'Cine para iniciados': esoterismo audiovisual

22 Mar 2022
'Cine para iniciados': esoterismo audiovisual
Madrid Audiovisual

La Fundación SGAE y elTeatro Real organizan a lo largo de todo el año 2022 una serie de actividades paralelas a los estrenos del gran coliseo madrileño. Tras la presentación deMetal de Dioses, como preludio del estreno de la ópera El ocaso de los dioses y de celebrar unhomenaje a la obra compositiva de Luis de Pablo por el estreno de su ópera El abrecartas,  la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Entradas: 3,50€*. A la venta en taquilla y enentradas.com) acoge una muestra de cine y esoterismo (incluye sesión gratuita).

Bajo el título Cine para iniciados, la Fundación SGAE ofrece una mirada sobre lo ritual y lo sobrenatural, sobre lo siniestro y sobre lo oculto, como formas de conocimiento, de reflexión filosófica o simplemente de experiencia recreativa. Y lo hace a través de la programación de seis películas: Akelarre de Pablo Agüero, Las brujas de Zugarramurdi de Álex de la Iglesia, Lobos de Arga de Juan Martínez Moreno, Matar a Dios de Albert Pintó y Caye Casas, Cábala caníbal de Daniel V. Villamediana y el documental de Luciano Berriatúa El lenguaje de las sombras. Primeros años y Nosferatu. Esta última servirá de apoyo para una disertación del crítico Jesús Palacios en presentación de su último libro, Nosferatu: El libro del centenario, con entrada gratuita el 25 de marzo a las 20.30 horas.

Cine para iniciados arrancará el 22 de marzo a las 18.30 horas con un acercamiento a la brujería y el fin del mundo desde el lado satírico, por un lado con Las brujas de Zugarramurdi de Álex de la Iglesia, y desde la comedia negra por otro con Matar a Dios de Albert Pintó y Caye Casas (20.30h).  Al día siguiente, será el momento de conocer el lado más dramático de nuestra tradición folklórica con Akelarre de Pablo Agüero para después aproximarnos al apocalipsis y el fin del mundo con Lobos de Arga de Juan Martínez Moreno.

La muestra se completa el día 25 de marzo (18.30h) con la exhibición de Cábala caníbal, en la que Daniel V. Villamediana se adentra en clave documental en la cábala judeohebraica para alumbrar una reflexión alternativa y personal sobre la memoria histórica, y con el documental de Luciano Berriatúa El lenguaje de las sombras. Primeros años y Nosferatu, sobre Murnau y la película más iniciática de todos los tiempos, que nos servirá de apoyo para una disertación del crítico Jesús Palacios en presentación de su último libro, Nosferatu: El libro del centenario, con entrada gratuita a partir de las 20.30 horas.

La selección de Cine para iniciados entronca con las ambientaciones y propósitos de las dos óperas que programa este mes el Teatro Real: El ángel de fuego de Prokófiev (que ofrecerá 10 funciones del 22 de marzo al 5 de abril) y Rey Arturo de Purcell (prevista para el 27 de marzo).

Acerca del ciclo

El cine ha sido no solo una ventana hacia la realidad cotidiana y hacia nuestras fantasías más universales. También es otro camino para la introspección y el acceso a formas minoritarias de pensamiento y de percepción de la realidad, a lo que llamamos coloquialmente lo “simbólico” y lo “oculto”, ya sea de forma filosófica o de forma puramente recreativa. Con motivo de nuestra colaboración con el Teatro Real de Madrid, que en estas fechas programa las óperas El ángel de fuego de Sergéi Prokófiev y Rey Arturo de Henry Purcell, ejemplos de simbología iniciática y de contenidos sobrenaturales, presentamos este ciclo dedicado al ámbito de los senderos iniciáticos y siniestros.

La colaboración de la Fundación SGAE y el Teatro Real

La iniciativa es fruto del acuerdo de colaboración entre la Fundación SGAE y el Teatro Real de Madrid y se enmarca dentro del programa paralelo de actividades paralelas a cada producción operística que organiza el coliseo madrileño. Anteriormente, ambas instituciones realizaron un matinal de zarzuela y cine mudo, el concierto Metal de Dioses con Agoraphobia y Megara, un homenaje al compositor Luis de Pablo con motivo del estreno de su ópera El abrecartas y cuatro ciclos audiovisuales temáticos: diversidad sexual, los monstruos en el séptimo arte, los modelos de mujer y españoles en Hollywood.

PROGRAMACIÓN

Cine para iniciados

Días: 22 a 26 de marzo        

Sesión doble: 18.30 horas y 20.30 horas   

Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid)     

Entradas: 3,50 euros*          

A la venta en taquilla y en entradas.com    

*Entrada gratuita para la sesión del 25 de marzo (20.30 horas)

Martes, 22 de marzo

18:30h Las brujas de Zugarramurdi / Álex de la Iglesia / 2013 / 112’

20:30 h Matar a Dios / Albert Pintó y Caye Casas / 2017 / 89’

Miércoles, 23 de marzo

18:30 h Akelarre / Pablo Agüero / 2020 / 90’

20:30 h Lobos de Arga / Juan Martínez Moreno / 2011 / 101’

Jueves, 24 de marzo

18:30 h Matar a Dios / Albert Pintó y Caye Casas / 2017 / 89’

20:30 h Las brujas de Zugarramurdi / Álex de la Iglesia / 2013 / 112’

Viernes, 25 de marzo

18:30 h Cábala canibal / Daniel V. Villamediana / 2014 / 63’

*20:30 h El lenguaje de las sombras – Murnau y sus películas: Primeros años y Nosferatu / Luciano Berriatúa / 2007 / 53’

Coloquio sobre cine y esoterismo con Jesús Palacios, y presentación de su libro Nosferatu: El Libro del Centenario

Sábado, 26 de amrzo

18:30 h Lobos de Arga / Juan Martínez Moreno / 2011 / 101’

20:30 h Akelarre / Pablo Agüero / 2020 / 90’

22 Marzo
Inicio: 22 Mar 2022
Fin: 26 Mar 2022

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info