Ciclo de proyecciones de documentales musicales 'Ídolos'

8 Nov 2023
Ciclo de proyecciones de documentales musicales 'Ídolos'
Comunidad Valenciana Audiovisual musica

La Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial de SGAE de la Comunidad Valenciana, ha organizado el ciclo de proyecciones de documentales musicales Ídolos. El programa, que se celebrará en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6) del 8 al 29 de noviembre, incluye cuatro biopics protagonizados por tres artistas de referencia de la música popular española (Nino Bravo, Miguel Ríos y Coque Malla) y una formación (Tequila) que ayudó a popularizar el rock and roll y el fenómeno de fans durante los años de la Transición.

 

El ciclo Ídolos se abrirá el miércoles 8 de noviembre con Nino Bravo. Vivir, documental dirigido por las cineastas Pilar Ávila y Miki Blanco, que a través de testimonios, imágenes de archivo y vídeos hasta ahora inéditos recorre la trayectoria del cantante valenciano, coincidiendo con el 50º aniversario de su fallecimiento, en 1973.

 

Le seguirá, el 15 de noviembre, Cruce de caminos. Un documental sobre Miguel Ríos, de Luis Miguel Fernández y Luis Mengs. La película revisa la vida y obra del rockero granadino desde sus inicios, en los años 60, hasta la actualidad, justo cuando anda celebrando los 40 años de su disco y multitudinaria gira de conciertos Rock & Ríos. La proyección en la Sala SGAE Centre Cultural de los títulos dedicados a Nino Bravo y Miguel Ríos cuenta con la colaboración de Radiotelevisión Española (RTVE).

 

El programa proseguirá el día 22 de noviembre con Jorge. Una travesía de Coque Malla, de Cristina y María José Martín. La película propone un repaso por la biografía del compositor e intérprete madrileño, quien tuvo que reinventarse como cantautor tras la disolución de la banda Los Ronaldos, con la que triunfó siendo todavía un adolescente.

 

Por último, Tequila. Sexo, drogas y rock & roll, de Álvaro Longoria, cerrará el ciclo Ídolos el 29 de noviembre. A través de los supervivientes del quinteto (Ariel Rot, Alejo Estivel y Felipe Lipe), se cuenta la historia del grupo hispanoargentino Tequila y de cómo les afectó el peso de una fama para la que no estaban preparados.

 

 

FICHAS DE LOS DOCUMENTALES:

 

8 Noviembre / 18 horas:

Nino Bravo. Vivir (2023 / 60’).

Dirección y guion: Miki Blanco y Pilar Ávila.

Con Miguel Ángel Orts, Salvador Pelejero, José Luis Vila, Pepe Juesas y Amparo Ferri, entre otros.

Sinopsis: el del cantante valenciano Nino Bravo es un fenómeno tan sorprendente como irrepetible. Su muerte temprana, a los 28 años, apagó la luz de una prometedora carrera que emergía con fuerza, pero no logró silenciar la que es ya una de las voces españolas más universales de todos los tiempos. Con una capacidad innata para convertir canciones en himnos, su voz sigue más presente que nunca.

 

 

15 Noviembre / 18 horas:

Cruce de caminos. Un documental sobre Miguel Ríos (2022 / 73’).

Dirección: Luis Miguel Fernández y Luis Mengs.

Guion: Luis Miguel Fernández.

Con Miguel Ríos, Javier Bardem, Ana Belén, Johnny Burning, Manolo García, Luis García Montero, Carlos Narea y Rosendo, entre otros.

Sinopsis: Miguel Ríos es una de las figuras más importantes del rock español. Desde aquellos lejanos años 60, ha sido fiel a su idea de popularizar el rock and roll sin reservas, movido por una pasión que le ha llevado a dejar en cada canción una parte del hombre que hoy pretendemos conocer. Un viaje eléctrico a 33 revoluciones por los surcos de toda una vida.

 

 

22 Noviembre / 18 horas:

Jorge. Una travesía de Coque Malla (2023 / 105’).

Dirección y guion: Cristina y María José Martín (Lasdelcine).

Con Coque Malla, Leiva, Leonor Watling, Dani Martín, Miguel Malla, Arancha Moreno, Jesús Ordovás, Ray Loriga, Alberto San Juan y Borja Casani, entre otros.

Sinopsis: con 16 años, acompañado por sus padres, Jorge Malla firmó un contrato con una multinacional para grabar un disco con su grupo, Los Ronaldos. Cuando la banda se disolvió, se encontró sin nadie que le respaldara como músico y teniendo que empezar literalmente desde cero. Más de 30 años después, ese chico que un día quiso ser solista, ha conseguido hacerse a sí mismo y se ha ganado un público fiel que le sigue en cada una de sus creaciones. Esta es su historia: la de Coque y la de Jorge.

 

 

29 Noviembre / 18 horas:

Tequila. Sexo, drogas y rock & roll (2022 / 92’).

Dirección: Álvaro Longoria.

Guion: Álvaro Longoria y Juan Puchades.

Con Ariel Rot, Alejo Stivel, Felipe Lipe, Benjamín Prado, Carlos Tarque, Gay Mercader, Juan Diego Botto y Ramoncín, entre otros.

Sinopsis: narrado por Cecilia Roth y con la participación de los supervivientes de Tequila, el documental cuenta la historia del legendario grupo de rock que puso la banda sonora a la liberación de los jóvenes españoles en la Transición. Cinco jóvenes que alcanzaron de golpe sus sueños de triunfo y a los que la fama y el éxito les derribó. Sus canciones, sin embargo, han logrado perdurar en el tiempo como clásicos indestructibles.

8 Noviembre
Inicio: 8 Nov 2023
Fin: 22 Nov 2023

Horario:

18 horas

Lugar de celebración:

Sala SGAE Centre Cultural

Precio:

Entrada libre

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info