Ciclo de Intercambio Teatral con Argentina y Uruguay

18 May 2023
Ciclo de Intercambio Teatral con Argentina y Uruguay
Buenos Aires Montevideo Artes Escénicas Ciclo de Intercambio Teatral Lecturas dramatizadas Teatro

La dramaturgia española cruza el charco en busca de oportunidades, del 17 al 24 de mayo en Montevideo y Buenos Aires

Lecturas de textos de Paco Gámez, María Velasco y Carolina África, y encuentros profesionales

Colaboran las sociedades de derechos Argentores (Argentina) y AGADU (Uruguay)

Las dramaturgas españolas Carolina África, Paco Gámez y María Velasco aterrizan en las capitales de Uruguay y Argentina para buscar productores que pongan en pie sus trabajos más recientes. La Fundación SGAE, impulsora de este proyecto en colaboración con la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU), auspicia este viaje de intercambio entre los países con la intención de propiciar encuentros entre agentes profesionales de la escena argentina y uruguaya con autores españoles.

El cuaderno de Pitágoras de Carolina África, El inquilino de Paco Gámez y Talaré a los hombres de la faz de la tierra de María Velasco han sido las piezas seleccionadas para este primer intercambio. Considerados algunos de los textos fundamentales de la dramaturgia española reciente, las obras serán interpretadas en formato de lectura dramatizada por actores argentinos y de la Comedia Nacional (Uruguay), del 17 al 19 de mayo en Montevideo y del 22 al 24 de mayo en Buenos Aires.

Los uruguayos Domingo Milesi, Leonardo Sosa y Virginia Marchetti y las argentinas Pilar Ruiz, Corina Fiorillo y Emilio García Wehbi serán los encargados de dirigir la puesta en escena de cada una de las piezas, que se llevarán a cabo en las sedes de AGADU y ARGENTORES, respectivamente, con entrada libre hasta completar aforo.

Las lecturas, abiertas al público general, contarán con la presencia de productores y agentes profesionales de la escena uruguaya y argentina. Estos se reunirán además en espacios privados con los creadores de las obras, con el fin de intercambiar experiencias y llegar a acuerdos de colaboración que favorezcan la internacionalización del catálogo autoral entre los tres países. Entre algunas de las actividades profesionales previstas se encuentran una reunión entre los dramaturgos con La Colectiva de Autoras de Buenos Aires, una reunión en la Escuela Multidisciplinar y Arte Dramático de Uruguay y el panel De la escritura a la escena – Intercambio sobre la actividad teatral Madrid-Buenos Aires.

Fruto de esta primera colaboración entre las tres entidades de gestión, la Fundación SGAE celebrará en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53) en noviembre una segunda vuelta de estos encuentros profesionales. En esta ocasión, serán los dramaturgos y las dramaturgas procedentes de Argentina y Uruguay los que presenten su trabajo ante público y agentes de la escena española.

Acerca de las obras

‘El cuaderno de Pitágoras’ de Carolina África

Obra gestada en el VII Laboratorio de Creación de Escritura Teatral 2018.
Un grupo de reclusos participa en la elaboración de una obra teatral que culminará con la exhibición final del espectáculo ―íntegramente creado por ellos― ante sus familiares. El registro del proceso de ensayos en una especie de diario de navegación ―erróneamente llamado Cuaderno de Pitágoras― dará título a esta historia, que se intercalará con otras: la lucha por volver a construir una vida digna en libertad y el esfuerzo por sacar adelante a las familias en circunstancias especialmente complejas y dolorosas. Paqui y Furia serán los protagonistas de esta historia coral donde cuestionaremos el concepto de reinserción social analizando las dificultades, prejuicios y estigmas a los que se enfrenta todo aquel que haya cumplido o esté cumpliendo una condena. Esta obra fue gestada en el VII Laboratorio de Escritura Teatral 2018 de la Fundación SGAE

Ver el tráiler

‘El inquilino’ de Paco Gámez

Premio de Teatro para Autores Noveles Calderón de la Barca 2018.
Inquilino es el drama de un ciudadano que se ve obligado a abandonar su piso por una subida desmesurada de alquiler. Es la pequeña tragedia de un hombre cualquiera, una tragedia que por mínima y cotidiana, se vuelve ridícula. Inquilino es entonces una comedia que pretende ser épica en estos tiempos de crisis: la economía será el destino; el villano, un casero al que no conocemos; el héroe, un joven criado en la abundancia que llega a la madurez cuando explota la burbuja inmobiliaria. ¿Qué herramientas tendrá para rebelarse contra un sistema que lo expulsa? ¿Cómo aferrarse a su castillo de 38m2? Hay mucho de quijotesco y kafkiano en este desalojo, hay Buñuel y techno, hay maletas, cajas por llenar, agujeros, memoria… Hay ganas de revolución, más ganas que fuerza. Hay mucho humor para contar una historia que no tiene ninguna gracia. Habrá fiesta.

Ver el tráiler

‘Talaré a los hombres de la faz de la tierra’ de María Velasco

Una obra ganadora del Premio Max a Mejor autoría teatral 2022 que pone en relación la violencia emocional y sexual con la violencia sobre el medio ambiente, comparando el “extractivismo de los recursos del inconsciente y de la subjetividad, el lenguaje, el deseo, la imaginación, el afecto” (Suely Rolnik) con el extractivismo de recursos naturales. Una preadolescente se aleja de su familia en una barbacoa para leer bajo un árbol. Con este acto, da comienzo un rito de paso, y el viacrucis de una mujer millennial, como hija menor, doctoranda y trabajadora sexual. Con una base autoficcional, la obra aborda una educación sexoafectiva fallida y experiencias que siguen a la sombra del tabú. La vivencia personal es transcendida gracias al diálogo con corrientes que han sido fundamentales para reactivar el pensamiento crítico en la actualidad: el feminismo y la ecología. Dos grandes relatos colectivos y salvíficos opuestos al presentimiento catastrofista. Ver vídeo

Acerca de las autoras

ciclo de intercambio teatralCarolina África es dramaturga, guionista, directora, actriz, docente y productora-socia fundadora de La Belloch Teatro S.L. Sus espectáculos -escritos y dirigidos- han estado programados en el Centro Dramático Nacional y Teatro Español entre otros y han girado por Alemania, Argentina, Colombia, Uruguay, México y Ecuador; también han sido montados en Inglaterra (Teatro Cervantes), Argentina (Teatro del borde) e Italia (Teatro Nacional de Génova). Ha recibido entre otros el Premio Nacional Calderón de la Barca 2012 por Verano en diciembre finalista también a los Max 2014 en la candidatura autoría revelación,  ganadora del Premio Nacional Directoras de escena Torrejón por Vientos de levante, finalista Premios Max 2020 mejor versión por El desdén con el desdén de Agustín Moreto (CNTC), Premio Mejor actriz Madrid Sur 2008, Premio de poesía de Alcorcón 2004, Premio Encinart (La Rioja)  2013 y 2015 y recientemente el Premio Barahona de Soto por Una buena vida. 

ciclo de intercambio teatralPaco Gámez es dramaturgo, actor, director y docente. Ha sido reconocido con prestigiosos premios como el Lope de Vega,  el Certamen de Comedia del Teatro Español, el  Calderón de la Barca, Premio Jesús Campos de la Asociación de Autoras/es de Teatro, Finalista de los Max al Mejor Autor Revelación, LAM de la SGAE, Premio SGAE de Teatro InfantilPremio Jesús Domínguez, ganador del Torneo de Dramaturgia del Teatro Español 2022… Destacan entre sus textos: Inquilino (Numancia 9, 2º A)KatanaEl suelo que sostiene a Hande e Impunidad; y versiones como Praga, 1941, Eneida: playlist… o Las Calatravas La Revoltosa.  Su obra ha sido estrenada por el Centro Dramático Nacional, el Teatro Real, los Teatros del Canal, el Teatro Circo PriceLa_Joven, el Pavón Kamikaze, el Gala Theater (Washington D.C.), el Teatro de la Zarzuela, el Arriaga de Bilbao, el Principal de Vitoria, el Victoria Eugenia de San Sebastián o el Staatstheater Mainz (Teatro Estatal de Mainz- Alemania) entre otros.  Sus textos se han traducido al inglés, francés, alemán, italiano, portugués, euskera, catalán, rumano, polaco y chino. Gámez ha escrito como autor residente en la Sala Beckett de Barcelona, en los laboratorios de la SGAE, en el programa Nuevas Dramaturgias del INAEM (Ministerio de Cultura) o el programa Anterzerkigintza Berriak del gobierno vasco. Es licenciado en Filología Inglesa, en Interpretación textual por la E.S.A.D. de Sevilla y posgraduado en Ciencias del Espectáculo.

ciclo de intercambio teatralMaría Velasco es escritora y creadora escénica, doctora en Comunicación Audiovisual y máster en Práctica Escénica y Cultura Visual. Su obra se caracteriza por un tono confesional, un lirismo violento y la oposición a las narrativas convencionales. Por su actividad, ha recibido muchas distinciones, como el Accésit Marques de Bradomín (2010); el Premio Max Aub (2017); el Premio Internacional Heidelberger Stückemarkt y el Premio Max a la Mejor Autoría Teatral (ambos en 2022) por Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra y el XXXI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela por su última obra, Primera Sangre.  El compilatorio Parte de Lesiones, publicado recientemente por la prestigiosa editorial La Uña Rota, recoge algunos de sus títulos más significativos, traducidos a diferentes idiomas (alemán, francés, inglés, italiano, polaco, rumano, turco…).  Produce y dirige varios de sus espectáculos desde 2013. En los últimos años, ha realizado La espuma de los días (Teatro Español, 2019/Teatre Lliure, 2020) y Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra (38 Festival de Otoño, 2020/Sala Beckett, 2022). Velasco ha hecho además dramaturgias silenciosas para compañías de danza, como la hispano italiana Kor’sia, y para compañías interdisciplinares, como la catalana Les Impuxibles. Con estas últimas ha estrenado Suite TOC Núm. 6 (Sala Beckett y Veranos de la Villa, Premi Butaca a las Nuevas Aportaciones Escénicas 2019); FAM (Festival GREC, Premi Alícia de la Acadèmia Catalana de la Música a la Interdisciplina 2022); y Harakiri (Teatre Nacional de Catalunya y Centro Dramático Nacional). Entre sus proyectos futuros figuran un nuevo libro con La Uña Rota (Los muertos no respetan el descanso) y un ensayo con la editorial argentina Documenta Escénicas (colección Escribir); un estreno en el Festival de Otoño en colaboración con la cantante Miren Iza (Tulsa) y la coreógrafa porteña Josefina Gorostiza; y, también como autora y directora, una nueva producción a cargo del Centro Dramático Nacional y del Teatre Nacional de Catalunya de su obra Primera sangre.

PROGRAMACIÓN URUGUAY
Ciclo de intercambio autoral SGAE – AGADU
Lugar: Sede de AGEDU en Montevideo (C/Canelones 1122)
Hora: 19.30 horas
Entrada libre hasta completar aforo

Miércoles, 17 de mayo
Lectura dramatizada de
El inquilino
Autor: Paco Gámez
Dirección: Leonardo Sosa
Intérpretes: Comedia Nacional

Jueves, 18 de mayo
Lectura dramatizada de Talaré a los hombres de la faz de la tierra
Autora: María Velasco
Dirección: Virginia Marchetti
Intérpretes: Comedia Nacional

Viernes, 19 de mayo
Lectura dramatizada de El cuaderno de Pitágoras

Autora: Carolina África
Dirección: Domingo Milesi
Intérpretes: Comedia Nacional

PROGRAMACIÓN ARGENTINA
Ciclo de intercambio autoral SGAE – Argentores

Lugar: Auditorio Gregorio de Lafarrère – Sede de ARGENTORES de Buenos Aires (C/Pachecho de Melo, 1820)
Hora: 18.00 horas
Entrada libre hasta completar aforo

Lunes, 22 de mayo
Lectura dramatizada de El inquilino

Autor: Paco Gámez
Dirección: Corina Fiorillo
Intérpretes: Pacheco de Melo 1820

Martes, 23 de mayo
Lectura dramatizada de El cuaderno de Pitágoras
Autora: Carolina África
Dirección: Pilar Ruiz
Intérpretes: Pacheco de Melo 1820

Miércoles, 24 de mayo
Lectura dramatizada de Talaré a los hombres de la faz de la tierra
Autora: María Velasco
Dirección: Emilio García Wehbi
Intérpretes: Pacheco de Melo 1820

18 Mayo
Inicio: 18 May 2023
Fin: 24 May 2023

Horario:

19.30 / 18.00 horas

Lugar de celebración:

Sede de AGEDU en Montevideo (C/Canelones 1122) // Auditorio Gregorio de Lafarrère - Sede de ARGENTORES de Buenos Aires (C/Pachecho de Melo, 1820)

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info