Clase Magistral "La batería, el motor de la canción"

14 Dic 2019
Clase Magistral
Música

DESTINATARIOS:

Músicos profesionales y no profesionales, compositores, arreglistas, baterías, percusionistas, productores y estudiantes de música o aficionados. 

OBJETIVOS:

Dar a conocer la importancia que tiene la batería, como instrumento de acompañamiento rítmico no melódico, en la potenciación de las cualidades compositivas de una canción.  Dicho en otras palabras, esta masterclass pretende explicar de qué manera puede la batería hacer que una canción llegue a un público mayor o tenga la virtud de mejorar notablemente el valor de una canción más allá de sus tres componentes fundamentales que son la melodía, la armonía y la letra.

PROGRAMA:

– Elementos que componen una batería y su posición en el pentagrama.

– Interpretación de arreglos: Lo que escribe el arreglista y lo que toca el batería. Cómo rellenar un arreglo. Que elementos utilizar para interpretar un arreglo dependiendo del énfasis.

– Groove. Esa cosa inexpresable que te hace mover los pies. Cómo tocar para dejar espacio a la percusión. Groovear con el bajista, qué notas toco y qué notas toca él. Rellenos, notas fantasma, open hihats; esos detalles que dan vida al ritmo.  Tempo ¿Tocar adelante o tocar atrás?

– Breaks. Breaks apoteósicos. Esos breaks que no se notan. Breaks en la música comercial. El misterio de la cuarta parte, la invasión de la cuarta parte.

– Ritmos de batería que hicieron historia: Come together, Strawberry fields Forever, Ticket to ride, (The Beatles).  The sweetest taboos (Sade),  In the air tonight (Phil Collins), When the levee breaks, Fool in the rain (Led Zeppelin), My Sharonna (The Knack), Walking on the moon, Every breath you take (The Police), Friday I´m in love (The Cure), Kiss (Prince).

– Ritmos que provienen de distintas culturas: Reggae,  Ska, Samba, Bossa, Calipso de New Orleans, Mozambique de New York. La influencia de la clave en la música pop.

– Nuevos ritmos: Trap, jungle, hip hop, etc.

FECHAS, HORARIO Y LUGAR DE IMPARTICIÓN:

Fecha: 14 de diciembre de 2019

Horario: de 12h a 14h

Lugar: Mix Voice Studio. Calle Santísima Trinidad, 20, 28010, Madrid. Metros: Iglesia, Alonso Cano.

Duración: 2 horas

ASISTENTES

Para poder acceder debes reservar tu entrada (gratuita) enviando un email, hasta el 12 de diciembre, a la siguiente dirección de correo:jldominguez@fundacionsgae.org . Plazas limitadas.

INFORMACIÓN:

MADRID

Departamento de Formación

José Luis Domínguez

Tel. 91 503 68 24

jldominguez@fundacionsgae.org

NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren. ​

14 Diciembre
Inicio: 14 Dic 2019
Fin:

Lugar de celebración:

Lugar: Mix Voice Studio. Calle Santísima Trinidad, 20, 28010, Madrid

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info