Canal Urbano: música urbana en los Teatros del Canal

3 Nov 2023
Canal Urbano: música urbana en los Teatros del Canal
Madrid Música Canal Urbano Música urbana Teatros del Canal

Con la colaboración del Consejo Territorial de SGAE en Madrid y la AIE

Entradas disponibles por 9 euros

Los Teatros del Canal, con la colaboración del Consejo Territorial de SGAE en Madrid a través de la Fundación SGAE y la Sociedad de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (AIE) a través del circuito Urbanaie, organizan Canal Urbano, una muestra de siete conciertos dedicados a las nuevas generaciones del hip-hop, el rap y el trap que tendrán lugar en la Sala Cristal del centro escénico madrileño cada viernes entre el 6 de octubre y el 24 de noviembre, a partir de las 21 horas (Entradas: 9 euros. A la venta en la web de Teatros del Canal).

Los artistas seleccionados son: Xina Mora (6 de octubre); Orovega (20 de octubre); Lil Ella (27 de octubre); Al-Blanco (3 de noviembre); Jado PVG (10 de noviembre); Safu (17 de noviembre), y Kiza (24 de noviembre).

Xina Mora, la primera artista en estrenar Canal Urbano el 6 de octubre, combina la enfermería con la música, al igual que la cantaora Fernanda Peña. Pionera de la música urbana tecno en España y nacida en Zaragoza, en 2019 firmó un contrato con Universal Publishing que editó Reina, una reflexión para evitar el acoso. En su último tema, 444, mezcla los sonidos tecno más vanguardistas con el urbano bailable más actual.

El origen español sefardí de Orovega marca su música, que compone, produce y canta desde la niñez. Su concierto del 20 de octubre reflejará el carácter multidisciplinar de su creación, cuyas fuentes viajan desde el cancionero sefardí hasta los proyectos de artistas coetáneos que le sirven de inspiración.

El 27 de octubre actuará Lil Ella, cantante y compositora que empezó a hacer música experimental de forma autodidacta, publicando en 2019 su primer EP, Caprichoso. Con su primer disco MYHYV (Mujeres Y Hombres Y Viceversa), plasma de una manera desenfadada su imaginario romántico, con una mezcla de reguetón y pop.

Del flamenco procede el malagueño Al-Blanco (3 de noviembre). Hace un año sacó su primer disco, El precio de la luna, que le sirvió de puente para dejar atrás la ortodoxia flamenca y abrirse a la experimentación con el género. Actualmente, graba un disco de flamenco tradicional junto al guitarrista El Peli, un álbum que se basa en el concepto de la naturalidad del cante y el toque.

Con 22 años, el madrileño Jado PVG, que actúa en la Sala de Cristal el 10 de noviembre, se ha convertido en uno de los cantantes de trap más jóvenes de la escena. Tras foguearse en batallas de gallos en parques de la capital, a finales de 2017 grabó el primero de varios singles, que sumaron millones de visitas en internet. En 2018 abrió su propio canal donde ya acumula más de cincuenta mil seguidores y más de cinco millones de visitas.

De sus orígenes en la danza, que aprendió desde muy pequeña y en la que se formó posteriormente, se alimenta los conciertos de Safu, como comprobarán quienes asistan al que ofrecerá el 17 de noviembre en Canal Urbano. Su carrera como cantante comenzó en 2021 y sus producciones cuentan con visuales muy potentes y un sonido muy personal con claras influencias de música urbana incluyendo ritmos de trap, drill, reguetón, sin olvidarse de sus raíces afrolatinas.

Este ciclo lo cierra el 24 de noviembre la cantante de hiphop K1ZA. En 2021 se hizo viral con un vídeo grabado en un parque del tema Contrato. El éxito que ha ido cosechando en redes se ha visto coronado con la publicación del EP Agua y Tiza, un trabajo donde se filtra un activismo social con la salud mental como tema principal.

Acerca de los artistas

xina mora canal urbano 2023 teatros del canal madridXina Mora

Nacida en Zaragoza de ascendencia española-mexicana, Xina Mora se subió a un escenario a la edad de seis años y desde entonces no ha dejado de dedicarse a sus dos pasiones: la música y la interpretación. En 2019 firmó un contrato editorial con Universal Publishing que editó su primera canción como artista profesional Reina, con la que a través de un polémico videoclip sobre el envío de fotos de penes (nudes) sin el consentimiento de las mujeres que las reciben, nos invita a reflexionar y no relativizar este tipo de acoso. Su tema 444 se hizo viral en TikTok con más de cinco millones de reproducciones y cien mil escuchas en Spotify en menos de una semana. La música de este último lanzamiento, mezcla de los sonidos tecno más vanguardistas con el urbano bailable más actual, la convierte en la pionera de la música urbana tecno en España. Su segundo single, 555 (Ángel caído) confirma la identidad que marcará el nuevo EP. No la pierdan de vista, va a ser la próxima diva del nuevo pop.

orovega canal urbano 2023 teatros del canal madridOrovega

De origen español sefardí, Orovega compone, produce y canta desde la niñez. Sus múltiples registros e influencias se ven representados tanto en sus letras como en su voz como en su manera visceral de interpretar. Destaca por su visión artística basada en la experimentación constante, la búsqueda a través de las raíces y la expresión de sus emociones e historias más personales, así como su capacidad de romper las barreras entre los géneros y crear un sonido propio difícilmente clasificable. Orovega, una artista multidisciplinar que ha conseguido crear su propio universo, ecléctico y muy innovador. A cargo no solo de la composición y producción de su música, sino también de todo el aspecto visual, la artista ha conseguido crear un imaginario complejo lleno de referencias culturales de lo más diversas. Las fuentes que nutren su trabajo viajan desde el cancionero sefardí hasta los proyectos de artistas coetáneos que le sirven de inspiración. Una artista con una proyección enorme, que parece que ha llegado para sacudir los cimientos de la industria musical nacional.

lil ella canal urbano 2023 teatros del canal madridLil Ella

Lil Ella es una muñeca total, una cantante y compositora que empezó a hacer música experimental de manera autodidacta bajo el concepto DIY (Do It Yourself), publicando en 2019 su primer EP, Caprichoso producido por ella misma junto a Karma C. En 2022 edita MYHYV (Mujeres Y Hombres Y Viceversa), su primer disco de larga duración, donde plasma de una manera desenfadada su imaginario romántico, presentándose al público como una artista en constante evolución y abierta al descubrimiento de nuevas fórmulas y sonidos. Con solo tres singles editados ya actuó en las Fiestas de La Mercé de Barcelona, el Festival Brillante o el festival MIL de Lisboa. Tras la publicación de su primer LP alcanzó un gran reconocimiento en medios (Metal, Vein, Vogue…) y empezó una gira de presentación que la ha llevado a actuar en Lisboa, Oporto o la primera edición del Primavera Sound Madrid junto a artistas como Tokischa o Villano Antillano. Su música está influenciada por el reggaetón más clásico y primario que representan artistas como Ozuna o Plan B, aunque sus letras y su manera de entender la música comparten camino con el nuevo pop más sentido y cotidiano, ese que habla del amor, la melancolía y las cosas sencillas de la vida, redefiniéndolo como bedroom reggaetón o reggaetón suave, romántico y emocional.

al blanco canal urbano 2023 teatros del canal madridAl-Blanco

Al-Blanco es un cantaor, productor y compositor andaluz (Málaga, 1998) que lleva toda una (corta) vida dedicada al flamenco, destacando siempre por sus grandes capacidades musicales y su virtuosismo vocal. El malagueño sacó hace un año su primer trabajo discográfico El precio de la luna, un álbum que marcó un antes y un después en su carrera y le sirvió de puente para dejar atrás la ortodoxia flamenca y abrirse a la experimentación con el género. Al comenzar este proceso creativo se dio cuenta de que no nacía de él hacer un disco de flamenco al uso, ya que sus inquietudes y su amor por otros géneros musicales le llevaban a replantearse los códigos del cante constantemente. Seleccionó cuidadosamente los palos y estilos que quería grabar y le dio rienda suelta a su corazón. Actualmente, se encuentra inmerso en la grabación de un disco de flamenco tradicional junto al guitarrista El Peli, un álbum que se basa en el concepto de la naturalidad del cante y el toque. Cuanto más natural, mejor. Un disco de flamenco al uso hecho por dos jóvenes que llevan más de media vida dedicados a este arte. Contra todo pronóstico y alejándose de las corrientes musicales actuales, optan por un disco grabado en directo y sin tratamiento acústico, en el que no habrá cabida para editar ni afinar, proponiéndole al oyente una grabación lo más cerca posible de las que se hacían en la época de la ópera flamenca y después en la época dorada del flamenco. El joven artista es capaz de crear universos íntimos, oscuros y trascendentales a través de su obra, demostrando un control y dominio absoluto de las tablas y su herramienta y creando espacios sorprendentes para el espectador. Resumiendo, música sin maquillar, profunda y atemporal de un artista atípico y necesario en la escena musical, ya que nos abre ese espacio que tanto necesitamos para sentir sin fronteras.

jado pvg canal urbano 2023 teatros del canal madridJado PVG

Freestyler, cantante y compositor nacido en Madrid en 2001, se dio a conocer con tan solo 13 años en las batallas de gallos en los parques de la capital, siendo uno de los más jóvenes participantes y manteniéndose durante tres años en el top nacional. A finales de 2017 decide dejar a un lado el freestyle y tomar las riendas de su carrera grabando su primer single, Dollars, con el que consigue 3 millones de streams en solo un mes. Durante ese año estuvo sacando singles en un canal externo, sumando millones de visitas y haciendo colaboraciones con artistas como Akapellah, Químico Ultra Mega o El Jincho. En 2018 abre su propio canal donde ya acumula más de cincuenta mil seguidores y más de cinco millones de visitas y empieza a despertar el interés de la industria musical, convirtiéndose en uno de los cantantes de trap más jóvenes de la escena con tan solo veintidós años.

safu canal urbano 2023 teatros del canal madridSAFU

Nacida en los 2000, se inició en el mundo de la danza a los tres años viendo bailar a su madre en la academia que regentaba en Pamplona. Casi sin darse cuenta, entre juego y disciplina, encontró una pasión que le llevó a convertirse en la artista multidisciplinar que es hoy en día. En 2018 se traslada a Madrid para seguir con su formación y después de varios años de trayectoria profesional como bailarina decide dar el salto a la música, comenzando su carrera como cantante en 2021. Sus producciones se caracterizan por contar con visuales muy potentes con una estética muy cuidada en los que combina su faceta de coreógrafa y bailarina aportando más valor a su actuación y por tener un sonido muy personal con claras influencias de música urbana incluyendo ritmos de trap, drill, reggaetón, sin olvidarse de sus raíces afrolatinas. En tan solo un año, con su primer EP, en el que compone todos los temas y que ya suma más de 200.000 reproducciones en Spotify, ha conseguido aparecer en importantes publicaciones como Metal Mag o Vanidad y colaborar con importantes marcas como Foot Locker, Mugler o Netflix.

k1za canal urbano 2023 teatros del canal madridK1ZA

Influenciada por la música desde su infancia, K1ZA comenzó escribiendo canciones con 13 años y no tardó mucho en pasarse al hip-hop, subiendo su primera canción a plataformas que formaría parte de su primera maqueta Rap de Psiquiátrico en el año 2020. En 2021 logra hacerse viral con un vídeo grabado en un parque del tema Contrato, alcanzando 3 millones de visitas en TikTok pocos días después de su publicación, propiciando su entrada y desarrollo en la escena rap madrileña. El éxito que ha ido cosechando en redes se ha visto coronado con la publicación de su EP Agua y Tiza, un trabajo con temáticas intimistas donde se filtra un activismo social muy enraizado, con la salud mental como tema principal. En 2022 hay un salto de calidad evidente en sus producciones, en las que cuenta con algunas colaboraciones de lujo como Calero LDN, Dualy, Answer INC, Fulston, Clas Beats o Sr. Chen, consiguiendo llevar su música a otro nivel. Su habilidad desenvolviéndose en redes sociales, donde interactúa con su público y habla sobre sus letras, es otro punto fuerte de K1ZA ya que aporta una atmósfera y un atractivo interpretativo más a su música. De las calles de Madrid llega para quedarse una voz diferente, rota y desgarradora que conmueve y hace imposible no sentir la oscuridad de sus rimas y la pasión con la que las suelta. 

PROGRAMACIÓN

Canal Urbano
Madrid
Lugar:
Sala Cristal de los Teatros del Canal
Fechas: Del 6 de octubre al 24 de noviembre de 2023
Horario: 21.00 horas*
*Excepto Xina Mora, que comienza a las 20.30 horas
Precio: 9€*
*a la venta en Teatros del Canal

Viernes, 6 de octubre – 20.30 h
XINA MORA
ENTRADAS

Viernes, 20 de octubre – 21.00 h
OROVEGA
ENTRADAS

Viernes, 27 de octubre – 21.00 h
LIL ELLA
ENTRADAS

Viernes, 3 de noviembre – 21.00 h
AL-BLANCO
ENTRADAS

Viernes, 10 de noviembre – 21.00 h
JADO PVG
ENTRADAS

Viernes, 17 de noviembre – 21.00 h 
SAFU
ENTRADAS

Viernes, 24 de noviembre – 21.00 h
K1ZA
ENTRADAS

3 Noviembre
Inicio: 3 Nov 2023
Fin: 24 Nov 2023

Horario:

21.00 horas

Lugar de celebración:

Sala de Cristal de los Teatros del Canal (Madrid)

Precio:

9€

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info