Celebramos 20 años del Premio SGAE de Guion Julio Alejandro

7 Dic 2021
Celebramos 20 años del Premio SGAE de Guion Julio Alejandro
Madrid Audiovisual

La Sala Berlanga acoge la entrega del XVIII Premio SGAE de Guion Julio Alejandro con un acto que tendrá lugar el día 9 de diciembre a las 20 horas en la sala madrileña con entrada libre hasta completar aforo. La entrega se enmarca dentro de un ciclo audiovisual que exhibe algunos de los guiones ganadores de este premio que han conseguido trasladarse a la gran pantalla a lo largo de los últimos años, y ofrece en exclusiva el preestreno de la película Alegría de Violeta Salama.

Del 7 al 9 de diciembre en dos pases diarios (18.30 horas y 21.00 horas, C/Andrés Mellado, 53. Entradas: 3,50 euros. A la venta en taquilla y enentradas.com) podremos disfrutar de los siguientes títulos: Paisito (dirigida por Ana Díez sobre texto de Ricardo Fernández Blanco), El acompañante de Pável Giroud (ganador en 2010), Los ausentes de Nicolás Pereda sobre guion de Jano Mendoza, Todos tenemos un plan de Ana Piterbarg (que llevó al cine el guion con el que se proclamó vencedora en la V edición) y Santa y Andrés de Carlos Lechuga (ganador en 2014 con Santa y Delfín).  

Anuncio del ganador del XX Premio SGAE de Guion ‘Julio Alejandro’

Tres son los guiones que optan a convertirse en el mejor del año: Yo no moriré de amor de Marta Matute (Madrid, 1988), Se fue con la noche de Clara Sánchez y Salvador Serrano (Murcia, 1987 y 1992) y Las raíces del cielo de Mateu Adrover (Palma de Mallorca, 1984). El ganador, elegido entre casi 200 textos, se proclamará el próximo 9 de diciembre en un acto que tendrá lugar en la Sala Berlanga de Madrid a las 20 horas con entrada libre.

La Fundación SGAE busca con este premio anual fomentar la producción de nuevos contenidos audiovisuales y potenciar la calidad de la literatura cinematográfica. Está dotado con 25.000 euros para el ganador o ganadora y con dos menciones de honor de 3.500 euros para los finalistas.Conoce más sobre los finalistas aquí. 

Preestreno en exclusiva de ‘Alegría’ de Violeta Salama

La entrega del galardón se completa el día 9 con el preestreno de uno de los últimos guiones que conquistó la Mención de Honor del Premio SGAE de Guion Julio Alejandro en  2019: Alegría de Violeta Salama, basada en el guion No sea tu falta de Isabel Sánchez Castro y Violeta Salama.

Acerca del ciclo

El Premio de Guion Julio Alejandro, convocado hace dos décadas por vez primera por la Fundación SGAE, se ha confirmado no solo como el de mayor dotación en su género en Iberoamérica, sino también como el más longevo y uno de los más fructíferos. Por sus diferentes comités de lectura y jurados (en los que colaboran instituciones del sector como ALMA, CIMA, FAGA o ECAM), han pasado casi cinco millares de guiones de ficción para largometraje, escritos en castellano, catalán, gallego, euskera o portugués, y a su difusión y entrega se han asociado foros como la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), el Festival de Cine Español de Málaga, el de Cine Iberoamericano de Huelva o el Internacional de Gijón. Creado en honor del dramaturgo y guionista aragonés que colaborase estrechamente con Buñuel en tierras americanas, escribiendo entre otras Viridiana, nuestro premio de guion ha suscitado la participación de guiones procedentes de todos los rincones de España, y de países como Cuba, Argentina, Uruguay, México, Colombia, Chile o El Salvador. En sus jurados se hallan productores, representantes de cadenas televisivas, así como guionistas y cineastas de varias generaciones, y entre los galardonados y las menciones de honor se cuentan nombres como los de Félix Viscarret, Ana Piterbarg, Francisco Mateo, Pável Giroud, Manuel Hidalgo, Pablo y Daniel Remón, Javier de Dampierre, Adán Aliaga y Alfonso Amador, Asier Guerricaetxebarría, Carlos Lechuga, Marina Seresesky, Xavi Sala, Eliseo Subiela, Santiago Tabernero, Salva Rubio, David Martín de los Santos, Alberto Pernet y Enric Rufas, Arantxa Echevarría, David Orea o Clara Roquet.

PROGRAMACIÓN

Premio Julio Alejandro

Días: Del 7 al 9 de diciembre    

Sesión: 18.30 horas y 21.00 horas*       

Lugar: Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53)           

Entradas: 3,50 euros   

A la venta en taquilla y enentradas.com

* Jueves 9 a las 20:00, entrada libre a la Entrega del XVIII Premio SGAE de Guion

Martes, 7 de diciembre

18:30 h. Paisito / Ana Díez / 2008 / 88’ (España)

-sobre guion de Ricardo Fernández Blanco-.

21:00 h. El acompañante / Pável Giroud / 2015 / 104’ (Cuba)

Miércoles, 8 de diciembre

18:30 h. Santa y Andrés / Carlos Lechuga / 2016 / 105’ (Cuba)

21:00 h. Todos tenemos un plan / Ana Piterbarg / 2012 / 118’ (Argentina)

Jueves, 9 de diciembre

18:30 h. Los ausentes / Nicolás Pereda / 2014 / 80’ (México)

-sobre guion de Jano Mendoza-.

20:00 h. Entrega del Premio Julio Alejandro (entrada libre hasta completar aforo)

-Lectura de acta y entrega de premio

-Presentación y proyección de preestreno de Alegría, de Violeta Salama

-sobre guion de Isabel Sánchez Castro y Violeta Salama-​

7 Diciembre
Inicio: 7 Dic 2021
Fin: 9 Dic 2021

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

Precio Socios:

3.50 €

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info