Una fórmula de éxito: 'Laboratorios de Cine' en la Sala Berlanga

29 Sep 2022
Madrid Audiovisual Sala Berlanga

-Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2022 con las películas ‘Verano 1993’ de Carla Simón, ‘Billy’ de Max Lemcke y ‘Nora’ de Lara Izagirre

-Entradas a un precio de 3,50 euros a la venta en taquilla y entradas.com

La Fundación SGAE continúa celebrando su 25º aniversario con más de una decena de actividades que repasan el trabajo continuado de estas dos décadas y media. Por este motivo, despedimos septiembre con dos muestras del audiovisual que repasan los diez años de trabajo de los laboratorios de creación de la Fundación SGAE con algunos de sus títulos más aclamados (Verano 1993 de Carla Simón, Billy de Max Lemcke y Nora de Lara Izagirre) y algunas cintas que lograron estrenarse en la gran pantalla tras ganar el Premio SGAE de Guion Julio Alejandro, considerado uno de los premios más importantes para el guion de la comunidad iberoamericana (La vida era eso de David Martín de los Santos y Carmen y Lola de Arantxa Echevarría).Todas las proyecciones tendrán lugar en la Sala Berlanga, espacio de promoción de repertorio que la Fundación SGAE gestiona en el madrileño barrio de Argüelles, del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2022, con un precio por sesión de 3,50 euros (Entradas a la venta en taquilla y en entradas.com).

Conoce la programación del 25 aniversario de la Fundación SGAE

Laboratorios de cine

Bajo el título Laboratorios de cine, la Fundación SGAE ofrece tres películas incubadas en una de las actividades de formación más satisfactorias de la entidad: los laboratorios de escritura de guion de largometraje. Desde 2013 son numerosos los guionistas que han participado en estas sesiones y que han logrado trasladar sus guiones a la gran pantalla. Así, del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2022, la Sala Berlanga exhibirá los siguientes títulos: Verano 1993 de Carla Simón; Nora de Lara Izagirre y el documental Billy de Max Lemcke, así como el avance promocional de otro, de inminente estreno: Vasil de Avelina Prat, que podrá disfrutarse antes de cada pase.

En Verano 1993, que se destacó en la Berlinale como Mejor Ópera Prima y Gran Premio del Jurado, y llegó a representar a España antes los Oscar, asistimos a la difícil adaptación de una niña a su nueva familia de adopción, arrastrando las inseguridades y las nostalgias de los padres desaparecidos. En Nora, a partir del guion Ane & Peru, una treintañera aislada en el mundo rural emprende un viaje portando las cenizas de su abuelo para auspiciar el rencuentro tras la muerte con su abuela, en una suerte de aprendizaje vital. Y en Billy, el compromiso se transforma en denuncia a través de un documental creativo en el que se investiga sobre la siniestra personalidad de uno de los ejecutores de la Brigada Político Social; un modo de testimoniar las diferentes texturas, capas y pliegues sobre las que se ha asentado la sociedad que nos acoge, y en la que los guionistas no solo dan fe de la realidad, sino que nos transmiten sus esperanzas, sus contradicciones, y el valor del cine para convertirlas en arte.

Acerca del ciclo

Este año, la Fundación SGAE cumple su primer cuarto de siglo, un recorrido que nos obliga a hacer inventario de todas las actividades que hemos ido desplegando durante estos años, siempre a la búsqueda de mejores condiciones para los creadores culturales. Ya en fechas tempranas, consideramos que era imprescindible un espacio para dar visibilidad a las obras de los autores audiovisuales, y de ahí nació la Sala Berlanga. Igualmente, que era fundamental la promoción de los guionistas, tradicionalmente invisibilizados por los medios y por la industria, y que necesitan incentivos para su labor vertebradora del cine y la televisión. Por ello creamos los Laboratorios SGAE de Creación Audiovisual, de escritura de guion tanto para la gran como para la pequeña pantalla, que alcanzarán a finales de este año su décima edición. El trabajo en sesiones individuales y colectivas sobre proyectos tutelados por cineastas de prestigio, ha permitido que vean la luz piezas que ya empiezan a ser calas importantes de nuestro cine más reciente. Como ya enunciara el gran cineasta clásico Juan Antonio Bardem, cuyo centenario celebramos este año, un guion de cine no deja de ser contarle a alguien una película que todavía no existe.

Más información sobre los laboratorios

PROGRAMACIÓN

Laboratorios de cine
Días:
Del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2022
Sesión doble: 18.30 horas y 20.30 horas
Lugar: Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53)
Entradas: 3,50 euros
A la venta en taquilla y en entradas. com

Jueves, 29 de septiembre
18.30 h. Billy / Max Lemcke / 2020 / 71’
20.30 h. Nora / Lara Izagirre / 2020 / 100’

Viernes, 30 de septiembre
18.30 h. Verano 1993 (Estiu 1993) / Carla Simón / 2017 / 97’
20.30 h. Billy / Max Lemcke / 2020 / 71’

Sábado, 1 de octubre
18.30 h. Nora / Lara Izagirre / 2020 / 100’
20.30 h. Verano 1993 (Estiu 1993) / Carla Simón / 2017 / 97’
* Antes de cada proyección podrá verse el promocional de Vasil (2022), de Avelina Prat.

29 Septiembre
Inicio: 29 Sep 2022
Fin: 1 Oct 2022
Una fórmula de éxito: 'Laboratorios de Cine' en la Sala Berlanga

Horario:

18:30 y 20:30 horas

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

Precio:

3,50€

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info