Cine documental - CANCELADO

Destinatarios
Futuras y futuros directoras y directores de cine, trabajadores del mundo audiovisual, el cine documental o el periodismo, o puramente a personas que quieran conocer sobre la realización y el guion de piezas audiovisuales y de cine documental. También está dirigido a licenciados y titulados en grado y a todos aquellos estudiantes y personas interesadas en la producción cinematográfica documental que dispongan de una previa formación académica o experiencia profesional en los ámbitos de la comunicación, el audiovisual, las artes escénicas, la sociología, la antropología o las ciencias sociales en su conjunto.
Objetivos
– Exponer, debatir y experimentar con las herramientas narrativas, discursivas y formales específicas del género documental.
– Abordar los contenidos fundamentales a la labor del documentalista, analizándolos en función del material audiovisual que contenga interés especial.
– Experimentar en la representación de la realidad a partir de ejercicios prácticos.
Programa
Enlace al programa completo en pdf
FASE 1
1. La ruta documental: el tema, el punto de vista y la idea.
2. Importancia de la elección del tema y su definición.
3. Motivación. Implicancia en la realidad representada.
4. Análisis crítico del modelo de “documental objetivo”.
5. La función de la mirada del autor.
FASE 2
1. Modelos de la investigación social: metodología.
2. Exploración en la realidad
3. Planificación investigación.
4. La indagación estética: estilo narrativo, estético y estructural.
FASE 3
1. Características de la representación de la realidad.
2. Caracterización discursiva, narrativa y formal de la forma.
3. La producción de la Verdad en el relato documental.
4. Transformaciones de la realidad frente a la presencia del documentalista.
5. El guion documental: estructura y desarrollo.
FASE 4
1. Narración clásica y moderna.
2. Movimiento y conflicto.
3. El tratamiento en la realización documental.
4. Concepción de los elementos visuales y sonoros.
5. El diseño de la producción. Criterios para definir.
6. Objetivos del registro (filmación).
7. Selección de actores sociales y escenas.
8. Elaboración del plan de rodaje.
FASE 5
1. Desarrollo de proyectos.
2. Canales de financiamiento.
3. Plan económico, plan financiero y presupuesto.
4. Canales de subsidios (subvenciones) específicas para el documental independiente.
NOTA FINAL
El film documental expande las fronteras de interpretación de la realidad. Este es el punto de partida desde el cual nos reconocemos y nos situamos como documentalistas en relación a nuestro mundo. Observar la realidad desde el objetivo de la cámara significa tomar conciencia de nuestro rol en la transformación, tanto narrativa como empírica, de esa realidad. Y en este proceso mediante el cual reconstruimos, transformamos y fabricamos la realidad dentro de un film documental, también debemos investigar, reflexionar y experimentar respecto a las formas posibles de construir un film que refleje fielmente nuestro punto de vista sobre esa realidad.
Tradicionalmente, imaginar un film documental implicaba asociar una voz en off informativa con una serie de imágenes ilustrativas que enunciaban una verdad incuestionable, objetiva y neutral sobre el tema tratado. Hoy, somos conscientes que esa representación siempre es subjetiva y que, en este proceso de creación, la exploración narrativa y estética nos permiten recrear en pantalla –teniendo a la realidad como materia prima y conociendo la diversidad de materiales, técnicas, soportes y recursos disponibles- esa imagen mental del mundo que es personal, auténtica y única.
Fechas, horarios y aplicación
Fechas: Del 15 al 18 de noviembre de 2021
Horario: 10 a 14 horas
Aplicación: Fundación SGAE, aula de formación, calle Bárbara de Braganza, nº7. Madrid
Duración: 16 horas
Matrículas
Selección de los alumnos
Se admitirán inscripciones, por orden de llegada del formulario de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo, 8 plazas. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.
Información
MADRID
Fundación SGAE – Departamento de Formación
Leyre Abadía
formacion@fundacionsgae.org
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.