Clase magistral: Jean-Michel Bernard, música y cine

20 Oct 2021
Clase magistral: Jean-Michel Bernard, música y cine
Comunidad Valenciana Audiovisual

De la mano de la 36ª edición de la Mostra de València – Cinema del Mediterrani, el compositor, pianista y productor francés Jean-Michel Bernard impartirá el próximo 20 de octubre a lass 18:30 horas, en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6), una clase magistral en torno a su trabajo musical para el cine. La sesión, que cuenta con el respaldo de la Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, se inscribe en el marco de las actividades paralelas del certamen y es gratuita, si bien, atendiendo al protocolo contra la covid-19, es imprescindible confirmar asistencia a travésdel siguiente enlace​.

Colaborador de Lalo Schifrin y Ennio Morricone, dos de los más grandes maestros de la música para cine, y compositor en las bandas sonoras de películas como La ciencia del sueño (Michel Gondry, 2006), Paris-Manhattan (Sophie Lellouche, 2012) y Un golpe brillante (Joel Hopkins, 2013), entre otros títulos, Bernard abordará durante la clase magistral su experiencia con los distintos cineastas con los que ha trabajado a lo largo de su dilatada trayectoria profesional.

Jean-Michel Bernard ha sido invitado para formar parte del Jurado Internacional de la edición de 2021 de la Mostra de València – Cinema del Mediterrani, junto a Myriam Mézières, Marina Perales, Najwa Najjar y Tarek Ben Chaabane. Además, el 17 de octubre el pianista francés ofrecerá un concierto en El Almudín, en el que interpretará, acompañado por Kimiko Ono (voz) y Mª José Santapau Calvo (violonchelo), temas propios y composiciones clásicas de la historia del cine firmadas por leyendas de la talla de Henry Mancini, John Williams y Ryuichi Sakamoto, entre otros.

El séptimo arte de Jean-Michel Bernard

Era todavía un adolescente cuando el pianista francés Jean-Michel Bernard logró la más alta calificación en el Conservatorio de Burdeos, para graduarse después en la parisina École Normale de Musique. A partir de ahí, emprendería su carrera profesional en el ámbito del jazz. Es bien conocida, de hecho, la sentencia que el artista norteamericano Ray Charles le dedicó cuando giró con él por Europa y Australia: “Le adoro porque es mejor que yo. Dije lo mismo de Oscar Peterson (…) Este muchacho es un genio”. Para entonces, Bernard ya había dado también sus primeros pasos en la composición de música para el audiovisual, en documentales, anuncios y películas como Días tranquilos en Clichy (1990) y Madame Bovary (1991), de Claude Chabrol. También sumaría colaboraciones con Lalo Schifrin y Ennio Morricone, maestros del género cuya música ha interpretado en conciertos por todo el mundo. El propio Schifrin, por cierto, llegó a calificar al francés como “mi doble”.

Otros conocidos títulos en los que Jean-Michel Bernard participó son La ciencia del sueño (2006) y Rebobine, por favor (2008), de Michel Gondry. Por su trabajo en La ciencia del sueño, precisamente, obtuvo en 2007 el premio de la Union des Compositeurs de Musique de Film (UCMF), en el Festival de Cannes, y una nominación como Descubrimiento del Año en los World Soundtrack Awards. Entre sus más recientes trabajos figuran Money (2017), de Géla Babluani (Gran Premio del Festival de Bruselas) y Ballad for a pierced heart, de Yannis Economides (nominado a los premios de la Academia del Cine Griego). En 2007, Bernard recibió el premio de la Société des Auteurs, Compositeurs et Éditeurs (SACEM) en reconocimiento a su trayectoria artística.

20 Octubre
Inicio: 20 Oct 2021

Lugar de celebración:

Sala SGAE Centre Cultural

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info