Celebramos el Día del Cine Español en Madrid con Bardem y Berlanga

-La Sala Manuel de Falla de la SGAE acogerá el día 6 de octubre con entrada libre hasta completar aforo la proyección de hasta cuatro versiones actuales de la cinta ‘Paseo por una guerra antigua’, proyecto de prácticas académicas de Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga
-En el Centenario de Juan Antonio Bardem, se divulga material inédito rodado con Luis García Berlanga durante sus prácticas en la Escuela de Cine (IIEC)
-Los cineastas Carolina Estudillo, Elías León Siminiani, Fernando Franco y Nuria Giménez Lorang versionan las imágenes rodadas en las ruinas de posguerra de la Universidad Complutense
Con motivo del Día del Cine Español, que se conmemora cada 6 de octubre, la Fundación SGAE, contando con la colaboración de Filmoteca Española – Ministerio de Cultura, proyectará el material restaurado de la película Por una guerra antigua (1949), proyecto de prácticas académicas de Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga. La recuperación de este imprescindible patrimonio audiovisual ha sido posible gracias a un proyecto de Filmoteca Española, con motivo de los centenarios de ambos cineastas.
Con entrada libre hasta completar aforo, la sesión tendrá lugar el próximo jueves 6 de octubre de 2022 (19.30 horas) en la Sala Manuel de Falla de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de Madrid (c/ Fernando VI, 4; metro Alonso Martínez), contando con una presentación de Ignacio Armada, profesor de Historia del Cine (USP) y coordinador del área de Audiovisuales de la Fundación SGAE.
Dos aspirantes a cineastas
En 1949, Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem se encuentran realizando el segundo año de sus estudios de Dirección en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC). Como parte de sus prácticas académicas, Berlanga y Bardem, junto a Florentino Soria y Agustín Navarro, rodaron una importante cantidad de material para un cortometraje sin sonido que se titularía Paseo por una guerra antigua. Esa práctica se perdió, y hoy no podemos disfrutarla. Sin embargo, lo que sí se han conservado son los materiales desechados por los cineastas en la mesa de montaje.
Como parte de las celebraciones de los centenarios de Berlanga y Bardem, Filmoteca Española ha encargado a los cineastas Carolina Astudillo, Elías León Siminiani, Fernando Franco y Nuria Giménez Lorang que realicen, de forma libre, otros tantos montajes a partir de esos materiales sobrantes. Estas cuatro versiones, variantes artísticas y personales de los restos de una obra inaccesible del cine español, actualizan el legado de nuestros clásicos.
Día del Cine Español
El 9 de marzo de 2021, el Consejo de Ministros acordó instaurar el 6 de octubre como el Día del Cine Español para reconocer a quienes trabajan en el cine, su influencia e importancia en la vida cultural y social, así como el valor patrimonial del cine español. La fecha elegida corresponde a la fecha oficial en que se dio por concluida la producción de Esa pareja feliz (1953), dirigida por Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.