Ciclo 'SGAE Documental' del 9 al 11 de julio

9 Jul 2020
Ciclo 'SGAE Documental' del 9 al 11 de julio
Madrid Audiovisual

 

Habiendo retomado ya la actividad en la Sala Berlanga, la Fundación SGAE no se olvida del género documental y pone de nuevo el foco en él con un nuevo ciclo que tendrá lugar del 9 al 11 de julio de 2020 en la sala madrileña (c/Andrés Mellado 53, Madrid. Precio: 3,50 euros. Entradas a la venta enentradas.com). Esta vez la propuesta girará en torno a uno de los aspectos más enriquecedores y logrados en los documentales, el de la memoria, y lo hará a través de tres filmes que van más allá del propio tiempo y pretenden abarcar miradas eternas y universales: La loba parda de Cristina Ortega, Víctor Manuel. El abuelo Víctor de Emilio Ruiz Barrachina y Cuca, retrato de una mujer de Carlos Navarro.

El ciclo arrancará el jueves 9 de julio con la proyección de la primera, La loba parda, una película de 2019 en la que la directora, Cristina Ortega, presenta a su abuelo Valentín y a los hermanos Pérez como ejemplo y epítome de los avatares del pastoreo de trashumancia en Castilla, narrando la historia de tantos y tantos nombres olvidados al ritmo de la banda sonora que acompaña esta solitaria y austera existencia, compuesta de sonidos naturales y voces interiores de romance y leyendas para recorrer el camino. La loba parda fue seleccionada en la sección DOC de la pasada edición de la Seminci.

Seguidamente se proyectará el peculiar biopic del también escritor Emilio Ruiz Barrachina sobre la figura del cantautor catalán Víctor Manuel: Víctor Manuel. El abuelo Víctor. Una biografía de estructura inusual que tanto evoca su propia filosofía vital como el eco que ha dejado resonando en generaciones futuras, pero que además mira de cerca y con intimidad al personaje, a su legado y al efecto que ha tenido una brillante carrera de varias décadas en sus más allegados, así como en admiradores, seguidores o discípulos.

Por último, Cuca, retrato de una mujer, del director asturiano Carlos Navarro, inaugurará las sesiones del viernes 10 de julio. Una carta de amor a las luchadoras anónimas del día a día personificada en la anciana Cuca, una abuela asturiana que, junto al mar de Luanco, trabaja para sacar a su familia adelante, convive con enfermedades graves aceptando su suerte y practica ante la vida una optimista insumisión. La cinta se presentó en el pasado Festival Internacional de Cine de Gijón, en el que se alzó con el Premio a Mejor largometraje asturiano.

Tres puntos de vista que comparten el uso de la memoria y su poder en el cine como testigo y al mismo tiempo documento de nuestro tiempo, pero a su vez de todos los tiempos en un eterno presente. Tres estampas, diversas y cercanas, orales y visuales, de tres miradas que documentan una realidad más eterna y universal que aquella con la que nos sacude la falsa cotidianeidad.

Acerca del ciclo

Con la vista puesta en la memoria y en su capacidad para, a través del lenguaje cinematográfico, documentar realidades más eternas que aquellas con las que nos sacude la falsa cotidianeidad, este nuevo ciclo documental organizado por la Fundación SGAE pretende ofrecer puntos de vista que son testigo y documento de un tiempo y lugar concreto pero que a su vez representan y simbolizan realidades mayores, universales.

 

PROGRAMACIÓN

Del 9 al 11 de julio de 2020

Sala Berlanga (c/Andrés Mellado 53, Madrid)

Precio: 3,50€

Entradas a la venta en taquilla yentradas.com

Jueves, 9 de julio

19:00 h. La loba parda / Cristina Ortega / 2019 / 70′

21:00 h. Víctor Manuel. El abuelo Víctor / Emilio Ruiz Barrachina / 2019 / 85′

Viernes, 10 de julio

19:00 h. Cuca, retrato de una mujer / Carlos Navarro / 2019 / 87′

21:00 h. La loba parda / Cristina Ortega / 2019 / 70’

Sábado, 11 de julio

19:00 h. Víctor Manuel. El abuelo Víctor / Emilio Ruiz Barrachina / 2019 / 85′

21:00 h. Cuca, retrato de una mujer / Carlos Navarro / 2019 / 87′

 

 

9 Julio
Inicio: 9 Jul 2020
Fin: 11 Jul 2020

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

Precio Socios:

3.50 €

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info