edición de esta convocatoria de la Fundación SGAE. En esta ocasión, se añadirá un ingrediente extra, la Lavín! Band, nacida del afán pedagógico y formativo de la asociación, que tocará un repertorio compuesto por una selección de clásicos de las grandes orquestas con obras de, entre otros, Duke Ellington, Count Basie o Quincy Jones, junto a obras originales aportadas por el director invitado, Toni Vaquer, joven compositor, arreglista y pianista mallorquín de reconocido prestigio estatal e internacional.
Además de coincidir con el décimo aniversario de la Asociación Ool-Ya-Koo, tanto la organización como la Fundación SGAE celebran esta actividad como antesala del Día Internacional del Jazz, junto a otras actividades complementarias de OYK en la ciudad.
El concurso de Composición y arreglos se puso en marcha en 2014, en el marco del Festival Internacional de Jazz, con el fin de impulsar la creación de música para grandes bandas. El objetivo primordial es el de fomentar la escritura de arreglos para este tipo de formaciones, bien sobre composiciones originales o sobre temas ya existentes del repertorio de autores españoles.
Sobre la Asociación OYK y el apoyo de la Fundación SGAE
La Asociación de Jazz Ool-Ya-Koo de Granada es una entidad sin ánimo de lucro que comparte con la Fundación SGAE impulsar y promocionar las creaciones de jazz a través de su divulgación mediante actividades diversas y la interacción con otros colectivos afines. Su mayor interés es fomentar la afición a este lenguaje musical en todas sus formas. Considerado un auténtico referente dentro del jazz a nivel nacional, avalan su trayectoria los alrededor de quinientos conciertos organizados entre el ciclo Magic Jazz, las actuaciones veraniegas del ciclo Jazz en la Plaza, la participación en el Granada Jazz Meeting o varios homenajes en colaboración con el Festival Internacional de Jazz. La colaboración con la Fundación SGAE se remonta a 2014, fecha en que surgió este certamen.
A propósito del director musical invitado
Toni Vaquer es un joven compositor, arreglista y pianista mallorquín de reconocido prestigio. Nacido en Mallorca (1986), se formó en el Conservatorio del Liceo de Barcelona, donde se licenció en piano moderno en 2012, a la par que completó su bagaje con clases magistrales impartidas, entre otros, por Joan Albert Amargós, Sergi Vergés, Bill McHenry, Eddie Gómez, Jorge Rossy, Joe Martin, Bruce Barth, Dave Kikoski, Steve Grossman, Peter Bernstein o Dave Frank.
En 2013 recibió una beca del prestigioso Berklee College of Music de Boston (Global Jazz Institute) para realizar un máster en composición y arreglos bajo la tutela y enseñanzas de eminentes profesores. En Boston y mientras completaba su formación fundó la Berklee Global Jazz Orchestra, así como la big band Toni Vaquer & The Voodoo Children Collective —denominación de resonancias hendrixianas, una entre sus muchas y bien variadas querencias musicales—, para las que escribió numerosos arreglos y composiciones y realizó diversas giras.
Músico vocacional, uno de los más destacados del panorama nacional, se ha enfrentado a numerosos y diversos desafíos desde que volvió Boston: montar una big band —The Voodoo Children—, escribir los arreglos del Tributo a Salvador Font Mantequilla para la Glissando Big Band, plasmar su visión a través de arreglos para big band del Cuarteto para el fin de los tiempos del compositor francés Olivier Messiaen, una de las obras más sorprendentes e inquietantes de la música de cámara del siglo XX o poner en escena ese monumental repertorio que bajo el título de Zero Gravity Family Live y al frente del Gran Ensemble del Lice barcelonés se estrenó en diciembre de 2020. Además, ha escrito arreglos para formaciones de variada estética estilística.
Como pianista ha colaborado en diversos álbumes para otros artistas como el citado U del Slow Quartet liderado por David Mengual, Sakura (UnderPool, 2014) de la trompetista Natsuko Sugao Group, o Reallity Shaw de Voro García Quintet (Sedajazz, 2015) y a su nombre álbumes como 20.10.2010 & Blues de Toni Vaquer Trio (Berklee Jazz Revelation Records Vol.1). También ha colaborado y grabado junto a los más destacados músicos como Wayne Shorter, Danilo Pérez, John Patitucci, Ralph Paterson, Jason Palmer, el citado Mengual y Jorge Rossy, entre otros.
Ha sido miembro de grupos como el Slow Quartet de David Mengual, Félix Rossy Quintet y lidera sus propias formaciones, entre las más recientes, su trío junto a Mengual y Ramón Prats —en ocasiones bajo el apelativo de Sleep Koala Trío y con diferentes compañeros—, el dúo junto al guitarrista Jaume Llombart o su empática asociación con la joven cantante mallorquina Júlia Colom (1997) con un repertorio que se nutre de la música tradicional mallorquina y el jazz filtrado por las ideas musicales de ambos en un evidente guiño al acervo de sus raíces isleñas y a la música que les acompañó en su desarrollo artístico… y, por supuesto, el Toni Vaquer Sextet, también conocido como Kraken, de nuevo junto a habituales y queridos compañeros de escenario Joan Mas, Miguel ‘Pintxo’ Villar, David Mengual, Dani Pérez Jaume Llombart y Ramón Prats.
Ha participado en numerosas giras internacionales y conciertos: Weekly Gig at Wally ‘s Jazz Club con Cosimo Boni Quintet (Boston, 2014-2016), Kennedy Center con Marco Pignataro (2015); Festival de Percusión de Centroamérica (Panamá (2015); Global Jazz Institute con Danilo Pérez, Wayne Shorter y Marco Pignataro, Festival de Jazz de República Dominicana (2015); así como varios conciertos con la Berklee Concert Jazz Orchestra (2016).
A lo largo de su carrera ha recibido destacados premios, entre otros, primer premio en el I y IV Concurso de Jazz de Palma de Mallorca (2008 y 2011), mención de Honor del Conservatorio del Liceu (2012), Premio Duke Ellington de Composición Jazz por Berklee (2017) y el Dean’s List en la Berklee College of Music (2015-2017). Desde 2018 es profesor del Departamento de Jazz y Música Moderna del Conservatori del Liceu.
Pie de fotos: la Ool-Ya-Koo Big Band, en una actuación reciente.
Foto de Christian Gálvez
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.